Según un censo de 2024, más del 70% de los residuos en la Costa Atlántica son plásticos

Date:

Durante los meses de septiembre y octubre de 2024 tuvo lugar la 7ª edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina, organizado por la Red Costera Bonaerense (RECOBO), compuesta por diferentes organizaciones de las principales ciudades costeras y puntos turísticos de la Provincia de Buenos Aires, en coordinación con 426 voluntarios. De esta manera pudo analizarse la cantidad y el tipo de residuos que existen en la costa bonaerense.

Esta séptima edición cubrió un área total de 297.636 m2 (casi 30 hectáreas) y contó con la colaboración de 45 organizaciones del tercer sector y gubernamentales. Los resultados recopilados registraron un total de 49.913 residuos censados, de los cuales el 74,05% estuvo constituido por plásticos, una cifra casi idéntica a la que arrojaron los datos del censo anterior. En 2023 no pudo llevarse adelante la iniciativa por el brote de gripe aviar que había afectado a distintas especies de fauna marina.

Dentro del ítem “plásticos”, el contaminante más encontrado durante esta última edición del censo fue el constituido por envoltorios que representaron el 14,17% del total. Estos materiales de un sólo uso como el celofán o el nylon, diseñados para proteger o contener productos durante un breve período, son desechados rápidamente y suelen terminar en ecosistemas terrestres y marinos.

Luego de los envoltorios plásticos los contaminantes más encontrados fueron colillas de cigarrillo (13,34%), fragmentos plásticos (11,87%), bolsas plásticas (8,38%) y fragmentos de vidrio (7,55%).

Sobre el segundo ítem más encontrado, las colillas de cigarrillo, la ONG Eco House Global, alertó a través del Informe General sobre Colillas de Cigarrillo: impacto, normativa y gestión, difundido en 2022, que uno sólo de esos residuos puede contaminar hasta 1000 litros de agua. Sólamente en este censo que se realizó en 2024, se registraron un total de 6660 colillas abandonadas en las playas bonaerenses. Las colillas pueden liberar en el ambiente sustancias nocivas para la salud que se encuentran en el filtro conformado principalmente por acetato de celulosa, un elemento no biodegradable que puede tener un proceso de degradación de hasta 14 años. Es en ese proceso que puede liberar al ambiente metales pesados como el arsénico y el cadmio, entre otros elementos tóxicos.

 

Acerca del Censo Provincial de Basura Costera Marina

La iniciativa de realizar un Censo Provincial de Basura Costero Marina surge como resultado de la intención de discutir estrategias para disminuir la cantidad de basura que impactan negativamente en la vida de la fauna marina y de trabajar conjuntamente con los municipios involucrados, generando una base de información e investigación conjunta. Desde el 2016 se realiza anualmente y tiene como objetivo la reducción de la basura marina y el seguimiento del estado de nuestras costas, mediante el registro y posterior análisis de los datos obtenidos. Desde el 2025 la alianza de organizaciones se identifica como Red Costera Bonaerense (RECOBO).

 

Localidades censadas

San Pedro, Punta Lara, Punta Indio, San Clemente del Tuyú, Mar de Ajó, Mar del Plata, Villa del Mar, Bahía Blanca, Coronel Rosales, General Daniel Cerri, Necochea, Ingeniero White, Sante Teresita, Villa Gesell, Marisol, Coronel Dorrego, Pinamar, Mar Chiquita y Reserva Natural El Destino.

COMPARTE

Popular

Sumate a la fuerza

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Habrá una función especial del Laberinto del Terror en Las Toninas

Este jueves 1° de mayo, en el marco del feriado por el Día del Trabajador, el Laberinto de Las Toninas se vestirá de terror y ofrecerá una función especial para residentes y visitantes que deseen vivir una experiencia única y llena de emociones.

Suspenden las PASO en la provincia, pero no se confirma el cronograma electoral

Este lunes, la Cámara de Diputados bonaerense sancionó la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

YPF bajará 4% los precios de los combustibles desde el 1° de mayo

La petrolera YPF, que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina, aplicará una baja de 4% en los precios de los combustibles (nafta y gasoil) en todo el país a partir del jueves 1 de mayo.

La oficina de SUBE ahora funciona en la Terminal de Ómnibus de Santa Teresita

La oficina de atención de la tarjeta SUBE fue trasladada a un nuevo espacio con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y facilitar el acceso a los trámites vinculados al transporte público.
CostadeNoticias.com