Inicio Blog Página 267

Delegación Municipal de Santa Teresita habilitó dos nuevos puestos de agua potable

0

“Estamos con todos los preparativos que la demanda de turistas requiere, además también sin olvidarnos de la gente residente, local. Estamos preparando todo lo que tiene que ver con la señalización de calles, los cestos de basura, la vallas de contención en la peatonal, la pintura de los cordones en lo que tiene que ver con los estacionamientos, y demás”, comenzó explicando el responsable de la Delegación.

En otro orden y ante la necesidad a causa de la falta de agua potable en algunas zonas de Santa Teresita dijo que “estamos también trabajando con lo que tiene que ver con los puestos de agua, en la Costanera y 40 por ejemplo, y los estamos habilitando nuevamente ya que son muy necesarios tanto para los turistas como para los residentes.  En estos días habilitaremos el nuevo puesto de agua potable, con filtros totalmente nuevos en la 45 y diagonal 21 en el Barrio Las Quintas, cosa muy requerida por toda esa zona. Hace días también se habilitó el de la 37 y calle 13, también con filtros muy modernos y una muy buena densidad de agua y abastecimiento”.

Con el objetivo de conservar la localidad ordenada y limpia destacó que “la recolección de residuos se hace dos veces en el día. Es muy importante tratar de respetar los horarios así la basura no queda en la calle. Aproximadamente, el camión de recolección pasa por la mañana entre las 6 y las 7 de la mañana y a la noche entre las 21 y las 22 horas”.

Además, agregó que “los horarios de estacionamiento, como siempre desde las 20 horas y hasta las 2 am queda restringido en lo que son las peatonales, la calle 2 y la Avenida 32”.

Por último destacó que “es muy importante también que aquellas personas residentes o turistas que necesiten tirar escombros, árboles o todo lo que sea residuos en la vía pública antes avise a la delegación que nosotros tenemos los camiones y la gente disponible como para restirar esa basura y que no quede en la vía pública mucho tiempo”.

Cualquier reclamo puede realizarse a través del (02246) 420-909 a la Delegación Municipal.

JP de Jesús: La seguridad hay que trabajarla en forma regional

0

“Yo estoy convencido para trabajar por la regionalización y sé que mis colegas también”, comenzó expresando de Jesús. “Hace poco tiempo estuvimos reunidos en Madariaga por eso. Siempre la idea de Madariaga, Pinamar, Villa Gesell y La Costa, es la misma, trabajar en conjunto y la seguridad también hay que trabajarla así”, dijo en el marco de la presentación oficial del operativo.

“Los delincuentes se mueven de un lado al otro, se intercambian datos y etc. así que bueno en este nuevo Operativo Sol, que es el más importante de la historia, con 5 mil efectivos que van a estar cuidándonos y cuidando a nuestros visitantes”, agregó.

En otra línea agregó que “esta organización comenzó un mes antes y antes se hacía a partir del 2 de enero. En cambio ahora, desde el 1 de diciembre ya lo tenemos en marcha”.

Además, respecto a la inminente llegada de la temporada y, si bien está todo dispuesto desde la organización para que el verano sea cuidado y tranquilo, el jefe comunal dijo que “hay que llamar también a la responsabilidad de cada uno de cuidarse y de cuidar al otro. Más que nada en lo que tiene que ver con lo vial. Invocamos a ser prudentes en el manejo, a no tomar alcohol cuando se maneja, a no hablar por el celular, o mandar mensajes”.

Centros Culturales con grandes propuestas para disfrutar en verano

0

Asimismo, Ortiz aseguró que «se está trabajando fuertemente en ultimar los detalles para la puesta en marcha de lo que será la temporada 2015 en todos los centros culturales municipales».  

Las propuestas variarán desde muestra de arte, talleres de danzas, canto, y manualidades para chicos, en los Centros Culturales de San Clemente, Santa Teresita, Las Toninas, Mar del Tuyú y Mar de Ajó, con una destacada participación artistas locales. 

«La idea es como siempre, jerarquizar a nuestros artistas locales, y que tengan un espacio en nuestros centros culturales para mostrar lo que hacen y que el turista también pueda apreciarlo», dijo la titular del área. 

Además de estos espacio, el arte local podrá disfrutarse en las plazas públicas y en los paseos peatonales de todas las localidades, así como en los Paradores de Santa Teresita y San Bernardo que también ofrecerán talleres y espectáculos musicales abiertos a todo público. 

Biblioteca Alfonsina Storni abrió su extensión en playa

0

La sede está ubicada en Avenida Costanera y calle 29 de esa localidad, y atiende de lunes a sábado de 15 a 20 horas. 

La extensión tiene servicio de internet, préstamos de libros y actividades lúdicas para los más chicos.

Sofía del Franco, nueva Reina Nacional del Sol y la Familia

0

La elección tuvo lugar el pasado sábado tras la presentación estelar de Fabiana Cantilo sobre el escenario mayor de la plaza del Sol y la Familia.

La conducción de la noche estuvo a cargo de Guillermo Favale y Melina Fliderman, y contó además con una breve participación del periodista de C5N, Mauro Zeta, quien aseguró encontrarse de paseo por La Costa.

Fuente: culturaldeltuyu.com.ar

Madariaga se suma a la Policía Municipal

0

Popovich rubricó el convenio con el Ministerio de Seguridad, para poner en funcionamiento la Policía Municipal. La fuerza podrá integrarse con hasta 45 agentes que realizarán su trabajo de forma paralela a la Policía Comunal y demás fuerzas policiales que actúan en Madariaga como la DDI, Comisaría de la Mujer, Patrullas Rurales, Patrullas Urbanas y División Antinarcóticos. 

Los 45 ingresantes (cuya edad máxima para ingresas será de 35 años), recibirán una capacitación formal de 6 meses, en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) de Pinamar.

Si bien el jefe local de esta fuerza será designado por el Ministerio de Seguridad, lo haga «en acuerdo con el intendente», quien además deberá presentar un programa de trabajo que incluirá «las políticas preventivas y las acciones estratégicas propuestas para su municipio».

Pinamar tendrá 3 nuevos Jardines de Infantes y una nueva primaria

0

“Estamos terminando las gestiones con muchas ganas y con mucha fuerza para poder cumplir con esta necesidad”, dijo de Iraola introduciendo al tema. “El jardín 908 es una obra que está parada hace mucho tiempo. Ahora se re licitó y se firmó con un nuevo proveedor, así que tenemos la esperanza de que antes de fin de año ya arranque la última etapa para finalizar la obra que es sumamente necesaria. Es un sector de la comunidad que necesita un jardín y estamos tratando de concretarlo para que esté la solución”, comentó más tarde en declaraciones a Telpin Teve.

“También tenemos la noticia de que el 16 de enero se va a licitar el nuevo jardín 909, que va a estar ubicado en Valeria del Mar donde hay una gran demanda de niños que necesitan escolarizarse. Se suma, además, el jardín 904 que está haciendo la Municipalidad con el fondo de financiamiento educativo en la calle Avenida Central que también va a dar una respuesta mucho más amplia a todo lo que es el nivel inicial, así que con muchas expectativas” detalló el consejero.

“La Primaria 7 que ya arrancó, atrás de la Sala de Ostende. Es una zona que es muy necesaria para descomprimir un poco la cantidad de alumnos que tienen la Escuela 2 y la Escuela 3”, agregó más tarde.

En cuanto a los tiempos que manejan en estas obras sostuvo que “el 908 calculamos que estará listo para vacaciones de invierno de 2015 y una vez que esté listo se puede iniciar de manera progresiva hasta que vaya creciendo en matrícula. El jardín 909 va a tener un lapso de obra de 10 y 12 meses, así que creo que para fin de año de 2015 lo podemos llegar a tener. El 904 prevemos que puede llegar a estar finalizado para el mes de mayo de 2015. Y la primaria 7, también son varios mese de obra pero suponiendo que todo ande bien y el clima acompañe, podemos llegar a tenerla también para diciembre de 2015”.

UADE Pinamar ofrece actividades culturales de verano

0

Del 5 al 31 de enero

Lugar: Campus UADE Pinamar (Av. Intermédanos sur 776)

Muestra permanente de Diseño

Se podrán apreciar piezas originales de diseño creadas por alumnos de las carreras diseño de la imagen visual, diseño gráfico, diseño textil e indumentaria, diseño de interiores, diseño industrial, y diseño multimedia y de interacción. 

13 de enero, 19 hs.

Lugar: Campus UADE Pinamar (Av. Intermédanos sur 776)

Charla “El futuro de las ciudades” 

¿Podemos imaginar cómo serán nuestras ciudades en el futuro? ¿A qué cambios nos vamos a tener que acostumbrar? ¿Cómo pueden llegar a ser el transporte, los espacios públicos, nuestras casas y nuestros  lugares de trabajo? A cargo del reconocido Arq. Roberto Converti, director de la nueva carrera de Arquitectura de UADE, la actividad propone una proyección al futuro analizando cómo va a ser vivir en una gran metrópoli.

16 de enero, 19 hs.

Lugar: Campus UADE Pinamar (Av. Intermédanos sur 776)

Charla debate: «Los boliches y tus derechos”

Una actividad en la cual se debatirán las dudas, consultas y aspectos más relevantes en relación a los boliches y la protección en aspectos legales.

22 de enero, 19 hs.

Visita guiada: “Pinamar es más que playa”

Es un recorrido a pie, cuyo objetivo es descubrir algunos atractivos de Pinamar, contando historias y curiosidades que hacen a la cultura y la idiosincrasia del lugar.

Punto de encuentro Av. Bunge y la playa (rotonda).

23 de enero, 20hs. 

Lugar: Campus UADE Pinamar (Av. Intermédanos sur 776)

Charla: «Hablemos de fútbol: ¿cómo generan ingresos los clubes?»

Analizaremos la situación actual de los clubes de fútbol argentinos, las formas de monetización que tienen en la actualidad, la relación con otros sectores del entretenimiento como la música y los shows en vivo. Trataremos de responder algunas preguntas sobre el nuevo torneo de AFA y las razones principales detrás del proyecto.

Todas las actividades requieren presentación de DNI u otro documento de identificación para el ingreso.

Para más información se puede escribir a pinamar@uade.edu.ar, comunicarse al (02254) 40-7208 / (02254) 51-5000, ingresar a www.uade.edu.ar/pinamar, o desde teléfonos de Pinamar al *600.

OMIC realiza sugerencias sobre envío de encomiendas

0

Previamente a firmar la conformidad de la entrega, realizar la apertura de la encomienda en el lugar que la misma se entrega.

Corroborar que no haya faltantes en la misma y, una vez que se hayan comprobado los pasos anteriores y de no haber irregularidades, firmar el recibido de conformidad.

En caso de existir alguna irregularidad, pedir el formulario para realizar el reclamo correspondiente. De esta manera se podrá solicitar la cobertura del seguro que fue contratado al realizar el envío.

Cena de fin de año en Parrilla San Miguel

0

La cena de fin de año cuenta, como entrada, con una trilogía de matambre, ensalada rusa y ensalada de hojas verdes. El plata principal es bife de chorizo relleno con papas fritas y el postre helado de mantecol y crema americana sobre salsa tibia de frutos rojos.

La propuesta incluye, para brindar luego de las 12 Hs., champagne, budines, turrón, garrapiñadas, mantecol y rocklets. Además, para que la fiesta sea completa, también habrá cotillón.

Hay tarifas para mayores, menores de 12 años, menores de 6, en tanto que los menores de 2 años son sin cargo. En ninguno de los casos se incluye la bebida.

La contratación del servicio debe realizarse CON RESERVA y puede realizarse en el lugar. Parrilla restaurante San Miguel, calle 2 entre 34 y 35 de Santa Teresita, trabaja con todas las tarjetas de crédito.

Para más información comunicarse al (02246) 422165 o al correo electrónico info@parrillasanmiguel.com.ar

Móvil policial y Patrulla Municipal chocaron en Santa Teresita

0

La colisión se produjo cuando la camioneta Toyota Hilux de la Policía se dirigía por la calle 45 en dirección hacia la ruta y se encontró con la Ford Ranger de la Patrulla Municipal que circulaba sobre la calle 8, rumbo a Mar del Tuyú.

Según fuentes oficiales, el móvil de la policía se encontraba realizando una persecución que había comenzado fuera de la localidad.

AFIP clausuró el boliche Pueblo Límite por 7 días

0

A partir del accionar de la AFIP, el boliche no podrá realizar la fiesta de inauguración de la temporada y la fiesta de Noche Buena, tal como estaba anunciado.

El complejo bailable está compuesto por cuatro bares (Club Museum, More Bar, Reina y Cheers) con posibilidad de cenar y presenciar shows, además de cuatro clubes discos (Vibe, The Roxy, You y Terrazas), que suman unos 8.000 metros cuadrados de superficie para albergar aproximadamente 10.000 personas.

En el rubro boliches bailables, la AFIP realiza tareas de investigación y fiscalización para desbaratar maniobras de evasión de cifras millonarias a través de personas físicas y jurídicas insolventes o de nula capacidad contributiva y, ocultando a los verdaderos dueños del negocio, como sucedió con Sobremonte de Mar del Plata, que derivó en 116 días de clausura y en una causa penal aún en curso.

Scioli lanzó en Pinamar el Operativo Sol 2015

0

El gobernador Scioli expresó su profunda satisfacción por presentar un Operativo Sol que no tiene precedentes en cuanto a despliegue logístico y de recursos humanos,   “Tenemos por delante una gran temporada, queremos que las familias desde que salen de sus casas se sientan totalmente seguras”.  

El Intendente Pedro Elizalde dio la bienvenida a los efectivos que desarrollarán funciones en las costas argentinas, así como también a los intendentes Cristian Popovich (General Madariaga), Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Juan de Jesús (Partido de la Costa).

El Operativo Sol contará con más de 12.000 efectivos, tendrá afectado 18 ambulancias (equipadas con cardiodesfibrilador), 13 hospitales móviles, Centros UPA 24hs, además de carpas y puntos saludables. Puntos de control y Consejerías de prevención, además, 400 móviles, incluidos helicópteros, motos, cuatriciclos y vehículos todo terreno. Se sumarán 80 inspectores del REBA con el fin de de hacer cumplir con la Ley de Nocturnidad y Alcohol vigentes.
Cinco mil efectivos egresados de la Escuela Juan Vucetich serán destinados al Operativo, mientras que los restantes efectivos serán de los cuerpos de infantería, Caballería, grupo Halcón, Investigaciones, Antidroga y Policía Científica.
Habrá refuerzos en las comisarías y en las DDI de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Madariaga y Partido de la Costa.
En cuanto a los controles en las rutas, habrá 20 radares móviles y 78 fijos.
Cuarenta y nueve de los equipos que registran la velocidad de los vehículos estarán sobre el corredor vial atlántico y otros 32 ubicados sobre la autovía 2, 13 sobre la Ruta 11 y cuatro en la autopista Buenos Aires-La Plata.
En cuanto a la salud mental y adicciones, habrá 11 Centros de Atención y de Prevención a las Adicciones en los que trabajarán 114 profesionales, entre psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, operadores y talleristas.
 

Asuetos para el 24, 31 y 2 de enero en Pinamar y Madariaga

0

El objetivo, trazado en consonancia con el decreto emanado por el Gobierno Nacional,  tiene el fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas y se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes se domicilian lejos de sus seres queridos.

Asimismo, cabe destacar, que se dispondrán las guardias en los lugares que así lo requieran.

UCR provincial ratificó su pertenencia a UNEN

0

La ratificación de pertenencia se realizó a través de un comunicado emitido a la tarde por el Comité Provincia, que encabeza el diputado nacional Ricardo Alfonsín, quien junto al precandidato presidencial Julio Cobos mantendrá hoy -viernes 19 de diciembre- en la localidad de 9 de Julio un encuentro con intendentes de la provincia, con la intención de «contener» posibles fugas hacia el PRO.

«La Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires ratifica su pertenencia al espacio plural integrado por las fuerzas políticas y sociales que compartimos la convicción de que es necesario trabajar para garantizar la libertad, consolidar los valores republicanos y organizar una sociedad en la que estén asegurados los mayores niveles de igualdad posible», expresa el comunicado. 

El pronunciamiento del Comité Provincia se produce en medio de la crisis que atraviesa el partido por su política de alianzas y en el que los precandidatos presidenciales Julio Cobos y Ernesto Sanz protagonizan un fuerte enfrentamiento.

El comunicado del Comité Provincia busca además calmar las aguas de las fuerzas socias (Gen, socialismo y Libres del Sur, entre otras), que acentúan sus quejas por las «indefiniciones» de la UCR nacional sobre su estrategia de alianzas, lo que deja al espacio en una «compleja situación», confiaron a esta agencia algunos de sus dirigentes.

ANMAT prohibió la venta de Dermaglós Protector Solar FPS 70 bebés crema

0

«Esta administración recuerda que por medio de la disposición 467/2014 emitida el 16 de enero de 2014 se encuentra prohibida la comercialización y uso del producto «Dermaglós FPS 70 protector solar, bebés, crema» en todas sus presentaciones», indicó ese organismo y agregó que ante cualquier duda o consulta los interesados pueden comunicarse al 0800-333-1234.

La disposición establecida en enero indicó además la prohibición de elaboración del producto por parte de la firma Laboratorios Andrómaco S.A.I.C.I y ordenó la instrucción de sumario sanitario.

Robaron 10 monturas y equipamiento del Hípico de Santa Teresita

0

Lesci relató en Tele 2 que esa misma noche “estuve dándole de comer a los caballos, cuando vengo para la estación de servicio estaba todo normal. Hoy a la mañana me despierta la gente que está trabajando acá en el Hípico y me dijeron todo. Nos robaron las 10 monturas que teníamos para saltar, la mayoría mías, que las estábamos usando para los concursos; materiales de equipo de monta en los caballos y recados que no solo tienen un valor material sino también uno sentimental”.

En cuanto a los objetos sustraídos, dijo Lesci que “son cosas muy especificas, así que ya están avisados todos. El que las tenga ya sabe. Ya me las robaron una vez y las recuperé y esta vez pienso mover el doble para tratar de recuperarlas. Son cosas mías, yo no le hago mal a nadie, saben que este lugar está abierto para todos, así que esto a mí me duele, pero me duele más porque perjudica a la gente que no tiene nada que ver”.

“Están avisados en todos lados, en todos los hípicos, incluso hasta el de La Plata. Así que al que las tenga les están quemando minuto a minuto”.

Además, “la policía científica trabajó en el lugar. Tomaron huellas, trabajaron con guantes, recabaron datos y demás. Hay una investigación vigente para poder capturar a los delincuentes y recuperar lo robado”

Por otra parte Lesci comentó que “había competencias este fin de semana e íbamos a utilizar estas cosas. Nosotros estamos además trabajando por una causa, con Equinoterapia por ejemplo. Yo amo a los caballos, crio caballos y quiero que los caballos tengan un lugar acá, para que ellos puedan transmitir lo que ellos saben hacer que es despertar nobleza en nosotros, enseñarnos mucho como animales y nosotros a su vez trabajar con ellos, hacer una devolución de lo que ellos son con nosotros. Lo que nos roban es el material de trabajo, nada más, no nos robaron ni plata ni nada”.

“Este proyecto continua, yo no voy a parar. El 26 estamos yendo a saltar a San Clemente, y vamos a ir a todos lados, porque hay gente que me quiere, que nos quiere y nos va a facilitar equipos. Lo que me molesta es que me toque a mi cuando yo no le digo que no a nadie a nada. Así que bueno, espero que alguno me mande alguna noticia, alguna respuesta. Yo estoy abierto a cualquier cosa así que bueno. El que las tenga ya sabe donde puede encontrarme, yo trabajo en la estación de servicio o acá”, concluyó. 

Reclamos por derrames de líquidos cloacales

0

Jorge Duran manifestó que hay un problema en la intersección de las calles Urrutia y Avda. Buenos Aires, pero que fue informado hace más de 5 meses a la Secretaria de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires. “En ese lugar tiene que hacerse una obra de envergadura cuyo costo superaría los 500,000 pesos, más importante aún que la de Irigoyen y Buenos Aires, que estaría finalizando en los próximos días”, describió.

“Estamos a la espera autoricen la partida correspondiente. Este tema surge de una rotura de un caño en el Barrio Banco Provincia, cuyos líquidos escurren en ese barrio y sectores aledaños. Los líquidos van por la calle Urrutia al colector máximo, existente en Urrutia y Avda. Buenos Aires. En esa esquina, el caño esta roto a unos 6 metros de profundidad, por lo que hay que hacer una obra grande”, agregó sobre el tema.

En lo que se refiere a la esquina de Maistegui y Mitre, Jorge Durán explicó que “esa obra también está informada y estamos a la espera de que venga un equipo de otra región. El problema está en la calle Mitre y San Martín y afecta al barrio Fonavi, hasta la calle Maistegui”.

Fuente: diario-elmensajero.com.ar

Boleto de colectivo a 5 pesos y cambio de recorrido en el centro

0

El recorrido  por la zona céntrica volvió a ser modificado con el mismo sentido de la proximidad del verano. Por tal motivo, las unidades no transitarán más por Avenida 3, en donde hay más afluencia de tránsito, sino que lo hará por Avenida 5 desde Paseo 113 a Avenida Buenos Aires en circulación de sur a norte; y por Avenida 4 desde Avenida Buenos Aires hasta Paseo 108 en su circulación de norte a sur (hacia La Terminal). 

Estos cambios se dan mientras se aguarda una nueva licitación, cuyo pliego estuvo a la venta en la Municipalidad, bajo una nueva ordenanza que determina mayores exigencias para la empresa y un servicio mejorado para los usuarios. 


Fuente: gesellaldia.com.ar 

Tras su renuncia, Ana Álvarez arremetió contra el intendente

0

Ana Álvarez fue desplazada de su cargo que ocupaba como titular del Centro Universitario, quedando cesante como empleada municipal. La decisión la tomó el jefe comunal, quien durante las últimas horas dejó sin efecto el contrato de Castellani al que, ahora, se suma Álvarez.

A pesar de que el despido de Álvarez fue por parte de la comuna, la misma funcionaria del Centro Universitario había presentado su renuncia, donde fue crítica y dura hacia Gustavo Barrera.

“En efecto le hago saber que son varios los motivos por los cuales he resuelto mi alejamiento del cargo, mencionando a modo de breve reseña lo siguiente: Que ha abandonado los lineamientos de un Proyecto Político por el cual lo han votado, demostrando un absoluto desprecio por la voluntad popular», comenzó plantenado.

Además, agregó que «de marzo a la fecha, jamás se ha hecho presente en el Centro Universitario, no ha dado respuestas a ninguna de las inquietudes transmitidas, ni ha mostrado el mas mínimo interés en la tarea educativa que realizamos, en un área en la cual en siete años se han capacitado a mas de 7.000 (siete mil) geselinos, forma absolutamente gratuita” explicó en sus primeros párrafos de la presentación de la renuncia agregando luego entre los puntos más destacados de la renuncia “Que asimismo, le hago saber que durante siete años realice de modo impecable y HONESTO las tareas que me fueran encomendadas por el Intendente RODRIGUEZ ERNETA, al crear la Dirección del Centro Universitario de Villa Gesell, que luego se transformaría en la Dirección de Educación, siendo coordinadora ad honoren de: Universidad de Buenos Aires, Ciclo Básico Común, así como de otras Instituciones de público conocimiento, sin percibir por ello pago alguno, servicios extraordinarios u otro tipo de compensación, y lamentando que el cambio de gestión haya determinado el abandono absoluto de los más mínimos apoyos, bastando para citar como ejemplo su inasistencia y la de su Secretario de Gobierno a la MUESTRA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, donde participaron mas de 30 (treinta) instituciones para exhibir una oferta educativa de más de 500 (quinientas) carreras, a todos los alumnos del ciclo Secundario de nuestra ciudad y la región”, afirma Álvarez en el documento.

En las líneas en que confirma su indeclinable renuncia, Álvarez sostuvo que “todas estas cuestiones, así como varios hechos que me hacen dudar de la transparencia de este Gobierno, bastando con citar: la designación de funcionarios involucrados en causas penales, el pago de sueldos exorbitantes a funcionarios que ni siquiera son de la ciudad, la falta de publicación on line del Boletín Oficial, el pago a firmas como ECOPLATA, a pesar existir medidas cautelares que disponían el embargo, y el pago a proveedores que tendrían incompatibilidad en relación a Funcionarios Públicos de la Mas Alta Jerarquía, COMO USTED BIEN SABE, CONOCE Y CONSIENTE, hacen imposible mi permanencia en su Gabinete”, llegando al cierre de la nota asegurando “Por todos estos motivos y otros que prefiero reservarme para no “dañar su imagen Pública”, es que solicito se proceda a la inmediata aceptación de mi renuncia y se efectúe un inventario de los bienes que se encuentran en el ámbito de la Dirección de Educación a los fines de dar por finalizado mi vínculo con la Municipalidad de Villa Gesell, en el menor plazo posible”.

Fuente: diario-elmensajero.com.ar

UAA firmó convenio con el Ministerio de Defensa de la Nación

0

Respecto del convenio, el Ministro Rossi dijo que hay tratar de que los puentes entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil, sean «fuertes y estén fortalecidos con comunicación permanente. A nosotros estos Convenios nos sirven para que la Defensa deje de ser solo una cuestión crítica, una materia destinada o predestinada para que solamente los hombres y mujeres con uniforme la puedan cumplir. Y para que en Argentina existan estos ámbitos de encuentro que nos permitan a nosotros nutrirnos del desarrollo que exista en cada una de la Universidades Argentinas».  

Por su parte, el delegado rectoral, expresó que el acuerdo con el Ministerio de Defensa permitirá a Dolores mejorar su perfil educativo y ser referencia en la región afianzándose como ciudad universitaria. Además agregó: “Desde la Universidad nos hemos propuesto como objetivo desarrollar y poner a andar esta área que es la Extensión, que no es ni más ni menos que la Universidad esté cerca de los temas que le interesan a la gente. Salir un poco de esa estructura rígida de esas carreras que normalmente ofrecemos. Desde este año hemos intentado generar espacios de debate abiertos a toda la comunidad, a todas las visiones ideológicas, los credos religiosos. Por eso incursionamos en la Defensa y el Derecho de Usuarios y Consumidores, el Defensor del Pueblo. Y hoy este Convenio que muy gentilmente pone a disposición el Ministro de la Nación, que nos permite ampliar nuestra capacidad de generar propuestas para la formación y capacitación, tener una agenda educativa mucho más amplia, no solo para Dolores, sino también para la región”.

Caso Bianca: Servicio Zonal de Protección al niño reafirma las irregularidades en la causa

0

«Nosotros intervenimos como Servicio Zonal, en principio porque este equipo tiene a cargo el municipio de Lavalle, de La Costa, Pinamar, General Madariaga y Villa Gesell», explicó Rohr.

«En el momento que nos llaman de Villa Gesell que tenían la beba recién nacida, que no tenían familia en Villa Gesell para que la tuvieran, nos piden un hogar para ella. Nosotros ya teníamos conocimiento de la familia de la madre de Bianca porque habíamos tomado contacto por hechos de violencia previos al embarazo y al nacimiento de la beba», continuó.

«En realidad nuestro hogar en Las Toninas, es un hogar que es muy joven, está recién iniciándose tiene niños hasta pasados los 12 años entonces como tenemos familias que trabajan con el hogar, que van todos los fines de semana y sacan a los niños se nos ocurrió pensar en alguna familia que trabajaba ahí, para ver si no la podían sostener a la beba recién nacida, para que trabajáramos en principio los 45 días que tenemos por ley de forma obligatoria con la mamá a ver si la mamá la quería dar en adopción, si se trabajaban algunas estrategias o que. Bueno una de las familias de Santa Teresita se ofreció muy gentilmente a cuidarla sin saber ni cuantos días ni meses tenía. Cuando les dijimos que tenía 4 días de nacida dijeron no hay problema, le hacemos un lugar en nuestra familia y la vamos a cuidar. Y bueno así sucedió», describió Rohr la situación previa a que Bianca llegara con los Valladares.

Bueno así transcurrían los días, el papá se negaba a reconocerla porque decía que no era hija de él, el no quería reconocerla y nosotros no teníamos a la mamá sana mentalmente como para devolvérsela porque no tenía ni idea de donde estaba. Al mes, hablamos con el Juzgado de Familia, pidiendo que por favor nos pudieran poder una familia de estado adoptante para que corrieran el riesgo de que si no había estrategia que funcionaran con la mamá o el papá, que esta niña fuera dada en adopción dentro de los 180 días que marca la ley, pero que ya estuviera con una familia que pudiera ser su familia adoptante. En respuesta de eso, nos planteó Familia que no podía correr ese riesgo la familia en estado adoptante que esta familia la siguiera sosteniendo, nosotros con mucha pena le planteamos a la familia Valladares que no era justo que ellos siguieran con esto, porque los afectos empiezan a funcionar y a no tener control cuando uno tiene una beba recién nacida o un chico más grande. Entonces les dijimos que la íbamos a llevar a un hogar de niños, hasta que la Justicia diera el destino de la niña».

Luego de eso, Rohr comentó que «de un momento a otro se da vuelta toda la causa. Dicen que la menor tiene una tía abuela que vendría de Corrientes. Cuando venia la tía abuela de Corrientes no fuimos oficiadas para estar y presenciar la audiencia, o sea que no fuimos parte del proceso y deberíamos haberlo sido».

«Se le hizo firmar al papá toda una suerte de cuestiones que no eran correctas procesalmente. Siempre hay que trabajar con los vínculos afectivos familiares primero, después los nuevos vínculos afectivos nuevos y dentro de lo posible en el lugar donde vivió, nació, etc., pero sabiendo que va a tener una vida sana, porque realmente hay vínculos parentales que son muy nocivos para la crianza de cualquier vinculo. Trabajamos mucho en este proceso, informando permanentemente, pidiendo que ser parte o rogando ser parte incluso, cuando determina que la niña debía ser entregada a una tía abuela de Corrientes cuando no había tenido ningún tipo de vínculos con esta bebé. Nosotros apelamos la medida, incluso con algunos argumentos legales que utilizaron las abogadas nuestras. Nosotros pedimos que se evaluara y que nos dieran permiso de rever el caso, no es que nadie pretendía que no pasara eso, pero en el proceso no fuimos ni tenidos en cuenta. Primero que nada somos los abogados de la beba, el servicio de Protección trabaja en función de proteger los derechos del niño. En este caso no veíamos que el derecho de la niña fuera por ese lado, sí obvio que si había un familiar que el proceso fuera lento, de vinculación y que se pudiera hacer un traslado de un afecto a otro para que pudiera adaptarse y no ser arrancada como fue. Esta familia desde el principio tenía y tiene muy en claro que no quería adoptarla, o tener una pertenencia de esta niña sino acompañarla en el crecimiento sano porque de hecho tiene algunos tratamientos. No se pudo dar así entonces, creemos que hubo muchos fallos que no estuvieron bien de parte de la Justicia e incluso los tiempos procesales no se dieron y por eso no estamos de acuerdo y acompañamos los dichos de la familia».

«Nosotros hemos presentado una apelación que seguramente irá a Cámara, no sé los tiempos. La niña sí, está en Corrientes con su tía abuela. Fuimos oficiadas a entregarla en el día que llegó el oficio, de hecho llegó tipo 7 de la tarde cuando no es horario administrativo. Nosotros somos un órgano administrativo y estaba fuera de nuestro horario. Le pedimos al juez que nos diera hasta el otro día porque nos ordenaba entregarla incluso con la fuerza pública, cuestión que no lo creemos que sea así. Consideramos que al ser parte del proceso tenemos que exigir que los niños tengan un paso razonablemente bueno, saludable y no sea arrancado de esta manera. Seguimos esperando, no tenemos nada. Estamos en comunicación permanente con la tía abuela que la llevó y está todo bien. La niña está bien. Estamos también en contacto con la justicia de Corrientes para que haga un seguimiento, todo es hasta donde podemos llegar. También pedimos una audiencia con la Jueza para poder rever no solamente este caso sino los demás. De hecho, habíamos estado hablando con la Dra. Polchowski y nos había dado unos días para hacer la vinculación en tiempo y forma con la niña y su tía abuela para que esto sea un traspaso sumamente sano y no se dio. Se acortaron los plazos y tampoco tenemos la acreditación del vínculo de la tía abuela», describió la coordinadora.

«Tenemos un punto de inflexión bastante importante con la Justicia que no nos podemos poner de acuerdo. Las asesoras, una específicamente que nombra la familia, considera que hacemos entregas directas de niños y cuestiones así que estamos totalmente en desacuerdo. Consideramos que vamos a seguir acompañando en proceso a todos los niños que pasen por estos cinco locales, según la ley y siempre basados en la ley».

audio montenegro

0

 

Alfredo Montenegro

 

Este año se jugaron varios torneos en el invierno. Se empezó con el cofraternidad, que es un torneo que se juega entre seis clubes: Santa Teresita, Dolores, Pinamar, Villa Gesell, Costa Esmeralda y Cariló. Se juega una fecha en cada cancha, y el torneo dura seis meses. Se juega un mes en cada cancha. Hubo una buena actuación del club que quedó segundo. Así que contento con ese torneo en el que salió todo muy bien.

Después se hicieron algunos torneos que se llaman Crudo y Cocido, que son para juntar socios. Se invita a gente que nunca jugó, que no conoce el Golf, para que conozca. Tuvieron una buena participación de público y quedaron varios que se entusiasmaron y están tomando clases así que eso fue positivo.

Después tuvimos el torneo que auspicia todos los años el banco Macro, que también contó con mucha participación. Se hizo en octubre. Ahora en verano habrá otro, siempre hay dos por año.

Luego tuvimos el torneo de la Federación de menores que ahí si vinieron muchos chicos, más de 100 y hubo una buena participación de la Escuela de Santa Teresita. La gente de la Federación nos felicitó por la cancha y por la organización del torneo.

Para ir a jugar a otros lados, primero hay que inscribirse aquí en el club y el club manda los anotados a las otras canchas.

Los socios que se agregan por año son pocos, pero todos los años se agregan golfistas nuevos con este tipo de torneos Crudo y Cocido. Este año nos sorprendió la cantidad que quedaron, siempre quedan uno o dos y este año hubo seis o siete que salieron de esos torneos.

Siempre el principal objetivo del club es terminar los 18 hoyos y que queden en condiciones para poder jugarlos. Este año estuvo complicado pero bueno, se sigue trabajando de a poquito.

El golfista, digamos que lo fundamental para uno que empieza es tomar las clases. Empezar con el profesor porque es un deporte que requiere mucha técnica y hay que aprenderla de entrada, si no, después se hace muy difícil. Y después cuanto más tiempo venga al club, se dedique y practique mejora más rápido. Así que acá la gente que viene, el socio de La Costa, viene casi todos los días, se pasa 2 o 3 horas jugando o practicando y bueno, cuanto más tiempo más avanza.

Depende el nivel o lo que uno quiere lograr el complemento que haga para ese entrenamiento. Cuando uno empieza de chico y quiere llegar a jugar bien, sí, tenés que entrenar hay que hacer gimnasio, hay que hacer mucha elongación. Después de grande, los que empiezan de grandes hay que trabajar mucho el tema de la cintura y de la elongación. Se recomienda mucho hacer un poco de Pilates para estirar los músculos porque para la cintura y esa parte es un deporte exigente y cuando uno tiene más años, más tiene que elongar. Obviamente que todo ayuda, la alimentación también, y cuanto mejor esté uno físicamente, mejor la va a pasar, porque en una vuelta de Golf se caminan más de 10 kilómetros y hay que estar muy bien.

Hay jugadores que nosotros tenemos que juegan 18 hoyos todos los días a un promedio de más de 50 kilómetros caminados todas las semanas. Y ahora cuando empieza el calor y eso, también. Uno juega un par de semanas y ya después te acostumbras, pero bueno físicamente te cansa, pero es muy bueno para la salud el tema de caminar.

La alimentación es importante como lo es para todo. Cuanto mejor estás mejor la vas a pasar.

El club no tiene un preparador físico. También en algún momento teníamos las camas de Pilates acá pero por desgracia ya no las podemos tener más. Se está buscando más que nada para los chicos de la Escuelita más que y ver si también lo podemos implementar para los mayores.

Con la cancha de 18 hoyos se nos complicó mucho porque nos robaron maquinaria que nos costó mucho reponer. Es más, hay alguna que no la pudimos reponer todavía y bueno, por eso se nos complicó, por el tema de las bombas de riego y eso. Por suerte pudimos solucionar todo para poner la cancha en condiciones para este verano, pero solo los 9 hoyos de siempre.

El golfista va de vacaciones y lo primero que averigua es dónde hay una cancha de golf. Así que sí, en eso tenemos que hacer hincapié en la publicidad, en las páginas de internet y eso para que la gente sepa que acá hay una cancha de golf. También promocionar los torneos de verano

Médicos residentes reforzarán el sistema de salud en verano

0

Además, la atención primaria contará con dos carpas de salud que se instalarán en Santa Teresita y San Bernardo. 

A partir de enero, también, se habilitará el hospital móvil municipal en Santa Teresita, ubicado en avenida Costanera y 35, al que se sumará un hospital móvil de la Provincia que quedará fijo en San Bernardo. En ambos casos se brindará atención médica de 9 a 13 y de 17 a 21 y de enfermería de 9 a 21 horas. 

En el marco del Operativo Sol, La Costa contará, además, con dos ambulancias provistas con personal médico, de enfermería, y chófer y un helicóptero sanitario que estará a disposición para emergencias. 

Además, durante los dos meses de verano se habilitarán nuevamente las mesas de atención para el control de la presión arterial dispuestas por la Secretaría de Salud municipal en seis localidades del distrito: Mar de Ajó, San Bernardo, Mar del Tuyú, Santa Teresita, Las Toninas y San Clemente.

Coro y Orquestas del Bicentenario cierran el año con un concierto abierto

0

«Va a hacer una verdadera fiesta» afirmó el director de Educación municipal, Juan Altamirano, y agregó que «es el cierre de un ciclo de mucha actividad y muchas alegrías, ya que nuestro chicos tuvieron oportunidad de participar en una enorme variedad de eventos y la verdad es que estamos muy contentos y esperamos que esto crezca», agregó. 

Según anticipó Altamirano, el Ministerio de Educación de la Nación ya confirmó la creación de una nueva Orquesta para la zona sur de La Costa, y de un coro en zona centro. 

«Esto es un programa del Ministerio de Educación de la Nación, que a través de un convenio con la Municipalidad de La Costa, llega a nuestro distrito, y tal como siempre dice nuestro intendente Juan Pablo de Jesús esto es una forma de incluir, una forma de mejorar la calidad de vida de los habitantes del partido», aseguró.

La Escuela de Educación Secundaria N° 2 está ubicada en la calle 38 y 7 de la localidad.

Dakar 2015: Javier Pizzolito y Pablo Rodríguez se preparan para la competencia

0

El piloto de motos comunicó su cambio dentro del equipo y sostuvo que será una mejora deportiva. “Venía de formar parte de las filas de HRC del equipo Factory, obviamente uno de los equipos de mayor envergadura a nivel mundial, así que el tema presión ya estoy medio acostumbrado. En este caso, cambia mi rol adentro del equipo. Soy el piloto principal de la escudería Honda Sudamérica y en el otro caso lo hacía como piloto soporte”, detalló en declaraciones a TelpinTV.

“Estoy muy contento, con mucha motivación porque además me permitiría acelerar sin tener que hacer de soporte a ningún piloto y no tener que frenar que eso es buenísimo en términos deportivos”, agregó sobre el cambio.

En cuanto a la preparación física que realiza tanto él como Pablo Rodríguez, el corredor de Pinamar explicó que “es muy intensa. Nosotros tenemos un gran apoyo del equipo, por lo cual esta es nuestra actividad principal, tenemos los medios como para poder entrenar y dedicarnos full time a esto. Tenemos una planificación que lleva adelante Eduardo Barrios aquí en Pinamar, doble turno todo el año, y por momentos tres veces por día, seis veces por semana, intercalando todo lo que es fitness, digamos lo que es actividad aeróbica con musculación, algunos trabajos de equilibrio y coordinación. Además, lo que es moto y competencia”.

En cuanto al balance del año, dijo que “es más que positivo. Si bien tuvimos alguna mala suerte promediando el año con la segunda fecha del Dakar Series, el campeonato Latinoamericano que veníamos ganando y teníamos ganas de pelear hasta el final, eso fue lo único entre paréntesis negativo que podría decirte. Después hemos ganado el cuarto título argentino de mi carrera y un Dakar Series que es de jerarquía mundial y eso me llena de satisfacción y me demuestra que con el esfuerzo se van consiguiendo cosas grandes”.

Pizzolito aseguró que este Dakar 2015 los encuentra sin lesiones, «como pilotos mucho más maduros, con mucha más experiencia, con muy buenos resultados en el año, con lo cual lo anímico también está fuerte pero bueno hay mucha gente trabajando conde la misma manera y trabajando por los mismos objetivos que nosotros. Habrá que ver a quién se le dan las cosas”.

Escuela N°6 inauguró su Playón Deportivo Techado

0

Del acto participaron Carlos Figueredo, secretario de Hacienda y referente del Presupuesto Participativo y la vice directora de la Escuela, Analía Bustelo,y ambos resaltaron puntos de la iniciativa.

Figueredo recordó los inicios del proyecto y rememoró cuando «un vecino se acercó a peticionar este proyecto, hoy es una realidad y eso es muy importante. La cooperadora se movió de una manera increible». 

Por su parte la vice directora, sostuvo que «ustedes decidieron con su voto que este era un proyecto posible. Lo beneficiaron, y así, beneficiaron no sólo a la comunidad de la Escuela N°6, porque esto lo usa la Direccion de Deportes, los Scouts también nos lo han pedido, así que esto no va a ser beneficioso solamente para los alumnos de esta escuela sino para toda la comunidad pinamarense».

Gesell volverá a ser sede del Enduro del Verano

0

Desde la comuna, informaron que en lugar de los 1.5 millones de pesos que le costaba a la Municipalidad la contratación de esta carrera, el trato fue cerrado en 500.000 pesos, además del aporte de personal que realiza Villa Gesell.

El Enduro del Verano se desarrolla en el circuito municipal de motos, ubicado entre Villa Gesell y Cariló, desde hace varios años. Es un acontecimiento deportivo único por sus proporciones: reúne a más de 150 mil personas a lo largo del fin de semana en el cual se desarrolla.

Fuente: sectorinformativo.com

Las carpas mantendrán los precios del año pasado

0

En la reunión, los representantes de los concesionarios informaron al jefe comunal que para la actual temporada el servicio de sombra en playa mantendrá los mismos parámetros de precio de la temporada pasada.

Por su parte, Barrera se comprometió a no elevar el valor del canon anual de las unidades balnearias por el compromiso y medida tomada por el sector.

Fuente: sectorinformativo.com

Operativo Sol dispondrá 12 mil policías en los destinos turísticos

0

El Operativo Sol 2015 incluye además el control de velocidad en las rutas de acceso y, en materia sanitaria, habrá trece hospitales móviles y carpas saludables de prevención.


Habrá refuerzos en las comisarías y en las DDI de Mar del Plata, Pinamar, VillaGesell, Madariaga y Partido de la Costa, aseguró el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados

Granados afirmó que los efectivos destinados al Operativo Sol «no afectarán el servicio en el resto de los distritos», y remarcó que «no sólo no vamos a sacar un solo efectivo del Conurbano, sino que los reforzaremos con la distribución de estos 5 mil flamantes egresados».

En cuanto a los controles en las rutas, voceros de la Jefatura de Gabinete bonaerense precisaron que habrá puestos fijos y móviles en autopistas de ingreso y egreso a Capital y en todo el corredor vial atlántico y añadieron que, además de los 20 radares móviles, habrá 78 fijos.

«Cuarenta y nueve de los equipos que registran la velocidad de los vehí­culos están sobre el corredor vial atlántico, que es por donde circula la mayor cantidad de turistas en el verano, y otros 32 están ubicados sobre la autovía 2, otros trece sobre la Ruta 11 y 4 en la autopista Buenos Aires-La Plata», detallaron los voceros.

Además el gobierno bonaerense dispuso que trece Hospitales Móviles refuercen la atención para descomprimir las guardias de los hospitales, con mayor énfasis en la nocturnidad y en la responsabilidad de los conductores en las rutas.

Habrá también un helicóptero sanitario que estará a disposición de la Dirección de Emergencias para eventuales traslados aéreos y que se ubicará en cercaní­as de la localidad de Lezama, sobre la autovía 2, donde se encuentra la UPA Trauma.

Las guardias trabajarán las 24 horas todos los días a cargo del personal médico, enfermeros, promotores de salud, choferes y radioperadores que cumplirán sus tareas en forma quincenal.

También funcionará una Unidad de Pronta Atención (UPA) 24 Trauma, ubicada en Lezama y otra similar en la zona marplatense de Punta Mogotes, que contará con dos consultorios para la atención de adultos y pacientes pediátricos, entre otras dependencias.

Gobierno nacional dictó asueto el 24 y 31 de diciembre y el 2 de enero

0

«A fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos» por lo cual «se considera conveniente otorgar asueto administrativo los días 24 y 31 de diciembre de 2014», refieren los considerandos del decreto.

Por otro lado, se señala que «conforme a estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los días 26 de diciembre y 2 de enero, se registra un importante incremento del flujo vehícular, tanto de rodados particulares como de transporte público automotor, principalmente sobre rutas nacionales, generando un potencial riesgo de siniestros viales en desmedro de la seguridad del tránsito y, por ende, de los usuarios de la vía pública, lo que amerita extender el referido asueto al día 2 de enero de 2015, atento que el 26 de diciembre resulta feriado con fines turísticos».

En su artículo 3 el decreto aclara que «la presente medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras».

Por su parte, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, anunció que la administración provincial adherirá al asueto decretado por el Gobierno Nacional.

La norma exceptúa del asueto administrativo “al personal dependiente de las policías de la Provincia de Buenos Aires y del Sistema de Atención Telefónica de Emergencia del Ministerio de Seguridad y al personal hospitalario del Ministerio de Salud que resulte necesario para la cobertura de servicios esenciales, guardia y emergencia”.

Siete perros atacaron a una turista en Las Toninas

0

“Ella estaba trotando y de pronto se le aparecieron los siete perros, la empezaron a morder, empezó a correr, no había nadie a esa hora” comenzó relatando Paula Fracarelli madre de la adolescente. “Gracias a Dios aparecieron dos hombres a los dos o tres minutos” que lograron alejar a los perros continuó.

Fracarelli explicó que la chica,  padeció las lesiones en el pecho, la ingle, la espalda, los brazos, en una mano  y las piernas.

Además, la mujer expresó que la chica debe ser trasladada “acá las antirrábicas no hay, me dijeron que en todo el Partido de La Costa no estaban entregando”, la familia está esperando la ambulancia para su traslado pero desde el Hospital Italiano aún no la habían autorizado.

Fracarelli denunció que “está lleno de perros, yo vengo todos los años acá” y que intentó radicar la denuncia en la comisaria pero que no se la tomaron.

Foto: Gentileza Osvaldo Arce

Foto: Gentileza Osvaldo Arce

Foto: Gentileza Osvaldo Arce

Fotos: Gentileza Osvaldo Arce

Consejos para disfrutar de la playa con tranquilidad

0

Alejandro Giménez, guardavida que custodia las playas de Santa Teresita se refirió a lo antedicho.

“Hace 11 años que trabajo acá en Santa Teresita. La temporada se viene a full, ya estamos acá desde el 1 de diciembre. La sensación que tengo yo particularmente es que ya desde noviembre se nota mucha gente”, comentó Giménez.

En cuanto a los consejos que se le dan a los bañistas dijo que  “más que nada es siempre estar cerca de los guardavidas, no alejarse, mirar las banderas o consultar con el guardavidas. Siempre meterse al agua con precaución y tener en cuenta que de 1 a 3 hay prohibición de baño”.

Giménez destacó que “nosotros conocemos el estado del mar: los pozos, los chupones, entonces podemos hablar con la gente y decirle cual es el mejor lugar para meterse”.

“Con los chicos los padres tienen que estar muy atentos y no perderlos de vista nunca. Si se quieren meter también es importante que lo hagan cerca de los guardavidas. Nosotros estamos mirando a los chicos, a los grandes y si están en una zona peligrosa, vamos a llamarle la atención, a explicarles todo”, concluyó el guardavidas.

No puede haber cortes de gas hasta el 29 de diciembre

0

“Tenemos que plantear tres o cuatro cosas que son las que más nos pregunta la gente”, comenzó Alonso en Tele 2.

“Primero, hasta fin de año, la medida cautelar, como mínimo, sigue vigente. Los 60 días hábiles se cumplirían el 29. 30 de diciembre así que hasta esa fecha no puede haber corte por falta de pago de facturas con aumento, recordemos que facturas sin aumento o comercial, hay que pagarla”, diferenció el edil.

“La gente se tiene que acercar a la empresa del gas, pedir que se le cobre de acuerdo a la tarifa vieja según la medida cautelar, porque en la empresa de gas le van a ofrecer dos cosas, o pagar la tarifa plena en cuotas dentro de lo cual hay que recordar que si uno paga la tarifa plena y después sale a favor la sentencia no se le devuelve la plata, o pagar con la medida cautelar firmando una declaración jurada que dice que si luego el juzgado falla a favor del Estado Nacional, hay que pagar la diferencia”, dijo en cuanto al procedimiento.

“Esto nosotros lo planteamos desde un principio, nosotros nos manejamos con la medida cautelar y ojalá luego sea confirmada por la cámara, pero si en algún momento se llega a otra resolución, se deberá pagar la diferencia”.

En esa misma línea agregó que “lo que si también tiene que quedar claro es que por el momento no puede haber cortes de servicio por facturad con aumento y lo que ha llegado que ha sido una especie de nota que mandó la empresa invitando a que se presente la gente, no es un aviso de corte válido. El aviso de corte tiene que ir con firma de la empresa, fíjense que esa nota no tiene firma y tiene que ser firmada por el usuario. Esta nota, si bien la redacción es bastante dura, no tiene una validez legal. Lo que si tiene que hacer la gente es acercarse a pagar pidiendo pagar de acuerdo a la medida cautelar. Pidiendo que les re facturen, y pagar de acuerdo a eso”.

Respecto de lo antedicho aseguró que “los que hayan recibido este aviso, que no se asusten. Vayan a la empresa y pidan pagar de esta manera. Pero tengan presente que no es un aviso de corte, que la medida cautelar sigue vigente como mínimo hasta el 29 de diciembre y que esperamos que para antes de esa fecha, o salga la prórroga o salga la solución definitiva de la cámara”. 

APDH La Costa repudió los dichos de Macri y Massa

0

Desde la organización expresaron que: «Estas expresiones públicas dentro de una campaña electoral con vistas a las elecciones presidenciales del año que viene, señalan claramente la intención de algunos sectores, en retroceder sobre las políticas de derechos humanos, los mismos que saben que en el avance de estas políticas y en especial los juicios de lesa humanidad, inevitablemente llegara a los responsables civiles de la última dictadura.  

Estos sectores de la sociedad claramente identificados con una línea editorial periodística, que en su momento avalo y dio cobertura al genocidio, luego frente a lo inevitable de la verdad avalo la teoría de los dos demonios, y hoy  ningunean y deforman la información sobre este tema diciendo que los derechos humanos son solo para los delincuentes.

Es por esto que la asamblea advierte esta intención que busca poner un manto de olvido frente a las políticas de memoria verdad y justicia que por más de 30 años llevan adelante los organismos de derechos humanos».

Móvil del DNI recorrerá La Costa desde hoy

0

El viernes 19 y el sábado 20, también de 9 a 17 horas, estará en el polideportivo Aldo Omar Ferreyra ubicado en calle 45 e/13 y 14 de Santa Teresita.

La gestión del nuevo DNI tiene un costo de 35 pesos y llega en formato tarjeta al domicilio del solicitante en un lapso de 15 días.

Para renovar el DNI se requiere documento actual (libreta cívica, de enrolamiento o verde) y partida de nacimiento. En tanto que para los menores de edad es necesario, además, concurrir con la fotocopia del documento de los padres.

En el caso del cambio de domicilio, el trámite también es presencial y se debe concurrir con DNI (si fuera menor, acta de nacimiento y acompañado de madre o padre). Para adquirir un pasaporte -trámite presencial- se necesita el DNI, (si fuera menor, acta de nacimiento).

Presupuesto Participativo: Conocé los proyectos ganadores de tu localidad

0

El director de Modernización del Estado, Gustavo Scipioni, transmitió su “felicitación a los vecinos por el trabajo conjunto realizado desde el mes de septiembre a diciembre, donde presentaron las propuestas, las jerarquizaron por voto en asambleas y llevaron adelante los comicios”, al tiempo que puso en valor el compromiso de cada uno de los participantes con sus respectivas localidades.

“Se vivió una maravillosa jornada de democracia, donde los ciudadanos y familias completas se acercaron a votar sus propuestas” del Presupuesto Participativo, herramienta implementada por el intendente Juan Pablo de Jesús en el 2009.

Propuestas ganadoras

San Clemente del Tuyú

•Equipamiento Hospital

•Equipamiento Centro Cultural

•Equipamiento Av. Naval

Las Toninas

•Pala Mecánica

Santa Teresita

•Señaletica Turística

•Señaletica de Calles

•Luminaria sector Barrio Las Quintas

Mar del Tuyú

•Equipamiento Plaza de la Cultura

•Iluminación de Av. 58 y 79

Costa del Este

•Equipamiento Seguridad

Aguas Verdes

•Equipamiento Seguridad en Playa

Lucila del Mar

•Equipamiento para Plaza

Costa Azul

•Iluminación Av. Tucumán

San Bernardo del Tuyú

•Señaletica Turística y de Calles

•Equipamiento Centro Comunitario

•Equipamiento para Plaza

Mar de Ajó Norte

•Equipamiento centro comunitario

•Equipamiento para plaza (Sarmiento y Santiago del Estero)

Mar de Ajó

•Iluminación sector en Av. Pueyrredon y en Diag. Rivadavia

•Equipamiento centro comunitario

•Equipamiento de seguridad

Villa Clelia

•Luminaria sector Villa Clelia

•Equipamiento Hospital

Nueva Atlantis

•Equipamiento para Plaza entre Colon, Cramer y Olmos

Taller de diabetes en Madariaga

0

El taller está organizado por la Dirección de Políticas Sociales para la Salud, y luego de la recepción de los participantes y entrega de fichas de control clínico, se procederá a efectuar el control clínico: peso, talla, presión arterial y dosaje de glucemia, prefacio que dará paso al desayuno saludable y posterior participación de las nutricionistas, que expondrán sobre la mesa navideña saludable.

A continuación, el Dr. Alejo Sarlengue, explicará sobre la prevención y control para evitar complicaciones crónicas en la diabetes. Luego se realizará actividad física estática con la coordinación del equipo de salud.

Finalmente, se hará la entrega de alimentos a beneficiarios del sistema municipal de ayuda a diabéticos, por parte de la Secretaría de Planificación social. 

Horacio Heiland se consagró campeón del Rally Mar y Sierras

0

El Rally Mar y Sierras hoy llegó a su fin el pasado domingo 14 de diciembre, cerrando un gran año deportivo, complicado en lo climático pero con situaciones que siempre se pudieron superar. En la última fecha, como no podía ser de otra manera, dos grandes referentes del automovilismo, estuvieron a la altura del espectáculo y protagonizaron una carrera brillante. 

Horacio Heiland y Ariel Robbiani no se dieron tregua y cerraron un gran año. La carrera comenzó con una leve superioridad del “Ruso” Heiland, que sacó diferencia desde el comienzo y lideró durante la primera jornada de carrera, la más larga de este coronación, donde se debieron recorrer seis pruebas especiales, pero el “Cholo” de Chillar no bajó los brazos, y en el comienzo de la segunda jornada, aplicó un ritmo increíble para pasar a liderar la carrera, subir una posición, colocarse al tope de la competencia. 

Con los puntos que sumaba forzar a la definición más apretada posible, definir el campeón 2014, con los puntos que entrega la Power Stage, nombre de la última prueba especial de la carrera, la que otorga tres puntos al vencedor y Heiland marcó el mejor tiempo, lo que lo llevó a convertirse en el nuevo campeón del Rally Mar y Sierras en la clase mayor. 

En otros resultados, en la N4 light, Claudio Bugaletto, no sólo logró el triunfo, el segundo en su carrera, sino que esto le permitió coronarse campeón, en su primer año completo sobre un auto de rally. El castellense Federico Longhi, logró subir una vez más al podio en el Rally Mar y Sierras, esta vez alzando la copa al segundo ubicado en la clase.

Gabriel Emma en la R3T y Pablo Carcano en la Junior, terminaron el recorrido de este Rally de Lezama, solitarios en sus clases, aunque cada uno se llevó algo más que el trofeo al ganador, Emma se coronó como el primer campeón de esta clase, que promete un gran crecimiento para 2015 y el tricampeón de la N3, sumó el subcampeonato en la Junior.

La definición más apretada fue la que protagonizaron Germán Manzo y Daniel Fioravanti, donde se impuso el madariaguense por sólo medio punto. Luego del principio de incendio que ayer lo retrasó ocho minutos en la primera etapa, hoy Fioravanti salió a descontar, ganó la etapa, la Power y subió tres posiciones en la clasificación, pero no le alcanzó, por tan solo medio punto, ya que con el tercer lugar logrado, Manzo se convirtió en el campeón de la muy competitiva Clase A que tuvo este año la categoría, en su primer año en la divisional. El triunfo en el Gran Premio quedó para el chivilcoyano Rodrigo Disalvo, que visitó dos veces el Mar y Sierras este año, y en las dos se volvió con triunfo, Mauro Minetti fue su escolta, cerrando también una muy buena temporada, que lo tuvo durante una parte del año como puntero del certamen y siempre peleando por los primeros lugares.

Como revancha del trago amargo que tuvo en Madariaga, “Moro” Segura se transformó en el ganador de la A Light. Sólo tres puntos debía sumar para ser campeón, pero si hay alguien que no sabe de especulaciones es “Moro” que se llevó el triunfo en esta segunda visita del año a Lezama, festejando por parte doble.

En la N3 la clasificación quedó en suspenso, y en la semana el comisario deportivo de la Federación Mar y Sierras, tomará una determinación sobre el desenlace de esta divisional, decisión que además  definirá el campeón del año.

Cesar Bilbao, completó una excelente temporada, con mucha regularidad, varios triunfos y sumando en todas las fechas y el premio fue el título de la clase N2.

El lujanense “Tomy” Sanz se llevó el triunfo en la N1, pero el título de campeón quedó en manos de Pedro Ochoa, quien finalmente logró imponerse en esta clase.

La Clase ZM, también tuvo su golpe de escena sobre el final, cuando se quedó Leandro Agüero, quien lideró el certamen durante gran parte del año y llegó como máximo favorito a esta última fecha, allí revivieron las esperanzas de Ricardo Piane, esperanzas que un tramo cronometrado más tarde se transformaron en realidad para que el representante de San Bernardo, gracias al segundo puesto en esta carrera, logre el título de campeón, en su primer año como piloto de rally.  Federico Flores se impuso en la divisional, logrando el segundo triunfo de 2014.

Fuente: rallymarysierras.net

El 911 ya funciona en La Costa

0

A lo antedicho se refirió Fernando Albano, director de seguridad, quien expresó que “de esta manera los policías que estén en funciones lograrán una intervención mucho más rápida». 

«Ya teníamos un personal que, durante todo el año, cualquier hecho que se observa acá con las 250 cámaras que hay en el Distrito, podía avisar y dar informe a la policía local, sea de Mar del Tuyú, de Santa Teresita o de cualquiera de las localidades buscando darle solución a cualquier evento que pueda llegar a acontecer», agregó más tarde.

En cuanto al trabajo que hubo que realizar previo a la instalación de la sala de despacho, Albano explicó que «los requerimientos técnicos son más que nada lo que se llama trabajo de enlace. Se utiliza mucha internet, y lo que se va a tener también es un control de todos los móviles de policía para tener una respuesta lo más rápida posible».

Además, comentó que se trabaja en conjunto con la provincia y otras salas de despacho de la zona que ya estaban funcionando. «Vino el jefe de comunicaciones y todo el sistema del 911 y están trabajando en conjunto con el jefe de la sala de despacho de Pinamar que era la que, hasta ahora, también manejaba esta zona». 

Se entrega la tarjeta municipal Unica

0

El trámite deberá realizarse en la oficina del área, ubicada en Av. Costanera Nº 8001 de Mar del Tuyú, de lunes a viernes de 9 a 14 horas, informó la Secretaría de Comunicación y Modernización.

Cristian Leban: Macri demuestra que se puede administrar de otra manera

0

Así, Cristian Leban considera que “Macri puede mostrar la optimización del uso de recursos en sus empresas, en Boca y en la Capital Federal”. En tanto, metiéndose en la política doméstica, reflexiona: “Uno por ahí escucha que dicen ‘este intendente hizo más que todos’, pero no se analiza el fondo de la cuestión, cuánta plata tuvo a disposición para hacer lo que hizo”.

Mientras que en el caso del jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el contador destaca que “tiene la mejor policía paga del país, los mejores médicos pagos del país, y es un intendente, tiene los mejores sueldos municipales del país, entonces, evidentemente la plata se puede manejar de otra manera y él lo demuestra”.

Volviendo sobre el plano local, Cristian Leban plantea que “hoy no tenemos las cuentas claras en la Municipalidad de La Costa. Si el intendente cumpliera con lo que dice la Ley Orgánica de las Municipalidades, con informes cuatrimestrales de cómo van gastando el dinero, entonces nosotros diremos un montón de cosas en consecuencia”.

Así, ejemplifica, “si está bien dar o no, un aumento a los municipales, o el pago de un bono navideño. Suponemos que con el dinero que hay en el Partido de La Costa, debería haber plata para hacer eso, pero ni el intendente, ni el gobernador ni la presidente, son claros en cuanto al uso de los recursos de todos. Si existiera la plata y el Gobierno no  quisiera darla, entonces tendría razón la oposición, pero esta información no es pública”.

La oposición

“Yo hace cuatro años que dejé el HCD, y hoy no veo concejales comprometidos con el pueblo”, dispara Leban sobre oficialistas y opositores y, agrega, “nosotros teníamos otra manera de hacer política”.

En línea con sus críticas, opina que “el concejal tiene que estar en los hospitales, en los colegios, en los barrios y hoy no lo veo eso. Ni siquiera lo veo en los medios de comunicación. Creo que hoy ser concejal es tener una beca para pasar por distraído”.

“Si sos conocido te comprometes porque la gente te ubica y te exige, pero si no sos conocido la pasas bárbaro. Cobras un sueldo, vas una o dos veces por semana y es una beca. Entonces hay dos maneras de vivir la política: o comprometerse con la gente o hacerse el distraído y pasarla bien, que creo que es lo que pasa hoy por hoy”, agrega.

La generación de empleo

“Yo creía, cuando era concejal, que la solución era el gas, la cloaca, los servicios públicos, la construcción de escuelas y sí todo eso influye, pero hoy el problema principal de La Costa es la generación de empleo”, analiza Cristian Leban.

Aunque considera que “este destino turístico tiene todo, es uno de los mejores del país, ninguno tiene lo que tenemos acá”, cree que la falencia está en que “está faltando un poco de inteligencia para venderlo mejor pero yo no veo centros turísticos más importantes que este. La calidad de los comercios que hay, es impresionante. Creo que tenemos que empezar a valorar más lo que tenemos”.

Respecto del trabajo, el referente del Pro, sostiene que “con el turismo no alcanza. Con dos meses de trabajo para la gente no alcanza” y, agrega, “el tema de turismo todo el año sirve, noté este año que vino más gente durante todo el año, pero tampoco alcanza. Me parece que tenemos que generar empleo que sea importante y que le sirva a la gente, a la sociedad. No tenemos proyección para los chicos, en cuanto al empleo. No tenemos fábricas ni empresas en las cuales un chico pueda querer ingresar y desarrollarse”.

La seguridad

En cuanto a la política de seguridad municipal, Cristian Leban manifiesta que “está bien que haya más policías, pero no estoy de acuerdo. Si cada vez hay que poner más policías para vivir, evidentemente han fallado las políticas de estado y ahí, lo que falla es la educación”.

Ampliando su análisis al respecto de la problemática, el contador agrega: “no estoy de acuerdo con que la gente tenga que cobrar un plan para vivir y no se le enseñe a trabajar. El Estado no se hace cargo de la gente que no tiene la posibilidad de estudiar o de generarse un futuro y si eso pasa, lo más probable es que los años siguientes ese chico se convierta en un delincuente”.

Madariaga recuperará el carnaval en 2015

0

Pese a las dificultades y el abandono que sufrió esta expresión cultural, la comunidad no pierde la vinculación que en ella encuentra y es por eso que se decidió emprender esta iniciativa, ya que posee una perspectiva integradora. 

Quienes alguna vez fueron parte de una agrupación carnavalera o anhelan serlo y desean bailar, cantar, tocar percusión y sumarse a una murga o comparsa, deben acercarse a las Sociedades de Fomento de los barrios: Quintanilla; San Martín; Norte; Martín Fierro y Belgrano.

La UCR criticó duramente al intendente

0

En su comunicado, dicen: «El proyecto de El Salvaje está nuevamente en tratamiento en el Concejo, luego del veto inentendible de parte del Intendente Municipal, resultando al menos «raro» que quien envía el proyecto sea luego quien lo paraliza, en medio de una interna donde los propios funcionarios no se ponen de acuerdo».

Más tarde, en el mismo escrito, agregan: «El Secretario de Planeamiento Castellani propuso para este desarrollo una gran zona de quintas de bajo impacto pero también áreas con edificios de hasta 9 pisos de altura; el Intendente lo convalida enviando el proyecto; el Concejo lo modifica eliminando las zonas de alto impacto y lo aprueba con el voto de todos los concejales; luego el Director de Coordinación Martinó, quien parece tomar las decisiones en esta Municipalidad, dice estar en desacuerdo y ordena vetarlo; mientras el Secretario de Gobierno Taboada dice no saber de qué se trata, y los concejales oficialistas, que votaron todos el proyecto, van y vienen y se dividen en distintos bloques sin saber qué postura tomar».

«Lamentablemente asistimos a una falta total de definiciones para el desarrollo del partido de Villa Gesell, y así los vecinos vemos postergada la posibilidad de atraer inversiones que aseguren trabajo para todos los Geselinos. Las decisiones deben ser claras y marcar para donde vamos y que queremos y no dubitativas que generan confusión y desaliento. Desde la Unión Cívica Radical queremos expresar nuestro apoyo a la decisión tomada por nuestro Bloque de Concejales del Frente UNEN de volver a Comisión el proyecto de El Salvaje para ser debatido nuevamente. Estamos a favor del desarrollo de las diferentes áreas de nuestro partido, con un tratamiento serio que nos asegure un crecimiento ordenado y sustentable. Pero para ello necesitamos decisión política y propuestas claras. Parece que será difícil de lograr en este marco de transición que nos toca vivir actualmente hasta la elección de un nuevo Intendente votado por los vecinos», finaliza el texto.

Fuente: sectorinformativo.com

La Costa continúa con la preparación del Operativo Sol

0

El Operativo Sol tiene como objetivo reforzar el patrullaje y las tareas de prevención en las calles durante el verano 2015 en toda la Costa Atlántica.

Del encuentro, además participó el nuevo asesor del Departamento Ejecutivo en materia de Seguridad, Comisario Mayor Edgardo Lueiro, quien tuvo un paso como Jefe Distrital (2006-2008) y Jefe de la Departamental (2011-2012).

Consejo Municipal del Deporte se creó en Pinamar

0

Al respecto de este nuevo espacio, Elizalde dijo que «darle forma al deporte de Pinamar es algo que todos en la parte medular nuestra siempre lo hemos charlado en diferentes ámbitos».

«Hoy tenemos una oportunidad única como para poder establecer un lineamiento a largo plazo, un lineamiento que va a marca la diferencia en lo que refiere a la política deportiva de Pinamar, no por el título sino por lo que va a influir directamente en nuestros hijos, nuestros chicos y todos los que pasan por nuestras manos en el deporte social, en el deporte federado, en el deporte de inclusión, en el deporte recreativo en el deporte y la discapacidad y todos los ámbitos que nosotros tocamos diariamente. Hoy le vamos a dar el marco de intercambio, el marco que hace tanto tiempo nos merecemos. Pinamar tiene que tener una mirada integradora para empezar a desarrollar el deporte y volar más alto», destacó más tarde.

En esa misma línea Elizalde destacó que «estamos gestionando todos los espacios a nivel nacional, provincial para poder tener la tan ansiada pileta, para poder tener la pista de tartán, para tener una cancha de hockey para que las chicas puedan llegar a desarrollar el nivel que pueden llegar a desarrollar. Ese es el nivel que se merece Pinamar. Creo que ese es el punto de partida, donde podemos establecer estos vínculos de encuentro e intercambio donde cada uno aporte su experiencia».

El jefe comunal, estuvo acompañado por el director de Deportes, Christian Daguerre, autoridades del Centro de Educación Física, Inspectores de la mencionada rama, autoridades educativas, profesores de educación física y de las escuelas deportivas municipales. También se destacó la presencia de deportistas que apoyan este nuevo emprendimiento.

Adolescente murió asfixiado al desmoronarse un pozo en la playa

0

El niño estaba haciendo un pozo a escasos metros de un enquinchado cuando, por razones que aún se desconocen, quedó atrapado por la arena que se desmoronó dentro del mismo. Guardavidas y turistas intentaron ayudar pero cuando lograron sacarlo del hueco el joven estaba inconsciente.

La ambulancia del hospital local acudió pero el adolescente falleció a los pocos minutos por un supuesto «paro cardiorespiratorio» aunque el motivo de la muerte se iba a determinar en la autopsia realizada ayer por la tarde en el hospital de Pinamar. Hasta que no se conozcan los resultados del estudio, la policía caratuló el hecho como «averiguación de causales de muerte».

Fuente: sectorinformativo.com

Aerolínea Sol llegará a Gesell a partir del 30 de diciembre

0

A partir de la decisión de volver a tener vuelos al aeródromo de Villa Gesell, el intendente Gustavo Barrera se reunió con funcionarios de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). 

En este encuentro dialogaron durante más de una hora y Barrera expresó que “se está trabajando fuertemente en el acondicionamiento del Aeropuerto local”.  

La AFIP dispuso agencias móviles en Pinamar, Gesell y La Costa

0

Estas unidades atenderán hasta el 19 de diciembre de este año, días hábiles, en el horario de 9 a 15 horas. A partir del día 5 de enero y hasta el día 15 de febrero del 2015, todos los días en el horario de 10 a 13 horas y de 18 a 21 horas, excepto la unidad ubicada en Mar del Tuyu, en las direcciones que seguidamente se detallan:

Mar del Plata, Plaza Colón (Av. Colón y calle Tucumán)

Pinamar, Av. Ingeniero Bunge y Av. Del Libertador

Villa Gesell, Av. 3 entre calle 110 bis y calle111

Mar del Tuyú, Av. Costanera N° 8001 (Frente al Municipio de la Costa)(De lunes a viernes de 8 a 13 horas a partir del 05 de enero de 2015)

En las Agencias Móviles se podrá:

Gestionar Clave Fiscal

Efectuar consultas sobre inscripción de monotributistas y autónomos, régimen general, empleadores y otros, como también consultas sobre deudas y planes de pago

Registrar datos biométricos

Solicitar asistencia para la realización diversos trámites

Realizar denuncias por evasión impositiva o previsional

La Administración Federal de Ingresos Públicos, por medio del programa de “Agencias Móviles”, tiene como objetivo estar cada día más cerca del ciudadano para facilitar la gestión de trámites, realización de consultas y difusión de folletería relacionada con las temáticas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.

Coto abrió una nueva sucursal en la costa atlántica

0

El acto inaugural contó con la presencia de la intendente de General Lavalle, Marcela Passo, del intendente de La Costa, Juan Pablo de Jesús, junto al Alfredo y Gloria Coto, fundadores de la cadena de supermercados COTO C.I.C.S.A.

Este nuevo Centro Comercial tiene una superficie total de 26.000 m2, cuenta con un salón de ventas de más de 11.000 m2 con todas las comodidades para la atención al público en los departamentos de alimentos (carnicería, pescadería, rotisería, almacén y panadería), perfumería, limpieza, bazar, textil, muebles, ferretería, automotor y electrodomésticos entre muchos otros. 

Junto al salón, se encuentra el Café Bar Restaurante de Zona Entretenimientos, con un amplio sector de juegos infantiles en una superficie de 2000 m2.

Además el emprendimiento cuenta con locales comerciales que completan la oferta de productos y servicios; y con un amplio estacionamiento con capacidad para más de 800 vehículos.

Para hacer realidad este proyecto COTO C.I.C.S.A. ha destinado más de 260 millones de pesos, continuando con su política de inversión permanente en el país, en este caso en la Provincia de Buenos Aires, específicamente en el Partido de Gral. Lavalle, frente a Mar del Tuyú.

Esta nueva sucursal de la cadena líder generó 450 puestos de trabajo directos, contratando, como es norma de la empresa, la mayor cantidad posible de personal dentro del tejido del municipio o de los municipios adyacentes.

CostadeNoticias.com