“La primera experiencia la vamos a realizar en el centro comunitario Mar de Ajó Norte, es una manera de que los alumnos de los últimos años puedan llevar adelante prácticas profesionalizantes con un proyecto que vincula la educación, con la salud pública y el cuidado de nuestros niños”, explicó Juan Pablo de Jesús.
Las carreras involucradas en el proyecto son Educación Especial, Educación Inicial y Enfermería, y tienen como objetivo “abrir espacios de desarrollo infantil donde nuestros estudiantes puedan hacer las prácticas en los centros comunitarios junto con las mamás que esperan cuando llevan a los chicos a vacunar”, señaló Viviana Oliva, directora del Instituto de Formación Docente y Técnica N° 89 de Mar de Ajó Norte.
En este sentido, destacó que la iniciativa “es un salto cualitativo en conocimiento de modelos de crianza, entender como puede uno desde la educación colaborar con el desarrollo de las posibilidades educativas y generar cuestiones de aprendizaje inteligente para los niños de 0 a 3 años”.