Se conmemora el Día Mundial de la EPOC y destacan las medidas de prevención

Date:

El próximo 20 de noviembre es el Día Mundial de la EPOC, ante lo cual es importante recordar las medidas de prevención y el abordaje que se le da a la enfermedad.

La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad respiratoria prevenible y tratable caracterizada por la presencia de síntomas respiratorios crónicos y alteración de las pruebas de función pulmonar.

Esta inflamación crónica es la consecuencia de la inhalación repetida y por tiempo prolongado de diferentes agentes nocivos de los cuales el más común es el humo de tabaco, pero también el humo de biomasa (leña y similares), polución ambiental y del ámbito laboral.

Muchos pacientes padecen además enfermedades concomitantes relacionadas al hábito de fumar o que aumentan el riesgo cardiovascular, lo que produce una evolución más compleja de la EPOC que requieren un enfoque más amplio que el del neumonólogo.

Los síntomas más frecuentes son la dificultad para respirar al realizar actividades cotidianas, tos, expectoración (catarro), y con menor frecuencia, silbidos en el pecho. El diagnóstico se hace con la realización de una espirometría, prueba sencilla que requiere un esfuerzo respiratorio en reposo y que demuestra la obstrucción de los bronquios que ocasiona la inflamación crónica. Muchas veces los síntomas son leves y aparecen antes de la alteración de los estudios y las “crisis respiratorias” (exacerbaciones) pueden preceder o ser el primer evento de la enfermedad.

La EPOC no tiene cura, las terapias apuntan a mejorar la calidad de vida, evitar las exacerbaciones (crisis), disminuir la progresión de la obstrucción bronquial. Dejar de fumar es la medida que más impacta en la sobrevida del paciente. Además, recibir vacunación contra la gripe y la neumonía ha demostrado reducir las exacerbaciones.

Los broncodilatadores y los corticoides inhalados son la piedra fundamental del tratamiento, pero en los casos más severos pueden requerirse drogas de uso vía oral. La administración de oxígeno, cuando es indicado, es otra de las medidas que mejora la sobrevida de pacientes en etapas avanzadas. Y la rehabilitación pulmonar (plan de ejercicio controlado y acorde) en todas las etapas reduce las internaciones y mejora la calidad de vida.

Siendo descripta como una enfermedad prevenible, es a la prevención hacia donde deben dirigirse todos los esfuerzos. Fundamentalmente deben sumarse acciones preventivas intensas, dirigidas a evitar el inicio del hábito de fumar y a detectar personas susceptibles expuestas a humo de biomasa (leña y similares), sobre todo niños.

COMPARTE

Popular

Sumate a la fuerza

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

ANSES habilitó la inscripción para las Becas Progresar Trabajo 2025

El Gobierno Nacional, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), confirmó que ya está abierta la inscripción...

Reabre la inscripción para cuatro diplomaturas artísticas en La Costa

La Universidad Nacional de las Artes (UNA), en articulación con la Municipalidad de La Costa, reabre la inscripción para cuatro diplomaturas con modalidad mixta.

El ex intendente Cardozo fue designado como nuevo subsecretario de Deportes bonaerense

El ex intendente del Partido de La Costa fue designado como nuevo subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires..

La Liga de Fútbol del Partido de La Costa será parte de la Copa País 2025

La Liga de Fútbol del Partido de La Costa, homologada por el Consejo Federal, forma parte de las 144 Ligas confirmadas para La Copa País 2025, que busca promover jóvenes promesas..
CostadeNoticias.com