PASO 2023: cómo justificar si no podés ir a votar y de cuánto son las multas

Date:

A días de las elecciones PASO 2023 se dieron a conocer los motivos por los que los ciudadanos pueden justificar no ir a votar.

Como indica la ley, el voto es obligatorio en todo el territorio nacional, por lo que aquellas personas mayores de 18 y menores de 70 años, que tengan nacionalidad argentina, y que estén inscriptos en el padrón electoral, deben votar.

Por otro lado, aquellas personas que tengan 16 y 17, o tengan 15, cumplan los 16 este año y se encuentren en el padrón electoral, tienen el derecho optativo de votar.

En el caso de los ciudadanos que no hayan emitido su voto, deberán justificar su abstención con la documentación que acredite el motivo de la falta, ingresando en el Registro de Infractores.

Para acceder, debés ingresar a https://infractores.padron.gov.ar/. Una vez allí, primero se debe indicar el número de DNI, sexo y distrito. Luego, se agregará la razón específica por la que no se pudo acudir a votar junto con el documento que avale el motivo.

 

QUÉ JUSTIFICACIÓN ES VÁLIDA

-Si el día de las elecciones 2023, te encontrás a más de 500 kilómetros del lugar a donde tenés que ir a votar y justificás ante la autoridad policial más próxima.

-Si estás enfermo o no tenés la posibilidad de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor, suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos. La justificación debe ser realizada el mismo día de la elección por medio de un certificado.

-Si sos parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones estás impedido de asistir a votar.

-Si por razones de trabajo debés estar ocupado durante las horas que dura el acto electoral, específicamente entre las 8:00 y las 18:00 horas. No olvides que tenés derecho a que tu empleador te autorice a concurrir a votar sin deducción de salario u recargo de horario.

-Recordá presentar tu certificado dentro de los 60 días desde la fecha de votación ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que te corresponda o en la web del Registro de Infractores. En caso de no realizar la justificación, los ciudadanos y ciudadanas serán sancionados económicamente y también tendrán consecuencias administrativas.

 

DE CUÁNTO SON LAS MULTAS

El monto de la multa dependerá de la cantidad de veces que el ciudadano no se ha presentado a una elección. Según la normativa, las personas que no emitan su voto y tengan la obligación de hacerlo deberán pagar las siguientes multas:

Sin infracciones previas sin regularizar: $50.

1 infracción previa sin regularizar: $100.

2 infracciones previas sin regularizar: $200.

3 infracciones previas sin regularizar: $400.

4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.

Los infractores podrán abonar su sanción económica a través del Banco de la Nación Argentina por transferencia de crédito, transferencia bancaria o en efectivo de forma presencial en cualquiera de sus sedes.

COMPARTE

Popular



Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Oficializan el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional confirmó este martes que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de $ 70.000 en el mes de julio.

Se presentó la revista “La Pecera de La Costa”

En el marco del programa de protección y promoción de los derechos de las personas mayores surgió esta iniciativa que busca generar espacios que garanticen la expresión de las personas mayores.

Se conmemora el 47° aniversario de la creación del Municipio Urbano de La Costa

Un día como hoy, hace 47 años y bajo el mando de la dictadura militar, el Decreto -Ley 9024/78 firmado por el gobernador de facto Ibérico Manuel Saint Jean daba origen a nuestro Distrito.

Vecinos de Santa Teresita protagonizaron un choque frontal en Mar Azul

Un fuerte accidente de tránsito se registró en las últimas horas sobre la Ruta 11, entre Mar Azul y Mar Chiquita, en la zona conocida como Canal 5, en jurisdicción de Villa Gesell.
CostadeNoticias.com