Ballenas francas fueron vistas cerca de la costa de Santa Teresita

Date:

Los 2 mamíferos fueron apreciados ayer, lunes 24 de septiembre, a la tarde, a unos 1.000 metros de la costa, a la altura de la bajada 23 de la localidad.

Las ballenas francas habitan los mares de la Antártida Argentina, Islas Malvinas y costa Patagónica. Cada año un grupo importante de ballenas realiza la migración entre mayo y noviembre hasta las aguas del Golfo Nuevo y Golfo San Matías en la Península Valdés para reproducirse y amantar los ballenatos en aguas más cálidas y tranquilas.

Estos animales son de color oscuro con algunas manchas blancas en la región ventral. Los adultos pueden llegar a medir 17 metros de largo y pesar 60 toneladas. Las hembras son de mayor tamaño que los machos. La cabeza es grande y ocupa una tercera parte de su cuerpo, sobre ella se observan callosidades que son diferentes en cada ejemplar. El orificio nasal expulsa el aire con soplidos en forma de V. No cuenta con aleta dorsal y las aletas pectorales son anchas y cortas. Las hembras tienen una cría cada 3 años y el período de gestación es de 12 meses. Los ballenatos miden 3 metros al nacer y pesan de 2 a 3 toneladas.

COMPARTE

Popular

Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Lanzaron una colecta para la compra de un nuevo camión para los Bomberos de Santa Teresita

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Santa Teresita junto al Rotary Club de Santa Teresita están llevando a cabo una colecta para adquirir un camión con hidro-escalera de 32...

Residentes de La Costa podrán acceder a un 2×1 para el recital de Axel

El próximo jueves 22, se presentará en el Estadio de La Costa el reconocido artista nacional Axel y los residentes del distrito podrán acceder a una promoción especial.

Se viene el 30° Encuentro de Familias Pioneras en San Clemente del Tuyú

Este sábado 10 se llevará a cabo el 30° Encuentro de Familias Pioneras, desde las 19.00 en el histórico Viejo Club de San Clemente del Tuyú (calle 1 Nº 2134), con entrada libre y gratuita.

Arduo trabajo de Bomberos y Defensa Civil tras el derrumbe de una edificación abandonada

Personal que trabajó en el derrumbe de la edificación abandonada en Mar del Tuyú, dio detalles de las labores que se llevaron adelante en el lugar.
CostadeNoticias.com