La Provincia oficializó la suba para las tarifas de ABSA desde mayo

Date:

El Gobierno bonaerense autorizó a la empresa ABSA a subir desde mayo la tarifa un 200%, con lo que en promedio la factura pasará a unos $2.437 por mes, mientras que en julio habrá otro ajuste del 50%.

A través de la Resolución N° 458, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos aprobó los valores tarifarios de ABSA que “regirán desde el primer día del período de facturación posterior al dictado de la presente resolución” en más de 90 localidades de la provincia de Buenos Aires.

Según la compañía, el incremento tarifario solicitado, tanto para el servicio no medido (la gran mayoría) como para el servicio medido, constará de dos etapas escalonadas: en la primera, a aplicarse en mayo, la suba será de 200%, por lo que el valor del módulo o metro cúbico pasará de $16,12 a $48,36, y la factura promedio será de $2.437,75 por mes.

En caso que la valuación inmobiliaria de la propiedad esté entre los $200.000 y $300.000, la factura para el servicio de cloacas y agua rondará los $5.320, mientras que en una vivienda por encima de los $500.000 será de $8.221.

En la segunda fase, en julio, se aplicará un aumento de 50% sobre el valor del módulo o metro cúbico, lo que lo llevará a $72,54, mientras que la factura promedio será de $3.656,62 mensuales. Sin embargo, una propiedad valuada entre $150.000 y $200.000 abonará $6.819 por ambos servicios.

La justificación para la fuerte suba se basó en el proceso inflacionario, la devaluación implementada por el Gobierno nacional en diciembre y que las tarifas no fueron actualizadas durante el último año y medio.

De acuerdo indicaron desde ABSA “con la primera etapa de la suba prevista, el 26,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 en sus facturas, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 22,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 9,4% de más de $3.000. En tanto, en la segunda etapa de ajuste tarifario, el 47,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 mensuales, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 8,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 2,4% de más de $3.000”.

Desde la compañía, que llega con su servicio a 62 municipios, más de 90 ciudades y alrededor de un millón de usuarios, aseguran que este ajuste está por debajo de la inflación acumulada desde fines de 2022, cuando se registró el último incremento.

COMPARTE

Popular

Pan Costero - Nuestro pan

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Abren una convocatoria a Propietarios de Embarcaciones de Pesca Artesanal

Desde la Municipalidad de La Costa se invita a todos los propietarios de embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal a sumarse a una iniciativa de vinculación y fortalecimiento del...

Gran convocatoria en la travesía de Muelle a Muelle por la gesta de Malvinas

Con motivo de conmemorarse el pasado 2 de abril un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas, se realizó la 3ra edición de la travesía a nado "Muelle a Muelle".

Las farmacias deberán exhibir un código QR para ver la lista de precios de los medicamentos

A partir de una disposición del Gobierno nacional, las farmacias deberán exhibir un código QR donde estén cargados los precios de los medicamentos.

Un conductor despistó en la Ruta 11 y terminó dentro de una alcantarilla

En horas de la tarde del jueves se produjo un accidente en la Ruta 11, a la altura del kilómetro 338, en la localidad de La Lucila del Mar.
CostadeNoticias.com