Polémica por el protocolo elaborado por la Federación Argentina de Guardavidas

Date:

De cara a la temporada de verano, la Federación Argentina de Guardavidas elaboró y le presentó a las autoridades el protocolo de seguridad e higiene que contempla las medidas de prevención personales y las que se tomarán al hacer un rescate en el mar.

Según revela un informe del diario La Capital de Mar del Plata, el protocolo establece que, en principio, toda víctima será considerada “infecto-contagiosa”, por lo tanto el guardavidas deberá llevar encima “los equipos de protección individual necesarios para realizar cualquier atención sanitaria que requiera realizarse a menos de 2 metros de distancia”.

“El guardavidas debe colocar previamente un tapabocas o barbijo quirúrgico a la víctima, siempre que el contexto lo permita”. En ese momento será obligatorio el uso de la mascarilla N° 95 y material de protección ocular.

Así, ya iniciado el procedimiento de salvataje, y «si se debe romper la distancia de seguridad de 2 metros de forma obligatoria, en primera instancia solo la romperá uno de los guardavidas» y ante el contacto directo con cualquier víctima deberá «hacer uso de guantes de protección independientemente de que existan fluidos corporales por medio o no».

En caso de que el guardavidas deba entrar al agua y desprenderse de la mascarilla deberá tener en cuenta que «si la víctima está consciente se acercará a ella manteniendo la distancia de seguridad pertinente y, de ser posible, lateralmente a la dirección del viento». También tendrá que dejar el barbijo que se saca en algún lugar que no genere peligro para otra persona.

La Federación recomienda, según el documento, para esos casos la disposición de material auxiliar como un elemento flotante o rosca salvavidas. «Esto permitirá que él o la guardavidas pueda mantenerse alejado de la víctima mientras le facilita el material auxiliar”, explicaron.

Asimismo, en una situación extrema en la que no se disponga de material tendrá que intentar «establecer comunicación con la víctima desde una posición que evite que ninguno de los intervinientes (guardavidas y víctima) esté expuesto a las exhalaciones del otro, utilizando un método de remolque adecuado para ello».

Si la víctima está inconsciente, el guardavidas se asegurará de que «su respiración y exhalación no queden expuestas a la zona de ventilación de la víctima y viceversa”. Y si se precisa del desfibrilador se realizará «la desinfección correspondiente al igual que cualquier otro material sanitario, teniendo especial cuidado en no deteriorarlo ya que se trata de un dispositivo electrónico».

Mientras se atiende a la víctima, los guardavidas deberán exigir «una distancia de seguridad de 4 metros de todos los que se encuentren en el entorno».

El protocolo aún no fue aprobado por las autoridades, pero ya generó el rechazo de los guardavidas.

«Nos parece inoportuno y atemporal este comunicado ya que se está trabajando en un protocolo con las autoridades estatales», indicó el Secretario General del Sindicato de Guardavidas y Afines de Mar del Plata, Néstor Nardone.

Teniendo en cuenta que el documento de la Federación aún no fue aprobado de manera oficial, desde el Sindicato informaron que también trabajan en la confección de un protocolo de seguridad e higiene junto a las autoridades provinciales y municipales, para la labor de los guardavidas en la próxima temporada de verano.

COMPARTE

Popular

Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

San Clemente se prepara para las Fiestas Patronales

Del 14 al 23 de noviembre, San Clemente del Tuyú vivirá una nueva edición de sus Fiestas Patronales, que este año se celebran bajo el lema “Con y como San Clemente caminamos en la Esperanza”. Durante esos días se desarrollará la tradicional Novena, con misas, actividades comunitarias, propuestas solidarias y eventos culturales.

Un empresario inmobiliario de Pinamar fue encontrado sin vida en Costa Esmeralda

En las últimas horas, un empresario inmobiliario de 42 años, oriundo de Pinamar, fue encontrado sin vida dentro del centro comercial del barrio privado Costa Esmeralda, en el Partido de La Costa.

Una familia fue víctima de una violenta entradera en Santa Teresita

Una familia del barrio Jagüel de Santa Teresita sufrió un violento hecho de inseguridad cuando un grupo de delincuentes entró a su domicilio y los atacó.

ABSA ajusta sus tarifas y desde diciembre aumentará un 11 por ciento

El Gobierno bonaerense dispuso un incremento del 10,85% en las tarifas de agua y saneamiento que presta la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) en 94 localidades de 53 distritos del interior provincial. El ajuste comenzará a regir con las facturas de diciembre y será el último del año.
CostadeNoticias.com