Medidas para prevenir el dengue ante la proliferación de mosquitos

Date:

Las actuales condiciones climáticas propician la proliferación de mosquitos. La Municipalidad de La Costa recuerda la importancia de tomar medidas de prevención para evitar el contagio del dengue.

 

¿Qué es el dengue?

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

El mosquito vive en los hogares, cerca de los humanos que son su fuente de alimento. La hembra pone sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda contener agua. Allí, los huevos pueden permanecer todo el año en estado latente.

Cuando llueve y las temperaturas suben, como ocurre en estos meses de verano, se generan las mejores condiciones para que el mosquito nazca y se convierta en un posible transmisor de enfermedades.

 

Los síntomas son:

-Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:

-Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones

-Náuseas y vómitos

-Cansancio intenso

-Aparición de manchas en la piel

-Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.

Es importante no automedicarse, no tomar aspirinas, ibuprofeno, ni aplicarse medicamentos inyectables.

 

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Hay cuatro pasos básicos que pueden seguirse en todos los hogares de forma sencilla:

GIRÁ todos los elementos que puedan acumular agua. Vaciá todas las semanas baldes, colectores de aire acondicionado y portamacetas. Cada vez que llueva corroborá que no se haya acumulado agua.

TIRÁ todos los recipientes en desuso, manteniendo los patios y jardines limpios y desmalezados. Las cubiertas de automóviles, descartalas o ponelas bajo techo.

TAPÁ tanques, tachos y depósitos que puedan recolectar agua. Colocá mosquiteros en puertas y ventanas.

LAVÁ y cada tres días renová el agua de los floreros, bebederos de mascotas y portamacetas. Limpiá con cepillo o esponja las paredes de los recipientes para desprender los huevos de mosquito. Mantené limpia y con cloro el agua de la pileta aun fuera de temporada. Limpiá canaletas y desagües para evitar que se acumule agua.

COMPARTE

Popular

Sumate a la fuerza

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos

Un proyecto presentado en la legislatura bonaerense por el senador marplatense Ariel Bordaisco propone que se sancione a las personas que maltraten a los mamíferos marinos.

La Municipalidad de La Costa secuestró más de 30 motos en abril

En el marco de los operativos que se llevan adelante para mejorar el tránsito en las distintas localidades, en la última quincena se secuestraron más de 30 motos.

Un detenido por tenencia de droga con fines de comercialización en Mar del Tuyú

La Delegación de Drogas Ilícitas llevó adelante dos allanamientos en la localidad de Mar del Tuyú, en el marco de una investigación por venta de drogas.

Fuerte incremento para viajar en Semana Santa para una familia

Para viajar en Semana Santa, una familia tipo necesita en promedio $1.259.904, lo que equivale a 1,0 sueldo promedio medido por Remuneración Imponible Promedio de los...
CostadeNoticias.com