Se comienza a planificar el regreso a las aulas en el territorio bonaerense

Date:

La Dirección General de Cultura y Educación comenzó a planificar el regreso a las aulas, en el marco del protocolo aprobado en forma unánime por el Consejo Federal de Educación.

Dicho protocolo establece un marco de lineamientos y orientaciones que serán de cumplimiento para todas las jurisdicciones, una vez que las autoridades sanitarias determinen que es posible volver a las clases presenciales.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, los preparativos para la vuelta a las clases presenciales se organizarán a través de la construcción de modelos que se irán enriqueciendo y adecuando según las características del sistema educativo de cada región, distrito y establecimiento escolar.

Las autoridades sanitarias irán acompañando la planificación ya que la posibilidad de regresar a las clases presenciales dependerá de la evolución de la circulación comunitaria del Covid-19 en cada lugar.

En las próximas semanas se desarrollarán mesas de planificación y trabajo a nivel regional y distrital que contarán con la participación de las autoridades municipales, los consejos escolares, los sindicatos de trabajadores docentes y auxiliares y el conjunto de los actores del sistema educativo. También se prevé la organización de espacios para la participación y el aporte de las familias. En las mesas, se propondrá un conjunto de modelos para la vuelta a clases que serán analizados, enriquecidos a partir de los intercambios y, luego, aprobados de forma consensuada.

Una vez que los modelos se encuentren aprobados, los establecimientos escolares, en coordinación con las autoridades educativas, tendrán la misión de adecuar los lineamientos generales del modelo que más se aplique a su realidad e instrumentar la forma en que se retornará a las clases presenciales según sus características institucionales y edilicias.

Los modelos prepararán la vuelta a clases del conjunto de las y los estudiantes, prestando especial atención a la situación pedagógica de aquellos que, debido a la brecha digital y a otros factores vinculados con la desigualdad social, se han visto especialmente afectados por la suspensión de clases presenciales. Además, preverán acciones específicas para quienes estén transitando el inicio o la finalización de los distintos niveles de enseñanza.

COMPARTE

Popular



Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Oficializan el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional confirmó este martes que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de $ 70.000 en el mes de julio.

Se presentó la revista “La Pecera de La Costa”

En el marco del programa de protección y promoción de los derechos de las personas mayores surgió esta iniciativa que busca generar espacios que garanticen la expresión de las personas mayores.

Se conmemora el 47° aniversario de la creación del Municipio Urbano de La Costa

Un día como hoy, hace 47 años y bajo el mando de la dictadura militar, el Decreto -Ley 9024/78 firmado por el gobernador de facto Ibérico Manuel Saint Jean daba origen a nuestro Distrito.

Vecinos de Santa Teresita protagonizaron un choque frontal en Mar Azul

Un fuerte accidente de tránsito se registró en las últimas horas sobre la Ruta 11, entre Mar Azul y Mar Chiquita, en la zona conocida como Canal 5, en jurisdicción de Villa Gesell.
CostadeNoticias.com