Aumentan las enfermedades respiratorias: cómo prevenirlas

Date:

Ante las bajas temperaturas comienzan a aumentar las enfermedades respiratorias, y el ministerio de Salud de la Nación lanzó algunas recomendaciones a tener en cuenta para prevenirlas.

Ya desde principios de marzo comenzó a registrarse un incremento de las consultas por cuadros respiratorios y durante mediados de mayo se registra la mayor circulación del virus sincicial respiratorio y un aumento de las internaciones por bronquiolitis. Junto con la neumonía, son las enfermedades más graves y a las que más atención hay que prestar, “especialmente en niñas y niños menores de 4 años”, sostuvieron.

 

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) son enfermedades que afectan a los oídos, nariz y garganta hasta los pulmones. Son ocasionadas en su mayoría por virus, aunque también pueden ser bacterias o parásitos, que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que expulsamos al toser o estornudar.

“También puede ser por contacto con superficies contaminadas como son manijas de las puertas, barandas del transporte público, mesas o escritorio, entre otros”, explicaron y agregaron que, generalmente “no requieren de antibióticos para su tratamiento y no suelen durar más de 15 días”.

Desde la cartera sanitaria nacional se remarca la importancia de tomar medidas preventivas y consultar al equipo de salud ante la aparición de los primeros síntomas, especialmente, en personas recién nacidas y niñeces de mayor riesgo. Los síntomas más comunes son: dificultad para respirar; agitación; fiebre mayor a 38 grados; tos; congestión nasal; conjuntivitis; dolor de garganta; dolor de cabeza; dolor muscular.

 

CÓMO PREVENIRLAS

La cartera sanitaria explicó que hay ciertas acciones que se pueden desarrollar en el día a día para prevenir enfermedades respiratorias como:

-Lavarse las manos periódicamente, especialmente después de tocar manijas, dinero, objetos de oficina, juguetes de otros niños/as, etc.

-Usar alcohol en gel cuando no haya agua y jabón para lavarse las manos.

-Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo.

-Limpiarse la nariz con pañuelos descartables.

-Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades infecto-contagiosas.

-Evitar el humo de cigarrillos y braseros cerca de los niños y niñas.

-Ventilar siempre los ambientes.

-Mantener los esquemas de vacunación al día.

 

VACUNA ANTIGRIPAL

Además, desde el 17 de marzo, el Ministerio de Salud de la Nación comenzó la campaña de vacunación antigripal con el fin de disminuir las complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes relacionadas a esta enfermedad.

La vacuna antigripal está dirigida a personal de salud, personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas (antes del egreso de la maternidad), niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, población general a partir de los 65 años.

COMPARTE

Popular

Pan Costero - Nuestro pan

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Abren una convocatoria a Propietarios de Embarcaciones de Pesca Artesanal

Desde la Municipalidad de La Costa se invita a todos los propietarios de embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal a sumarse a una iniciativa de vinculación y fortalecimiento del...

Gran convocatoria en la travesía de Muelle a Muelle por la gesta de Malvinas

Con motivo de conmemorarse el pasado 2 de abril un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas, se realizó la 3ra edición de la travesía a nado "Muelle a Muelle".

Las farmacias deberán exhibir un código QR para ver la lista de precios de los medicamentos

A partir de una disposición del Gobierno nacional, las farmacias deberán exhibir un código QR donde estén cargados los precios de los medicamentos.

Un conductor despistó en la Ruta 11 y terminó dentro de una alcantarilla

En horas de la tarde del jueves se produjo un accidente en la Ruta 11, a la altura del kilómetro 338, en la localidad de La Lucila del Mar.
CostadeNoticias.com