Avanzan sobre los protocolos para la vuelta a clases en el país

Date:

El gobierno nacional avanza sobre los distintos protocolos para la vuelta a las aulas que podría concretarse después del receso escolar de julio en todo el país con excepción del AMBA y Chaco.

Para preparar ese retorno, el ministerio de Educación articuló el trabajo con un equipo interdisciplinario dirigido por el científico y director del INET Diego Golombek. El equipo está integrado por los ministros de Salud y Transporte, pero además expertos epidemiólogos, infectólogos y vacunólogos; además de arquitectos especializados en infraestructura escolar e integrantes de los sectores gremiales, pedagógicos y del sector privado, entre otros.

Juntos elaboraron un protocolo y una serie de recomendaciones que, esperan, quede aprobado “la semana que viene o la siguiente” por el Consejo Federal de Educación.

Punto por punto:

-Aula burbuja: Se prevé exigir a los establecimientos educativos una readecuación de las instalaciones para lograr el distanciamiento físico necesario. La modalidad es que 8 alumnos deberán sentarse, en forma de cruz, separados por una distancia mínima de 1,5 metros.

-Capacitación: También se propone que las escuelas diseñen un esquema de grupos áulicos integrado por niños de similares barrios y que, a su vez, se trabaje sobre el control y detección de vacunación y enfermedades de los alumnos.

-Se deberá asegurar acceso a agua potable, jabón, toallas de papel descartables, alcohol en gel o líquido al 70°, en todas las instalaciones.

-Será obligatorio desde los primeros grados el uso de tapabocas casero que cubra boca, nariz y mentón. No así para jardines de infantes.

-Transporte público: cada distrito deberá desarrollar un plan de transporte que garantice una mayor frecuencia de colectivos para evitar las aglomeraciones en la hora pico.

-Virtualidad: los docentes o alumnos que presenten patologías previas o de base puedan continuar con sus tareas de manera virtual. Mientras que en caso de registrarse un caso positivo de Covid-19 o ante la sospecha de uno, se suspenderán las clases por un día para realizar desinfección exhaustiva del establecimiento.

-No se podrán realizar eventos o reuniones dentro de los colegios.

COMPARTE

Popular

Sumate a la fuerza

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos

Un proyecto presentado en la legislatura bonaerense por el senador marplatense Ariel Bordaisco propone que se sancione a las personas que maltraten a los mamíferos marinos.

La Municipalidad de La Costa secuestró más de 30 motos en abril

En el marco de los operativos que se llevan adelante para mejorar el tránsito en las distintas localidades, en la última quincena se secuestraron más de 30 motos.

Un detenido por tenencia de droga con fines de comercialización en Mar del Tuyú

La Delegación de Drogas Ilícitas llevó adelante dos allanamientos en la localidad de Mar del Tuyú, en el marco de una investigación por venta de drogas.

Fuerte incremento para viajar en Semana Santa para una familia

Para viajar en Semana Santa, una familia tipo necesita en promedio $1.259.904, lo que equivale a 1,0 sueldo promedio medido por Remuneración Imponible Promedio de los...
CostadeNoticias.com