Cuáles son los pasos para tramitar el Repro II

Date:

Este miércoles comienza la inscripción para el Programa de Recuperación Productiva (Repro 2) que busca asistir el pago de salarios en medio de la situación de pandemia.

La inscripción finalizará el 1º de junio y, a partir de ahora, el monto máximo de asistencia será de $22.000 por cada empleado de sectores críticos y de salud, en lugar de los $18.000 que se otorgaban.

 

Los montos varían según el sector en que la empresa desarrolle sus actividades:

Afectados no críticos: hasta $9.000

Críticos: hasta $12.000 (por disposición transitoria serán $ 22.000)

Sector salud: hasta $ 22.000

 

Las actividades consideradas “críticas” se amplió a los siguientes sectores:

Comercio de rubros no esenciales (indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles y vehículos, entre otros)

Comercio de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación (por ejemplo, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio)

Centros de compra localizados en el AMBA

 

¿Qué necesito para acceder al beneficio?

Tener domicilio fiscal electrónico.

Nómina de personal dependiente, incluyendo la remuneración total y Clave Bancaria Uniforme del trabajador.

Completar, vía formulario web, un conjunto de indicadores económicos, patrimoniales y financieros.

Certificación Contable de la veracidad de la información incluida en el formulario web, certificada por el Consejo de Ciencias Económicas (empleadores de 800 o más trabajadores).

Último balance del ejercicio exigible. Tiene que estar certificado por el Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas. La certificación podrá ser hológrafa o digital.

Declaración jurada mediante la cual el titular de la empresa solicitante manifiesta ser sujeto pasivo de la obligación de pago del aporte extraordinario previsto en el artículo 1° de la Ley 27.605 y ha cumplido con dicha obligación.

Empresa sector salud: planilla con la nómina de trabajadores excluidos cuyas actividades laborales comprenden, en forma exclusiva, la administración y comercialización y toda otra prestación de servicios dedicada a los seguros de cobertura de salud, bajo el régimen de medicina prepaga u obra social (Resolución N° 19/2021).

 

¿Cómo puedo acceder si soy un trabajador independiente?

Contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo y/o autónomo.

Presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1° al 24° de mayo de 2021.

Si es empleador deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de Evaluación y Seguimiento del Repro II.

COMPARTE

Popular

Pan Costero - Nuestro pan

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Dino Palmarochi se prepara para el Round 2 de la IAME Series

El joven piloto costero Dino Palmarochi, oriundo de Santa Teresita, continúa su intensa preparación de cara al Round 2 de la IAME Series, que se disputará en los primeros días de mayo..

Detuvieron en La Costa a un sujeto que habría protagonizado un violento robo en Tandil

En las últimas horas se concretó un allanamiento en la localidad de Santa Teresita donde se detuvo al presunto autor de un violentorobo ocurrido en Tandil.

Comenzó la campaña gratuita de vacunación antirrábica en veterinarias

Desde este lunes comenzó la campaña de vacunación antirrábica gratuita en distintas veterinarias adheridas a lo largo del Partido de La Costa.

Simuló querer comprar un auto a un vecino de Mar de Ajó, se lo robó y lo detuvieron en Pinamar

Un joven de 23 años simuló estar interesado en la compra de un vehículo, pero luego de probarlo por las calles de Mar de Ajó obligó al propietario a bajarse del rodado y se lo robó.
CostadeNoticias.com