Cuáles son los aumentos que llegarán en noviembre

Date:

En noviembre se espera la suba de distintos servicios como obras sociales prepagas, colegios privados y telefonía.

El detalle de las subas es el siguiente:

Colegios privados

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un 11% de aumento en los colegios privados desde noviembre. El último incremento había sido autorizado en septiembre y fue de un 5,4% sobre la cuota de agosto y a esto debió sumarse una autorización previa del 9% (14,4% para dos meses con inflación más alta).

De acuerdo al cuadro tarifario, un jardín de infantes o un colegio primario, con el mínimo de aporte (40%) podrá cobrar a los padres hasta $ 42.300 por mes. Si percibe 100% de ayuda la tarifa máxima podrá ser hasta $ 9.380. En el caso de las secundarias, los valores van de $ 55.000 a $ 10.300 y para las técnicas o agropecuarias, los montos se irán a $ 63.000 a $ 12.000 pesos por mes.

 

Prepagas

Los afiliados de las prepagas que no tienen la cuota congelada -ya sea porque no declararon tener ingresos del grupo familiar mensuales inferiores a los $2 millones o los declararon por encima de ese importe- tendrán un aumento de la cuota en noviembre del 10,98%, según informe de la Superintendencia de Servicios de Salud.

De esta forma, en los primeros diez meses del 2023, los valores de las prepagas aumentaron un 78,1% para usuarios que superan los seis salarios mínimos, y un 63,8% para aquellos con ingresos por debajo de ese tope y que mes a mes hayan completado el formulario que los habilita para retener el beneficio.

 

Telefonía celular, Internet y tv por cable

Las empresas de cable, telefonía e internet llegaron a un acuerdo con el Gobierno en mayo pasado para realizar ajustes periódicos mensuales hasta fin de año. De esta manera, se sabe de antemano que el mes de noviembre llegará con una suba del 4,5% para todos los servicios de comunicaciones. Luego, en diciembre, se aplicará otro ajuste similar.

 

Alquileres

Pese a que ya está vigente la nueva ley de alquileres con ajustes semestrales y un mecanismo de actualización distinto, los que tienen contratos firmados se rigen por los incrementos anuales. Así, para los inquilinos que deban afrontar el ajuste en noviembre, el incremento en el monto del alquiler será alrededor 119%.

COMPARTE

Popular


Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Millonario robo a un local de celulares en Mar de Ajó

En horas de esta madrugada se registró un audaz robo en pleno centro de la localidad de Mar de Ajó donde desconocidos se llevaron millones de pesos en celulares de alta gama.

Todo listo parala 11ª edición de la Fiesta Provincial del Alfajor Costero

El Partido de La Costa se prepara para vivir la 11ª edición de la Fiesta Provincial del Alfajor Costero que tendrá lugar en vacaciones de invierno.

La Provincia acelera obras viales estratégicas hacia la Costa Atlántica pese a la crisis

La provincia de Buenos Aires continúa con su Plan de Obras Viales 2024–2027, que busca garantizar conectividad, seguridad y desarrollo económico en corredores estratégicos del territorio bonaerense.

Dos surfistas costeros subieron al podio de los Juegos Panamericanos con el equipo argentino

Los deportistas Pablo Machado y Gonzalo Bernardo, oriundos del Partido de La Costa e integrantes de la Selección Argentina de Bodyboard, representaron al país en los Juegos...
CostadeNoticias.com