La Costa se incorporó al Plan BIO

Date:

La rúbrica del convenio tuvo lugar el pasado 23 de enero, en el despacho del Jefe Comunal. Contó con la presencia del jefe de Gabinete de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Raúl Fernández; el coordinador Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Marcelo Ordoñez; y demás autoridades nacionales y provinciales. 

Además participaron autoridades de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de San Clemente del Tuyú, con quienes el municipio firmó a su vez un convenio de colaboración para la recolección del aceite vegetal usado. 

El Plan BIO consiste en recuperar y reciclar el aceite vegetal usado que se genera habitualmente en comercios y hogares. Por intermedio de este programa, el aceite usado es transformado en Biodiesel, un combustible que resulta menos agresivo para el ambiente. Se estima que aproximadamente por cada 1.2 litros de aceite vegetal usado se puede producir un litro de Biodiesel quedando glicerol y ácidos grasos como subproductos.

Al cabo de la firma, de Jesús expresó su «satisfacción» por el nuevo emprendimiento y destacó en este sentido su impacto positivo en el medioambiente: “el volcado de estos aceites en las plantas depuradoras, ocasiona un perjuicio en toda la planta, por eso si bien la cooperativa de San Clemente es la que encabeza este proyecto vamos a invitar a que se sume también el comercio de toda La Costa, y el resto de las cooperativas”.  

El Plan prevé además que los recursos generados por la venta del aceite vegetal usado, recolectado tanto en hogares como en comercios e industrias adheridas, sean destinados a las entidades que colaboren en la recolección.

En el marco del trabajo ambiental, desde la Secretaría de Ambiente señalaron además que ya se está trabajando también en la futura construcción de “un humedal artificial” que colaborará en “la depuración del agua”. 

Este humedal, explicaron desde la Secretaría, “se basa en un tratamiento de lo que son los residuos que se producen dentro de la misma planta. Se dice que es natural porque se deposita sobre una superficie donde trabajan ahí una serie de plantas, y esto produce una depuración del agua”. 

La idea, anticiparon, es realizar en primera instancia una experiencia piloto, para luego “medir la calidad de la materia degradada, de la calidad del agua, para ser reinyectada nuevamente a la napa”. 

COMPARTE

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Estudio Contable Jorge Fernandez

Laberinto

Distribuidora La Eve

Carnicería El Tanito

Popular

Otros también visitaron:

Continúa la obra de ampliación de la red cloacal en la localidad de Costa del Este

Se siguen sumando metros de cloacas en las localidades, y en esta etapa se prevé que el servicio beneficiará a más de 30 mil vecinos y vecinas de Costa del Este, San Clemente y Mar...

Recuerdan la importancia de vacunar a los niños y niñas contra la gripe

Desde la Municipalidad de La Costa recordaron la importancia de aplicar la dosis de la vacuna antigripal en bebés y niños de hasta 2 años.

Esta semana comienza el Eco-Canje de plantines a cambio de botellas de plástico

Este viernes dará inicio el programa Eco-Canje que tiene por objetivo fomentar la separación de residuos y el reciclaje y contempla la entrega de un plantín por persona a cambio de...

Junio comenzará con aumentos en el combustible, colegios y prepagas

Junio comenzará con una serie de aumentos que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos que alcanzan servicios y productos.
CostadeNoticias.com