Agregan una segunda dosis de la vacuna contra la varicela al calendario nacional

Date:

A partir de enero de 2022 se sumó al Calendario Nacional de Vacunación una segunda dosis contra la varicela para niños y niñas de 5 años.

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial por el ministerio de Salud de la Nación y está sustentada en que la “infección primaria por el virus varicela-zóster (VVZ), constituye un importante problema de salud pública debido a la alta carga de enfermedad que esta afección produce en la Argentina y, por consiguiente, la repercusión socio-económica que genera”.

Según señala la Resolución “la varicela es una de las enfermedades infecto-contagiosas más frecuentes durante la infancia, afectando especialmente a niños y niñas en edad preescolar y escolar, y continúa siendo una de las principales enfermedades exantemáticas de la infancia en nuestro país”.

Como síntomas, la enfermedad se manifiesta con fiebre moderada y, hacia los 7 a 14 días, un brote de lesiones en la piel que evolucionan a pequeñas ampollas que se convierten, luego, en costras.

Estas lesiones se presentan por todo el cuerpo y se caracterizan por generar una gran picazón que, de rascarse, las lesiones pueden llevar a una sobreinfección.

Es recomendable que la persona enferma permanezca en su casa hasta que las ampollas hayan evolucionado a costras en su totalidad.

En Argentina, desde la implementación de las coberturas nacionales de vacunación contra varicela, el resultado superó “el valor mínimo deseado de 80% únicamente en el año 2018”, señaló en los considerandos la norma.

En este sentido, se consignó que “previo a la introducción de la vacuna al Calendario Nacional con esquema de dosis única a los quince meses de vida, se estimaban 350.000 a 400.000 casos de varicela por año, y se notificaban al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 150.000-180.000 casos al año, con tasas de hospitalización de 1 a 2 casos cada 1.000 enfermos en niños y 14 a 18 casos por cada 1.000 enfermos en adultos”.

También se informó que la letalidad es de 0,6-1 cada 100.000 enfermos y se registraban entre 15 y 25 decesos al año por esta misma causa.

Su alta contagiosidad requiere aislamiento del paciente entre 7 y 14 días, “impactando significativamente en el ausentismo escolar y pérdida de productividad laboral de las personas encargadas de su cuidado”, agregaron desde Salud.

Con estos argumentos, el Ministerio de Salud fundamentó su decisión de incorporar al Calendario Nacional de Vacunación, una segunda dosis de la vacuna contra la varicela, con carácter de gratuita y obligatoria para para niños y niñas de cinco (5) años, con vigencia a partir de enero del año 2022.

Tal como ocurre con los demás inmunizantes del Calendario Nacional, no es necesaria la presentación de una orden médica para acceder a su aplicación, que es gratuita.

COMPARTE

Popular

Pan Costero - Nuestro pan

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Se eligieron representantes del Consejo de Políticas Culturales en Pinamar

Se realizó la asamblea de elección de cargos del Consejo de Políticas Culturales en el Teatro de la Torre.

No al cierre del ferrocarril…la tercera no será la vencida

La Delegación Pinamar y Gral. Madariaga del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires y el Centro de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Partido de Pinamar...

Pinamar: Cristina Daniele nos invita a ser parte del Taller de Escritura

Para muchos los próximos meses van a pasar a engrosar lo que denominamos como baja temporada.

El Laberinto de Las Toninas ofrece una promoción especial para residentes

Este domingo 6 de abril, el Parque Temático Laberinto Las Toninas ofrece una promoción especial para residentes del Partido de La Costa.
CostadeNoticias.com