Cuáles son los protocolos para la vuelta a clases este lunes en Provincia

Date:

En las últimas horas, el Gobierno bonaerense realizó algunas actualizaciones y definió cómo será el regreso a las clases presenciales de más de 4 millones de alumnos que se concretará el próximo lunes.

El Plan establece pautas obligatorias y orientativas para la organización institucional y pedagógica de los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de enseñanza.

Como principales medidas se determinó que la rotación se hará en forma semanal, en el caso de aquellas escuelas que por su situación edilicia deban dividir en grupos a los alumnos para prevenir el coronavirus, y que los chicos irán a la escuela 4 horas.

Además, las autoridades determinaron una serie de pautas orientativas y obligatorias como el uso de tapaboca para los estudiantes desde el Nivel Primario en adelante. A partir de la sala de 3 de Nivel Inicial se promueve su uso todo el tiempo que sea posible. Y los docentes y auxiliares deberán utilizar además máscaras de acetato.

En las aulas se debe mantener una distancia de 1,5 metros entre estudiantes y de 2 metros con la o el docente. Además, en los espacios comunes, la distancia social debe ser de 2 metros.

Con respecto a la ventilación natural de los ambientes, especialmente de las aulas, el protocolo sostiene que “debe realizarse en forma permanente” y que “si por razones climáticas o de otra índole, las puertas y ventanas no pueden permanecer constantemente abiertas, deben abrirse cada 20 minutos durante un lapso de 5 minutos”.

Las clases presenciales se organizan en bloques de una duración máxima de 90 minutos, separados entre sí por un tiempo de descanso de al menos 5 minutos. El protocolo agrega que entre bloques de enseñanza hay un tiempo para el descanso y la higiene personal, donde se debe respetar el distanciamiento físico. Y aclara que, durante la permanencia en la escuela, no se realizarán juegos de contacto ni se compartirán juguetes o elementos personales.

Respecto a las pautas de ingreso y egreso de la escuela, se coordinarán horarios escalonados para evitar concentraciones. También se controla la temperatura corporal a todas las personas que ingresen en el establecimiento educativo. La máxima admitida será 37.4 ºC.

Cada estudiante deberá llevar tapaboca y los útiles indispensables que indique su docente. También puede llevar una botella con agua y alguna colación ya que, en esta etapa, los comedores y los kioscos escolares permanecen cerrados.

Los estudiantes tienen que presentar una declaración jurada firmada por la persona adulta responsable (o el mecanismo que la reemplace en el futuro), dejando constancia de que se encuentran en condiciones de salud para asistir al establecimiento educativo y que frente a la aparición de síntomas compatibles con COVID -19 no asistirán a la escuela y notificarán inmediatamente la situación al establecimiento. La declaración jurada es un requisito indispensable para ingresar a la escuela.

Respecto a la modalidad presencial y cómo se organizarán los grupos de estudiantes, el protocolo prioriza la asistencia de los alumnos. Sin embargo, aclara que habrá tres modalidades de escolarización para aquellas instituciones que no puedan aplicar las pautas generales.

Presencialidad completa: los estudiantes tendrán clases presenciales de lunes a viernes, durante 4 horas, todas las semanas.

Semipresencial o combinada: los estudiantes alternarán clases presenciales y actividades educativas no presenciales cuando las aulas no cuentan con el espacio suficiente.

Continuidad pedagógica no presencial: se garantizará la continuidad pedagógica no presencial acompañada a los estudiantes que estén dentro de los grupos de riesgo o convivan con personas en esa situación.

COMPARTE

Popular

Sumate a la fuerza

Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Un vecino de Las Toninas falleció en un fatal accidente en la Ruta 11

En medio de la tormenta de la noche del sábado se produjo un fatal accidente en el kilómetro 437 de la Ruta 11, en una curva a unos 15 minutos de Villa Gesell, donde falleció un vecino

Un vehículo despistó en la Ruta 11 por esquivar caballos sueltos

En la madrugada del sábado se registró un accidente de tránsito en la Ruta 11 cerca de la localidad de Las Toninas donde un vehículo despistó al intentar esquivar dos caballos sueltos.

Se podrá cursar el Ciclo Complementario de la Licenciatura de Enfermería de la UBA en La Costa

En el marco del convenio firmado oportunamente entre la Municipalidad de La Costa y la Facultad de Medicina de la UBA a través de su Decano Dr. Luis Ignacio Brusco y la Vicedecana Dra. Claudia Viviana Negri, se podrá cursar el Ciclo Complementario de la Licenciatura de Enfermería.

Costa del Este recibe la 9ª edición del Rally Bike “Copa Darío Salomén”

El sábado 17 y domingo 18 de mayo se llevará a cabo la 9ª Edición del Rally de Mountain Bike (MTB) de Costa del Este, un evento deportivo que se ha convertido en una referencia para los amantes del ciclismo en la Provincia de Buenos Aires.
CostadeNoticias.com