Madariaga construirá ladrillos a partir del reciclado de plásticos

Date:

El municipio de General Madariaga buscará implementar la construcción de ladrillos PET, los cuales se fabrican con la utilización de plásticos reciclados.

Para ello el director de Recursos y Estadísticas, Enrique Demare, junto a empleados que trabajan en la cuadrilla dedicada a brindar soluciones habitacionales a través de Desarrollo Social, viajaron a Córdoba Capital, para recibir una capacitación teórica-practica.

El proceso de esta nueva tecnología está a cargo del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) quien desarrolló el proceso de la utilización de plásticos reciclados en la elaboración de elementos constructivos, en este caso ladrillos de polietilen – tereftalato (PET), por lo que goza de la patente del producto.

El convenio también se firmará con el Centro Experimental de la Vivienda Económica y la ONG Asociación de Vivienda Económica.

En esta primera etapa, explicó Demare “nos brindaron una capacitación que inició a las 9 de la mañana y se extendió hasta las 16 horas. Hubo una parte teórica y una práctica en donde se trabajó desde el desgranado de las botellas hasta la mezcla utilizada para luego si elaborar los ladrillos”.

“En una segunda etapa vendrían a Madariaga los responsables del programa para asesorarnos en el armado de la planta que iría en la bloquera. Hay que comprar maquinarias y adaptar el lugar para poder iniciar con este tipo de elaboración”, agregó.

“En principio los ladrillos estarían destinados a viviendas sociales”, amplió el funcionario.

Según señalan los investigadores, el ladrillo fabricado a partir de botellas de plástico descartables presenta una serie de ventajas respecto al ladrillo tradicional de barro cocido:

– Proveen una aislación térmica cinco veces mayor que los ladrillos convencionales.

– Pesan un kilo menos que un ladrillo convencional (ladrillo de PET pesa 1.400 kg).

– Al tener mayor aislamiento térmico, se pueden construir muros de menor espesor. En vez de hacer paredes de 30 cm se pueden hacer de 15.

– Los ladrillos de PET y cemento tienen buena resistencia al fuego, ya que los resultados del Ensayo de Propagación de la Llama lo clasifican como material Clase RE 2: material combustible de muy baja propagación de llama.

Por otra parte, este tipo de ladrillo presenta una serie de beneficios ambientales:

– Es un ladrillo más ecológico que otros tradicionales porque su materia prima principal está constituida por residuos plásticos reciclados.

– A diferencia del ladrillo de barro cocido, en la producción del ladrillo de PET no se consume suelo fértil, por lo que no genera desertificación del suelo.

– Dado que el ladrillo se moldea con una máquina manual rodante y no necesita cocción en grandes hornos a cielo abierto (Como sí lo requiere la fabricación del ladrillo de barro), no produce contaminación atmosférica ni tala de árboles para obtener la leña necesaria para el funcionamiento del horno.

COMPARTE

Popular



Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Oficializan el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional confirmó este martes que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de $ 70.000 en el mes de julio.

Se presentó la revista “La Pecera de La Costa”

En el marco del programa de protección y promoción de los derechos de las personas mayores surgió esta iniciativa que busca generar espacios que garanticen la expresión de las personas mayores.

Se conmemora el 47° aniversario de la creación del Municipio Urbano de La Costa

Un día como hoy, hace 47 años y bajo el mando de la dictadura militar, el Decreto -Ley 9024/78 firmado por el gobernador de facto Ibérico Manuel Saint Jean daba origen a nuestro Distrito.

Vecinos de Santa Teresita protagonizaron un choque frontal en Mar Azul

Un fuerte accidente de tránsito se registró en las últimas horas sobre la Ruta 11, entre Mar Azul y Mar Chiquita, en la zona conocida como Canal 5, en jurisdicción de Villa Gesell.
CostadeNoticias.com