Bajas temperaturas: recomendaciones para calefaccionar con seguridad los hogares

Date:

Comenzó el invierno y las temperaturas son cada vez más bajas, por eso es importante recordar una serie de recomendaciones a tener en cuenta para una calefacción segura en los hogares y prevenir accidentes.

El monóxido de carbono genera una intoxicación imperceptible para el ser humano. Este gas –de características incoloras, inodoras e insípidas– en una concentración alta conduce a la muerte de la persona. Por su peligrosidad y su dificultad para advertirlo, es imprescindible mantener filtraciones de aire que aseguren un recambio de oxígeno dentro del hogar.

Para las estufas que no tienen salida al exterior, es sumamente importante mantener algún ingreso de aire limpio del exterior (ventana abierta), ya que este tipo de calefactores consumen el oxígeno y liberan en su lugar el gas monóxido de carbono.

Es muy importante también verificar el buen estado de la llama de gas: debe ser de color azul, con los extremos transparentes. Además, se recomienda no usar el horno u hornallas para calefaccionar los ambientes.

Resulta aconsejable advertir y explicar a los niños sobre esta medida para que un descuido no conduzca un accidente. Tampoco es recomendable dejar recipientes con agua sobre la estufa o cocina sin prestar atención, ya que un vuelco puede alterar o apagar la llama.

Cualquiera sea el tipo de calefacción a gas o eléctrica, hay que tomar ciertos recaudos para prevenir eventuales siniestros. Los artefactos deben ubicarse en espacios despejados y mantener alrededor de 50 centímetros de distancia con muebles, ropas, juguetes y cualquier tipo de objeto que pueda llegar a levantar temperatura y ocasionar un incendio.

En las horas de descanso y durante la noche, se aconseja apagar las estufas llamadas infrarrojas (aquellas que realizan la combustión adentro) y las eléctricas. En las primeras el riesgo se vincula principalmente a la intoxicación por monóxido de carbono, y en las segundas se relaciona a eventuales problemas en la instalación eléctrica o recalentamientos de los artefactos que desemboquen en cortocircuitos.

 

NÚMEROS DE EMERGENCIA

Bomberos: 100

Emergencias médicas: 107

Defensa Civil: 103

Emergencias policiales: 911

COMPARTE

Popular

Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Dieron a conocer la causa de muerte de la mujer encontrada en la playa de Pinamar

En las últimas horas se dieron a conocer los resultados de la autopsia realizada al cuerpo de la mujer encontrada muerta en la playa de Pinamar, entre el muelle y el parador Boutique.

El Hospital de Mar de Ajó agradece la solidaridad de la Asociación Fierreros de La Costa

Desde el Hospital Municipal de Mar de Ajó expresaron su profundo agradecimiento a la Asociación Civil Club Fierreros de La Costa por las donaciones entregadas tras la exitosa realización del 6° Encuentro Anual, llevado a cabo los días 26 y 27 de abril en el Kartódromo Municipal.

Convocatoria a prestadores de servicios de eventos en La Costa

Desde la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de La Costa invitaron a todos los prestadores de servicios vinculados a la organización de eventos a inscribirse en el “Catálogo de Eventos”.

Denuncian estancamiento en la causa por el derrumbe del hotel Dubrovnik en Villa Gesell

Familiares de las víctimas del derrumbe del Hotel Dubrovnik, ocurrido en octubre pasado en la ciudad de Villa Gesell, reclamaron la activación de la causa ya que, hasta el momento, no hay ningún detenido por el hecho.
CostadeNoticias.com