Legisladores bonaerenses piden que no se elimine el régimen de “Zona Fría”

Date:

Legisladores bonaerenses presentaron proyectos para expresar su profunda preocupación ante la posibilidad de que el Ejecutivo Nacional elimine el régimen de “Zona Fría” para tarifa de gas.

Desde el bloque de la UCR + Cambio Federal consideraron que ello perjudicaría a vecinos de unos 90 municipios de la provincia de Buenos Aires. Más allá de las subas que se esperan, las facturas se encarecerían entre 30% y 50%.

Las iniciativas parlamentarias fueron presentadas por la senadora Nerina Neumann y por el diputado Emiliano Balbín, ambos de la Sexta sección electoral, en el sur bonaerense, y además solicitaron al Congreso “no modificar cuestiones atinentes a Ley 25.565 (Régimen de Zona Fría)”.

“De acuerdo al proyecto de Ley Bases y Punto de Partida enviado por el Poder Ejecutivo Nacional y actualmente en tratamiento en el Congreso de la Nación, se encuentra en su articulado la posibilidad de modificar, transformar y/o eliminar los fondos fiduciarios del sector energético, inclusive los destinados a subsidios”, señalaron los legisladores. Y agregaron que “esto pone en riesgo el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas el cual lleva adelante el Régimen de Zona Fría de la República Argentina”.

Cabe señalar que, una familia tipo podría pagar en territorio bonaerense facturas de $80.000 en los primeros meses del invierno, si se suma la quita de subsidios al aumento de la tarifa que tiene que habilitar el Gobierno.

En ese ejemplo, si se avanza con la quita de la bonificación por zona fría, que hoy rige para unas 90 ciudades y localidades ubicadas desde el centro hacia el sur del territorio, esa misma familia pagaría entre $104.000 y $120.000. Y eso porque al costo final habría que sumar la reversión del beneficio, que rige desde 2021.

En ese sentido, los legisladores remarcaron que “la provincia de Buenos Aires pasó de tener 11.200 usuarios y usuarias beneficiadas a casi 1,24 millones. Esta cantidad representa un 31% de los usuarios de gas por redes de esta jurisdicción y se estima en más de 3,5 millones de personas (22% de la población)”.

“Este beneficio implica un 30% o 50% de descuento sobre los cuadros tarifarios” y advirtieron que “la eliminación de este beneficio entonces redundaría en un gran impacto para los bolsillos de la mayoría de los vecinos de la Provincia, en un contexto de altísima inflación y ajuste, y encima con el invierno por delante”.

COMPARTE

Popular

Sumate a la fuerza

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Se viene la Copa Pino de Oro de golf en Links Pinamar

Este 18 y 19 de abril se realiza la 27º edición de la Copa Pino de Oro en Links Pinamar, un torneo de golf icónico de nuestra ciudad que se juega cada Semana Santa.

Se incorporaron 6 nuevas ambulancias al sistema de salud público del Partido de La Costa

En un acto que tuvo lugar en el Hospital Municipal de San Clemente del Tuyú, el sistema público de Salud del Partido de La Costa puso en marcha 6 nuevas ambulancias.

Tras un importante operativo, desbarataron una banda de venta ilegal de cigarrillos y medicamentos

Tras un importante operativo policial, que incluyó 20 allanamientos en distintas localidades del Partido de La Costa y General Madariaga, fue desarticulada una organización que...

Canciones danesas y folclore en el Teatro de La Torre

El grupo conformado por dos músicos argentinos de larga trayectoria, José Saluzzi y Juan Fracchi y un experimentado baterista danés, Ulrikc Bisgaard combina ritmos argentinos con...
CostadeNoticias.com