Delfín Franciscana: una especie protegida que requiere de la intervención de especialistas

Date:

Tras el episodio difundido por redes sociales donde un hombre se lleva de la playa de Mar del Tuyú un delfín Franciscana, el biólogo Pablo Denuncio se refirió a la importancia de que los animales sean trasladados por especialistas para fines de investigación, ya que se trata de una especie protegida por ley.

Denuncio trabaja en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras que pertenece al CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata y pertenece a la Asociación de Naturalistas Geselinos.

En diálogo con Costa de Noticias, Denuncio indicó: “En la provincia con la pesca con trasmallo mueren aproximadamente entre 500 y 800 animales. Sabemos que es una mortalidad importante porque en los últimos años comenzamos a hacer un tipo de trabajo diferente que es de colecta de animales que aparecen en la playa. El animal se enreda en ese tipo de red, el pescador lo desenreda y lo libera, el animal ya está muerto y por deriva aparece en la playa. Dependiendo el grado de descomposición observamos si tiene o no marcas de red de pesca, lo cual nos permite saber que la mortalidad sigue siendo alta”.

Sobre lo sucedido en el Partido de La Costa, consideró: “No puedo juzgar la actitud porque no sé qué hizo la persona con ese animal, si lo dejó en otro lugar en la playa más lejos de la orilla, si llamó a las autoridades que es lo que normalmente se hace. La realidad es que la mortalidad existe y aparecen muchos en redes de pesca, por eso cuando se encuentra un animal en la playa las personas deben comunicarse inmediatamente con Prefectura, ellos se comunican con el ministerio de Ambiente de la provincia y desde ahí se conectan con los científicos que estamos trabajando con el tema. Es importante ese circuito porque hay muchos aspectos de la Franciscana que desconocemos y hay mucho por estudiar y eso es lo que va a ayudar a entender, por ejemplo, cuáles son los mecanismos por los cuales el animal se enreda, aspectos de la alimentación que pueden ayudar a la recuperación, entre otras cosas”.

El profesional explicó que “cuando se evalúa el estado de conservación de las especies se hace una comparación entre la cantidad de animales muertos y la cantidad de animales vivos. Es muy difícil hacer una estimación de cuántos animales hay vivos, pero los intentos que se hicieron arrojaron valores alarmantes porque se estima que son menos de 20 mil animales y la cantidad de animales muertos supera el 2%. Es muy difícil que la especie sobreviva si la tasa de extracción supera el 2%. Realmente la situación de la Franciscana es crítica. Es una especie que habita Uruguay, Brasil y Argentina, y fue clasificada como en estado de conservación vulnerable. Esto significa que, si no se corrigen las actuales tasas de mortalidad, la especie puede llegar a desaparecer”.

Por último, señaló: “Los animales muertos, por más que es una situación penosa también es una posibilidad de conocer y aprender sobre aspectos claves sobre su conservación. El animal es una especie protegida, es un monumento natural y no puede ser manipulado por nadie que no sea una persona autorizada por el Ministerio de Ambiente. Lo más importantes de estas situaciones es que la gente conozca que esta especie vive exclusivamente en la provincia de Buenos Aires, que hay que protegerla y entender que hay circuitos legales para poder estudiarla y protegerla”.

COMPARTE

Popular


Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Todas las actividades para disfrutar de las vacaciones de invierno en La Costa

Ya falta poco para poder disfrutar de las vacaciones de invierno y en las distintas localidades del Partido de La Costa habrá una amplia agenda de actividades para aprovechar.

La Costa celebrará el Día de la Independencia con distintas actividades

El Partido de La Costa se prepara para celebrar el Día de la Independencia con distintas propuestas para compartir con la comunidad.

La justicia cambió la carátula de la causa por la muerte de Juan Jaunsaras

En las últimas horas se dio a conocer un nuevo avance en la causa que investiga la muerte de Juan Jaunsaras, quien fue atropellado en Lucila del Mar.

Quedó inaugurado el Centro Odontológico Municipal y ya se pueden solicitar turnos

El lunes se puso en marcha el nuevo Centro Odontológico Municipal, ubicado en el edificio del antiguo hospital de Santa Teresita, en calle 39 y 5.
CostadeNoticias.com