Censo de basura en playas de La Costa: el 86% de los residuos son plásticos

Date:

La Fundación Mundo Marino, en conjunto con otras organizaciones ambientalistas, llevó adelante una limpieza de playa acompañada de un censo de basura en las playas de San Clemente del Tuyú.

La acción formó parte de una campaña coordinada por las organizaciones que conforman la Red de Ambientalistas Costeros que, a partir de una convocatoria espontánea realizó limpiezas de playas en distintas localidades del Partido de la Costa durante el sábado 19 de septiembre, Día Mundial de la Limpieza. Las localidades censadas fueron San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, San Bernardo y Mar de Ajó.

Con un área total censada de 56.900 metros cuadrados, 9.953 residuos recolectados, más 50 voluntarios y con el apoyo de la Municipalidad de La Costa, los datos muestran que el 86% de la basura censada correspondían a residuos plásticos, mientras que vidrio, metales, papel y cartón, entre otros, sumaron el 14% restante.

En la categoría “plásticos”, los cinco residuos más encontrados fueron: colillas de cigarrillo (30,1%), fragmentos plásticos (16.3%), envoltorios plásticos como nylon y celofán, entre otros, (10.3%), bolsas (9.3%) y tapitas plásticas (6.8%).

Sobre el residuo más encontrado, las colillas de cigarrillos, algunos informes sostienen que cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua del mar y hasta 50 litros si se trata de agua dulce. Solamente en el censo y limpieza de este año se registraron más de 2500 colillas. Este residuo está compuesto principalmente por acetato de celulosa, un material no biodegradable encargado de absorber las sustancias tóxicas del humo de tabaco, y que puede tardar hasta 10 años en descomponerse.

Sobre el segundo contaminante registrado en mayor proporción, los fragmentos plásticos, éstos tienen su origen en plásticos duros proveniente de productos de mayor tamaño (como cubiertos descartables o elementos plásticos de golosinas), y que, por la acción mecánica del sol, el viento y el mar se desintegran hasta convertirse en porciones más pequeñas identificadas como microplásticos.

“En el contexto de pandemia en que nos encontramos fue un privilegio poder realizar esta actividad. Agradezco a todas las agrupaciones que se convocaron respetando los protocolos de distanciamiento e hicieron el esfuerzo de completar las planillas para tener los datos de la cantidad y tipo de basura”, afirmó Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.

Participaron: Pies en Tierra, Jóvenes por el Clima, Fundación Mundo Marino, Cooperativa Reco Plástico, Fundación Surfrider La Costa, Yo Amo Mi Playa, Revolución sustentable ODS, Marea Verde, COA Punta Rasa, Biblioteca Popular Juan XXIII y San Clemente Activa.

COMPARTE

Popular

Sumate a la fuerza

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Muerte del Papa Francisco: decretaron tres días de duelo en La Costa

El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, expresó su profundo dolor ante la partida del Papa Francisco, quien hasta su último día transmitió su misión de amor, esperanza y...

Aprehendieron a un sujeto que había sustraído dos garrafas de una vivienda

Efectivos de la comisaría de Mar del Tuyú aprehendieron a un hombre mientras circulaba por la vía pública quien había sustraído dos garrafas de una vivienda.

Proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos

Un proyecto presentado en la legislatura bonaerense por el senador marplatense Ariel Bordaisco propone que se sancione a las personas que maltraten a los mamíferos marinos.

La Municipalidad de La Costa secuestró más de 30 motos en abril

En el marco de los operativos que se llevan adelante para mejorar el tránsito en las distintas localidades, en la última quincena se secuestraron más de 30 motos.
CostadeNoticias.com