Los alumnos en particular en este festejo estarán en una exposición de los trabajos, también van ser parte de la parte artística presentando números de danza, teatro y música.
En la plaza habrá, además de los escultores, un paseo artesanal, también una carpa gigante donde se va a exhibir el trabajo de los chicos y va a haber un patio de comidas.
Al respecto, Miguel Manzo, preceptor y uno de los organizadores dijo que “esto comenzó en reconocimiento a este grupo de personas que vieron el inicio de lo que hoy es Bellas Artes. Es un agradecimiento al trabajo que han hecho, ya que por eso hoy contamos con lo que contamos y es algo maravilloso”.
“Esta Fiesta de Las Artes, la haremos año a año para mostrar lo que hacemos y no solo en La Escuela, sino poder abrirse a la comunidad e invitar a todos a que puedan mostrar su arte”, agregó.
Cronograma – Plaza Pereira (Calle 13 y Arturo Magadán)
Jueves 08 al domingo 11:
De 10 a 20 hs.- Escultores de norte del país realizando esculturas de madera en vivo.
Sábado 10:
20 hs.- Acto protocolar.
21 hs.- Apertura artística a cargo de los alumnos de la Escuela de Bellas Artes.
21:20 hs.-Duo contemporáneo (Esc. De Bellas Artes).
21:30 hs.- Dúo Jamsa (danzas árabes).
21:50 hs.- Melina Álvarez (cantante melódico).
22:20 hs.- Solista contemporáneo (Esc. De Bellas Artes).
22:30 hs- Arbolito.
Domingo 11:
21 hs. – Apertura artística a cargo de los alumnos de la Escuela de Bellas Artes.
21:20 hs.- Ballet Salta
21:50 hs.- Ignacio Copani
22:20 hs.- Instituto Ragazza
22:30 hs.- Tríptico (banda de Jazz)
23 hs.- Escuela de Tango “Estilo y elegancia”
23:20 hs.- Instituto Ragazza
23:30 hs.-Ballet Salta
23:50 hs.- Vane Ruth country band, Yulie Ruth y Ruedas de Sur (Ex bajista de Pappo y creador de “Juntos a la par”)