Los discursos del Intendente Pedro Elizalde, la Directora del Observatorio de Violencia y Adicciones Adriana Pedernera, la Secretaria de Desarrollo Social Nora Ponce y la Concejal Mercedes Taurizano, subrayaron la necesidad de defender los logros y derechos humanos y sociales de las mujeres y dieron un broche de oro a las jornadas programas en homenaje al género femenino.
En ese marco, se entregaron reconocimientos a grandes mujeres de la historia pinamarense como Silvia Rodríguez, Mercedes Taurizano, Hortencia Choque y Doris Bin.
El encuentro contó con la presencia de representantes de entidades tanto gubernamentales como no gubernamentales afines a la temática que formarán la mesa intersectorial que brindará herramientas a mujeres en situación de violencia de género. Hubo también una muestra de escritoras locales.
«En el hall de entrada de la UADE de Pinamar, se hizo una muestra de escritoras en el marco del Día Internacional de la Mujer. Fue un trabajo muy lindo que hicieron Paola Hipólito y Mónica Bono. Eso lo pudimos hacer gracias a que la gente de la universidad nos prestó el espacio las instalaciones porque esas son obras que tienen que estar bajo techo, así que todas tuvimos la oportunidad de leer los poemas y hacer el raconto histórico que hizo Monica Bono sobre la mujer. También hay otra parte en la Calp que es va a estar durante el mes», mencionó Adriana Pedernera al referirse a una de las actividades.
Además, dijo que «se habló de la mesa intersectorial que por el momento somos 16 entidades, con algunas más que se sumarán seguramente. Ahí, a parte de reunirnos mensualmente para hablar de lo que son las políticas de género nos brinda herramienta para la ayuda de las mujeres con problemas de violencia puntualmente. Lo que se intenta hacer desde Derechos Humanos es conformar estas mesas en todos los Distritos de la provincia para trabajar en red y para establecer un listado único que es la problemática de violencia hacia la mujer, que todavía no logramos establecer en la Provincia de Buenos Aires, una ayuda económica para situaciones de alto riesgo y la conformación de esta mesa con todas las instituciones, no es necesario que tengan como fin y objetivo el trabajo con mujeres en situación de violencia sino que se hacen eco de una problemática que está distribuida azarosamente en todo el Distrito».
La Directora del Observatorio de Violencia y Adicciones, también refirió que «nos ofrecen un 0800, para consultas en cualquier momento y una orientación técnica. Además, la capacitación permanente de manera virtual o presencial con capacitadores de la Provincia de Buenos Aires. Esta fue una parte del encuentro para darle un marco formal a esto que se venía trabajando».