Dieron marcha atrás con la eliminación del régimen de zona fría

Date:

Tras una serie de reclamos impulsados por intendentes del interior bonaerense, el Gobierno nacional resolvió finalmente dar marcha atrás con la eliminación del régimen de zona fría.

La medida que buscaba impulsar la gestión de Javier Milei iba a afectar a unas 90 comunas bonaerenses y a más de 1.200.000 hogares que pagan tarifas de gas diferenciadas por residir en municipios con temperaturas bajas.

Según explicó el exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, quien coordinó los principales reclamos a los que se sumaron también intendentes bonaerenses de todos los colores políticos, “el Gobierno se vio obligado a quitar de la ley ómnibus el artículo que eliminaba los descuentos al gas para usuarios residenciales de zonas frías”.

Y agregó: “Esto demuestra que tiene sentido el reclamo de la sociedad civil, de distintos y amplios sectores, de intendentes y de gobernadores en distintas zonas del país”.

Así, en el dictamen que se terminó aprobando esta madrugada, ya no figura la derogación de la Ley 27.637 de Ampliación de Zonas Frías, ni del artículo 75 de la Ley 25.565.

“Es un gran avance. Pero hay que seguir atentos porque pueden implementar los recortes en base al artículo 177 del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023”, señaló.

El proyecto de Ley Ómnibus habilitaba al Gobierno a eliminar la bonificación extra, medida que se traducirá, en caso de ser aprobada, en un encarecimiento de suplementario de entre el 30% y el 50% de las facturas.

Tras conocerse las intenciones del Gobierno, intendentes de distintos colores políticos se sumaron a reclamar contra la medida. Y, esta mañana, jefes comunales del sur bonaerense enrolados en el radicalismo, emitieron un comunicado en conjunto para rechazar la propuesta del Ejecutivo en la Ley Ómnibus.

La Ley 27.637, aprobada por el Congreso el 25 de junio de 2021, determinó la reducción en las tarifas de gas para municipios donde se registran bajas temperaturas, y la ampliación a comunas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Jujuy, San Juan, San Luis y Salta.

Además, reduce en un 50% las tarifas a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.

COMPARTE

Popular

Pan Costero - Nuestro pan

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Apuestas en la Copa Mundial de Hockey sobre Césped Femenino 2026 con 1Win

Descubre cómo apostar en la Copa Mundial de Hockey...

Abren una convocatoria a Propietarios de Embarcaciones de Pesca Artesanal

Desde la Municipalidad de La Costa se invita a todos los propietarios de embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal a sumarse a una iniciativa de vinculación y fortalecimiento del...

Gran convocatoria en la travesía de Muelle a Muelle por la gesta de Malvinas

Con motivo de conmemorarse el pasado 2 de abril un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas, se realizó la 3ra edición de la travesía a nado "Muelle a Muelle".

Las farmacias deberán exhibir un código QR para ver la lista de precios de los medicamentos

A partir de una disposición del Gobierno nacional, las farmacias deberán exhibir un código QR donde estén cargados los precios de los medicamentos.
CostadeNoticias.com