General Lavalle celebra los 157 años de su fundación

Date:

El actual Partido de General Lavalle fue creado con el nombre de “Ajó” mediante Resolución del Gobernador Juan Manuel de Rosas del 20 de diciembre de 1839 ante una propuesta del entonces Comandante en Jefe del 5º Regimiento asentado en Dolores, Coronel Narciso del Valle, de dividir el extenso partido de Monsalvo en cuatro partidos para un mejor control ya que sus pobladores habían participado en el levantamiento de Los Libres del Sur contra el gobierno de Rosas.

General Lavalle conserva su denominación original hasta el 19 de octubre de 1891, año en que recibe su actual nombre.

En el año 1863, un grupo de calificados vecinos se reunió con la finalidad de proyectar la fundación de un pueblo que sirviera de cabecera al Partido; elevan la solicitud al gobierno provincial a cargo de Don Mariano Saavedra quien por decreto del 1° de febrero de 1864 dispuso la fundación del pueblo sobre la margen derecha de la ría Ajó denominándose General Lavalle por solicitud de los vecinos en homenaje a quien había sido su jefe militar.

Participaron de las tareas de fundación los señores Juan Rubio, Martín Campos, Victoriano Paso, Isidoro Román Fulco, debiendo presentar planos e informes relativos a las obras públicas necesarias.

El estratégico lugar de su puerto y el funcionamiento de saladeros de carne, dieron un considerable impulso al nuevo pueblo.

El 25 de noviembre de 1932 comenzó una era que abrió un nuevo camino para el progreso del Partido. En esa fecha puede decirse que se sembró la semilla de la Costa Atlántica.

Con la llegada de 300 automóviles del Automóvil Club Argentino fue colocado el primer mojón del Camino a las Playas. Los automovilistas acamparon en dos grupos: uno lo hizo en el predio destinado para el ferrocarril, en el lugar donde se encuentra la ciudad de Las Toninas, y el otro siguió viaje para acampar en La Margarita (hoy Mar de Ajó).

Los contingentes se renovaban cada quince días y el viaje lo hacían por el “Camino de la Costa” inaugurado en el año 1932, desapareciendo desde entonces las tranqueras existentes en su recorrido. Este acontecimiento abrió una nueva fuente para el progreso del partido: el turismo. Se lotearon fracciones de campos que dieron orígenes a las localidades balnearias que hoy forman el Partido de La Costa.

En 1940 el Partido, como gran parte de la provincia, sufrió los efectos de la inundación, cortando los pocos caminos existentes. Para el transporte se utilizaban balsas tiradas por caballos y lanchas, que saliendo por la Ría navegaban por la Bahía Samborombón hasta la boca del canal 9, y por ese medio llegaban a Dolores transportando cargas generales y pasajeros.

Por el camino de Dolores solo transitaba la Galera “La Central” de Roberto y Manolo Dávila, con su cuarteador Pedro Lucero.

En abril de 1978 el gobierno de la Provincia de Buenos Aires cercenó el Partido de General Lavalle destinando la franja costera a la creación de un nuevo distrito: el Municipio Urbano de la Costa.

COMPARTE

Popular



Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Oficializan el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional confirmó este martes que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de $ 70.000 en el mes de julio.

Se presentó la revista “La Pecera de La Costa”

En el marco del programa de protección y promoción de los derechos de las personas mayores surgió esta iniciativa que busca generar espacios que garanticen la expresión de las personas mayores.

Se conmemora el 47° aniversario de la creación del Municipio Urbano de La Costa

Un día como hoy, hace 47 años y bajo el mando de la dictadura militar, el Decreto -Ley 9024/78 firmado por el gobernador de facto Ibérico Manuel Saint Jean daba origen a nuestro Distrito.

Vecinos de Santa Teresita protagonizaron un choque frontal en Mar Azul

Un fuerte accidente de tránsito se registró en las últimas horas sobre la Ruta 11, entre Mar Azul y Mar Chiquita, en la zona conocida como Canal 5, en jurisdicción de Villa Gesell.
CostadeNoticias.com