Al Pueblo de Santa Teresita

Date:

Desde el 1 de marzo en la presentación de los festejos en el Hotel Solyma, luego la mateada en el jardín junto a los pioneros Nora Cacase y Any Freidenberg, ambas hijas de los que fundaron ésta: “Ciudad Balnearia”, como dijera don Lázaro Freidenberg.

El golf club con su torneo dando marco en los maravillosos links, el Rotary Club inaugurando el Museo de Santa Teresita, el que albergará los elementos y fotografías históricas para las futuras generaciones.

La misa en acción de gracias llevada a cabo por el Padre Jacinto. La presentación del libro:“Huellas y Vivencias 70 años de Santa Teresita”, escrito por treinta y cuatro hombres y mujeres de este pueblo reflejando a su manera las siete décadas transcurridas, a través del proyecto y compilación de la escritora Marta Rosa Mutti que se acompañó con el intercambio de regalos de Reinas llegadas de distintos y remotos lugares de la geografía nacional.

Espectáculos sobre el escenario de la plaza Santa Teresita del Niño Jesús, el interminable desfile de escuelas, instituciones y empresas como la siempre respetad Cooperativa de Obras y Servicios Públicos y Bomberos Voluntarios, elección de la Soberana junto a sus princesas y Mis simpatía. El concurso de Mediomundo sobre el muelle organizado por Fomento.

Concluyendo el domingo 13 con un cuadrangular de fútbol yun campamento viviente de Scout, disfrutando de juegos e invitando a participar de un almuerzo hecho por ellos, allí en El Jagüel. En otro campo se desarrollaba un torneo de equitación con jinetes de alta competencia y muchas cosas más imposibles de registrar en la vista y la mente de un ser humano, de no ser por las fotografías y filmaciones. 

De los setenta años de vida, Santa Teresita perteneció los primeros treinta y cinco años a General Lavalle y, los segundos treinta y cinco a La Costa, referido a estos lazos sanguíneos, es que el sábado 12, invitados especialmente, nos visitaron para estar presentes y compartir nuestra fiesta, el Dr. José Rodríguez Ponte, actual intendente y el Sr. Eladio Delfor Zuetta, Intendente con mandato cumplido de Gral. Lavalle junto a personal de la Biblioteca Pública y dirigentes de la Junta de Estudios Históricos de esa tierra madre y vecina nuestra.

Lavallenses y Santateresitenses nos cruzamos en abrazos y recuerdos de épocas inmemorables. También estuvo presente el Dr. Juan De Jesús, Intendente con mandato cumplido de La Costa y padrino de la Biblioteca Alfonsina Storni y que ofició de anfitrión. Se escuchó por primera vez las estrofas del himno a Santa Teresita junto al escudo de armas realizado por la artista plástica Carolina Lattanzio y la bandera obra de la artista plástica citada y la Sra. Margarita Lattanzio, ambos creadas en 1996.

Todo se realizó gracias a Dios, con la ayuda y colaboración de muchos hombres y mujeres de esta localidad solidaria y desinteresadamente poniendo tiempo y dinero de cada uno, siempre con la supervisión de la Comisión de festejos que preside la Sra. Julia Escazari y su secretaria Srta. Rebeca. Mucho se hizo, otro tanto quedó por hacer. Como nunca se notó el espíritu de cuerpo, murgas, juegos, bailes. La gente en las calles saludándose. Nadie quiso estar ausente.

En el anecdotario “Huellas y Vivencias 70 años de Santa Teresita”, dice en la contratapa la Sra. Marta Rosa Mutti: 

La vuelta de los años y las voces todas de Santa Teresita del Niño Jesús, esta maravillosa Ciudad, nos enseñan que: “…No solo es  vivir allende al mar  y a todo lo que su naturaleza arraiga, sino respirar, trabajar y transcurrir una cultura”.  Porque Santa Teresita es una forma de ser y de entender a la vida. Así lo prueban el acopio de tradiciones, huellas, vivencias y sentimientos que ha gestado en el camino de estos: “Sus Setenta Años.” Una ciudad pujante, un pueblo sereno de familias grandes y pequeñas con días de ilusiones en la apuesta de un emprendimiento. De solidaridad manifiesta, con amigos y conversaciones donde las dudas encuentran quien las disipe y el dolor sabe hallar el refugio de un consuelo que siempre llega. Santa Teresita es la alegría que aún en la inclemencia enciende las calles y barrena en los médanos y, cuando esto sucede… en las casas las mesas se tienden con lo que se tiene y ya es una fiesta. Es calles y plazas con chicos jugando. Es la exaltación del deporte y el arte. Es aulas y escuelas haciendo futuro. Es vecinos e Instituciones trabajando juntos… 

Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.

COMPARTE

Popular

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Mar del Tuyú celebra este fin de semana a Iemanjá

El 1 y 2 de febrero se realizará en Mar del Tuyú la celebración a Iemanjá, en la zona de playa entre calle 61 y 62.

Todos los descuentos para aprovechar en febrero con Cuenta DNI

El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán los beneficios que continuarán durante febrero para los usuarios de la billetera virtual Cuenta DNI.

En febrero llega una nueva edición del Desafío Koko Huanchuli en Las Toninas

El miércoles 5 de febrero se llevará a cabo una nueva edición del Desafío Koko Huanchuli, que año a año convoca a deportistas de distintos lugares a participar de esta competencia de natación en aguas abiertas en Las Toninas.

Quique Wolff presentó su libro en Pinamar

Simplemente, Wolff. Simplemente, Quique. Simplemente, un Maestro. Simplemente, un orgullo. La vida cuenta con muchas alternativas simples, un calificativo que no siempre es aplicado en su verdadero concepto.
CostadeNoticias.com