“Tuvimos confirmación de dos casos en los cuales el laboratorio central, que funciona en Mar del Plata, nos informó ayer a la mañana (en referencia al lunes pasado), que las muestras que hemos remitido fueron positivas”, sostuvo el Dr. Creuso.
“Uno de ellos, un turista de Misiones, que vino a vacacionar en La Costa con síntomas sospechosos. El personal de salud puso en alerta al sistem a y se le realizaron los análisis correspondientes y como tardan unos días, en el día de ayer fueron confirmados», comenzó describiendo el profesional. Además, en declaraciones a TVC5, el médico agregó: «El otro caso, es otro paciente, oriundo de nuestro distrito, pero su trabajo hace que viaje permanentemente al norte del país a buscar material, creo que en este caso iban a buscar madera, concurre a la consulta diciendo que podía ser portador de esta enfermedad».
“Los casos detectados fueron aislados. Igualmente, la enfermedad no se contagia de persona a persona sino que se contagia de un paciente enfermo que por ahí lo pica un mosquito y el mismo pica a otra persona», detalló el funcionario y, agregó: «En ese caso el aislamiento significa no solamente mantenerlo en reposo por el cuadro clínico sino que aislarlo de la posibilidad de que sea picado por mosquitos. En forma preventiva, se debe fumigar el área de influencia que generalmente son dos o cuatro manzanas a la redonda de su domicilio en forma preventiva. En estos casos se hizo eso”, remarcó.
Además, sostuvo que “a través de las larvitrampas observamos si hay desarrollo o no de estos mosquitos, que hasta el día de la fecha por suerte no lo hemos tenido. Esto se revisa en forma semanal, en base a la evolución biológico del mosquito”.
Por último. el secretario de salud remarcó que “deben estar atentos aquellos vecinos que hayan viajado al noreste del país o de la región. Si vuelven con fiebre, les pedimos que consulten inmediatamente. El síntoma clásico del dengue es la fiebre”.