De cuánto será la jubilación mínima en mayo con el aumento del 11%

Date:

La ANSES oficializó la suba del 11% en los haberes mínimos y máximos de mayo para jubilados y pensionados, que quedarán en $190.141,60 y $1.279.472,92.

Los mencionados montos pueden ser superiores en caso de que el Gobierno confirme el otorgamiento de un bono, como viene ocurriendo en los últimos meses. De ser así y de continuar con un valor de $70.000, la jubilación mínima será de $260.124,17.

Aunque la suba sobre los haberes alcanza el 11%, en línea con la inflación de marzo, la aplicación de un bono sin actualización representará un aumento del 7,81% frente al monto total de $241.216 percibido en abril, lo que genera que baje la incidencia del incremento aplicado.

Por otra parte, en la resolución 97/2024 publicada en Boletín Oficial se decreta que las bases imponibles mínimas y máxima previstas quedan establecidas en $64.039,66 y $2.081.258,67. En caso de que el Gobierno logre restituir Ganancias, estos montos serán claves ya que impactan en el tributo.

Cuando se conozca la inflación de abril, que las consultoras estiman a la baja, se podrán calcular los valores de junio. Y así sucesivamente, pues por decreto el Gobierno dispuso que -amén de un plus inicial del 12,5%- desde este mes los haberes jubilatorios se ajusten mensualmente basándose en la inflación del segundo mes previo.

Mientras que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $86.981,11. En tanto, el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $152.113,28.

COMPARTE

Popular




Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Innocence Project Argentina pide revisar la condena de un acusado por el crimen de Mara Mateu

La organización Innocence Project Argentina solicitó la revisión de la pena contra Adrián Svich, condenado junto a Diego Buzzo por el femicidio de la joven Mara Mateu, ocurrido en Santa Teresita en 2008.

Repudio docente a los dichos de un dirigente de FEB sobre el Plan FinEs

Trabajadores de la educación emitieron un comunicado repudiando los dichos de un dirigente de FEB referido a la implementación del Plan FinEs.

La Provincia congeló las tarifas de la VTV ante la crisis económica

Este jueves se conocieron los detalles del acuerdo entre el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires y las empresas que prestan el servicio de Verificación Técnica Vehicular (VTV) para poner en pausa los aumentos de tarifas.

Robaron por tercera vez en menos de un año un comercio de San Bernardo

En las últimas horas, un comerciante de la localidad de San Bernardo sufrió por tercera vez en menos de un año un robo en su local y expresó: “Uno ya se cansa de estas cosas”.
CostadeNoticias.com