Todo lo que hay que saber sobre el “Certificado Verano”

Date:

Con la apertura de la temporada de verano en varios distritos es necesario obtener el “Certificado Verano” a través de la página web argentina.gob.ar/verano.

A continuación detallamos las dudas más frecuentes de los turistas y los consejos a tener en cuenta.

 

¿Es obligatorio el Certificado Verano para ir de vacaciones a cualquier lugar del país?

Cada provincia determina si el Certificado Verano es obligatorio o no para ir allí de vacaciones, así como si pide otros requisitos adicionales.

 

¿Con cuánto tiempo de anticipación tengo que tramitar el certificado?

Es recomendable que completes tu solicitud por lo menos 5 días antes de tu viaje.

 

¿Qué información me piden?

El destino elegido; datos personales; datos personales de las personas que te acompañen; alojamiento (propio, alquilado, hotel, etc.); modo de transporte (auto, ómnibus, etc.). Tras enviar el formulario, se debe anotar el número de gestión, vas a necesitarlo para descargar el certificado. El titular del certificado debe ser mayor de 13 años.

 

¿Necesito un Certificado Verano para cada persona con la que viaje?

No hace falta: podés cargar los datos del grupo con el que viajás. El certificado tiene carácter de declaración jurada.

 

¿Cómo me entero si el certificado fue aprobado?

Una vez que enviás tu solicitud, tenés que esperar la aprobación de tu lugar de destino, que puede demorar hasta 48 horas. En ese período vas a recibir una notificación en el correo electrónico que informaste en el formulario. Si pasadas 48 horas no la recibiste, revisá tu carpeta de correo no deseado (spam) antes de iniciar cualquier reclamo o rehacer el trámite. Si tu lugar de destino rechaza el trámite, debe informarte los motivos del rechazo.

 

¿Cómo sé el número de gestión de mi solicitud?

Además de verlo tras cargar el formulario, vas a recibirlo en tu correo electrónico.

 

No encuentro mi destino en las opciones del certificado, ¿eso significa que no puedo viajar?

No te preocupes, si el destino que elegiste para veranear no aparece puede ser porque la provincia no reglamentó todavía el uso del certificado. A medida que las jurisdicciones se adhieran, se irán sumando más destinos.

 

¿El Certificado Verano tiene vencimiento?

El certificado tiene vigencia durante el período que informaste, que incluye el viaje de ida, la permanencia en tu destino y el viaje de vuelta.

 

¿Qué pasa si decido extender mi estadía a último momento?

Si extendés la estadía, debés tramitar otro certificado con las nuevas fechas.

 

¿Necesito el Certificado Verano si viajo en auto?

Necesitás el Certificado Verano si el destino que elegiste te lo exige, cualquiera sea tu medio de transporte.

 

¿Qué pasa si viajo con mi familia o gente amiga en dos autos?

Podés hacer un certificado para el grupo que viaja en cada coche o tramitar certificados individuales. En ambos casos, debés indicar la patente del vehículo que corresponda.

 

¿Es obligatorio cargar el pasaje o la reserva de alojamiento?

No es obligatorio, aunque sí debés informar si tenés o no una reserva en el destino que elegiste.

 

¿Me piden en el formulario documentación que acredite COVID-19 negativo?

No. El formulario es una declaración jurada en la que informás datos personales y duración del viaje. No obstante, uno de los requisitos para tramitarlo es no tener síntomas de COVID-19.

 

Si tengo que hacer una escala para llegar a mi destino, ¿debo tramitar más de un certificado?

Si estás de paso por un rato, no tenés que tramitar otro Certificado Verano para ese lugar. Si vas a quedarte por lo menos una noche y el lugar de la escala exige el Certificado Verano, debés tramitar un nuevo permiso para poder permanecer en esa localidad.

 

Soy propietario no residente, ¿también tengo que sacar el certificado?

Si viajás por vacaciones y el destino te lo pide como requisito, debés tramitar el Certificado Verano.

 

Si viajo por el fin de semana a la Costa Atlántica bonaerense, ¿tengo que sacar certificado?

La provincia de Buenos Aires es uno de los distritos que determinó que el Certificado Verano es obligatorio.

 

¿Cómo puedo llevar el Certificado Verano?

Podés llevarlo en la aplicación Cuidar, en la aplicación Mi Argentina, impreso o descargado en tu celular en formato PDF.

COMPARTE

Popular

Pan Costero - Nuestro pan

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Abren una convocatoria a Propietarios de Embarcaciones de Pesca Artesanal

Desde la Municipalidad de La Costa se invita a todos los propietarios de embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal a sumarse a una iniciativa de vinculación y fortalecimiento del...

Gran convocatoria en la travesía de Muelle a Muelle por la gesta de Malvinas

Con motivo de conmemorarse el pasado 2 de abril un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas, se realizó la 3ra edición de la travesía a nado "Muelle a Muelle".

Las farmacias deberán exhibir un código QR para ver la lista de precios de los medicamentos

A partir de una disposición del Gobierno nacional, las farmacias deberán exhibir un código QR donde estén cargados los precios de los medicamentos.

Un conductor despistó en la Ruta 11 y terminó dentro de una alcantarilla

En horas de la tarde del jueves se produjo un accidente en la Ruta 11, a la altura del kilómetro 338, en la localidad de La Lucila del Mar.
CostadeNoticias.com