Aumentan un 21% los precios de garrafas para la venta al público

Date:

Este martes, la secretaría de Energía de la Nación oficializó un aumento del 21%, retroactivo al 1° de marzo, de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos.

La suba contempla tanto a los fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar.

Además, por medio de la resolución 167/2023 se autorizó una asistencia de $351.968.724,86 para once empresas productoras, con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos.

De esta forma, el precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos pasó a ser de $667 para los fraccionadores y $1.171 para los distribuidores, en tanto el de venta al público quedó en $1.229. Antes costaba $1.016

En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos pasaron a ser de $800, $1.405 y $1.475 al público, algo que hasta la actualidad estaba en $1.219. Mientras que las de 15 kilos saldrán $1.000, $1.756 y para la venta al público $1.844 (antes $1.524).

El precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores es de $35.672, de acuerdo con lo establecido en los anexos de la resolución. En los considerandos de la medida se indicó que “los precios máximos de referencia cumplen un rol primordial para poder dar efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la Ley 26.020”, de Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Entre esos objetivos “se destaca, principalmente, el de asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes”, agregó.

La última actualización de precios se produjo el 19 de enero y la Secretaría de Energía consideró necesario un incremento, “teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”, aunque “siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar”.

COMPARTE

Popular

Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Apareció una “falsa yarará” en un jardín de Nueva Atlantis y generó sorpresa entre los vecinos

Un matrimonio encontró una serpiente bajo un pino mientras trabajaba en su jardín. El animal, que fue trasladado a una zona segura, resultó ser una falsa yarará, una especie inofensiva que suele confundirse con la venenosa.

Salud pública: Mar de Ajó cuenta con atención especializada para pacientes con Parkinson

El Hospital Municipal de Mar de Ajó incorporó atención especializada para personas con enfermedad de Parkinson, un servicio que permite a los vecinos del Partido de La Costa acceder a diagnóstico y tratamiento sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.

La Costa refuerza los controles de tránsito ante el inicio de la pretemporada

Con el incremento del movimiento turístico y el comienzo de los viajes de egresados, el área de Tránsito de la Municipalidad de La Costa intensificó los operativos de control y prevención en distintos puntos del distrito.

La Ruta 11, bajo la lupa: seis accidentes en un mes y creciente preocupación

Un nuevo siniestro vial registrado este viernes al mediodía entre San Clemente del Tuyú y Las Toninas volvió a poner en foco la situación de la Ruta 11, donde en las últimas semanas se multiplicaron los accidentes sin víctimas fatales, pero con varios heridos.
CostadeNoticias.com