«La gestión municipal de gobierno se ha propuesto, en materia ambiental, la gestión integral y responsable de los residuos sólidos urbanos y la minimización de su generación, en concordancia a las metas propuestas por la Provincia y la Nación», comienza explicando.
«Divulgar las estrategias asumidas bajo el plan de gestión se constituyen en esenciales para multiplicar la adhesión de la comunidad y sumarlos al esfuerzo de lograr una ciudad ambientalmente saludable, tanto desde el cambio cultural que significa por el compromiso social que se asume como por los resultados posibles», agrega más tarde.
Actualmente, a excepción de los plásticos que se vienen separando por la gestión del programa La Comunidad Recicla y Genera Recursos desde hace más de 2 años, el resto de los residuos domiciliarios son transportados a la planta de disposición final sin control alguno, traduciéndose en un basural a cielo abierto sobre área de humedales del Partido de Madariaga.
Respecto de este último punto, el texto de Almonacid expresa «la gestión del gobierno municipal se ha orientado a ejecutar acciones tendientes a fomentar la separación de residuos con gran participación de la comunidad, encuadrada en los principios de prevención de los impactos, la reducción del consumo de materiales descartables y del volumen destinado a la disposición final, y la valorización del reciclado de los residuos y su reutilización generando una nueva fuente de ingresos de la población directamente vinculada al recupero de los RSU».
Por otra parte, se informa que en breve se pondrá en funcionamiento la Planta de Separación y Transferencia de Residuos Sólidos Reciclables Urbanos, ubicada sobre la Av. Intermédanos en la zona del acopio.
«La Planta de 800 metros cuadrados diseñada para satisfacer los objetivos planteados, se constituye en la primera en la región, licitada y construida por esta Municipalidad con recursos propios del Fondo Solidario de la Soja.
Hasta que se ultimen todos los detalles de la obra, en sus inmediaciones, se encuentra ya funcionando las instalaciones donde la Cooperativa de Trabajo Arco se ocupa de la tarea, de recolección, enfardado y transferencia de RSU reciclables».
«El compromiso municipal de esta gestión, es prontamente desarrollar islas ambientales construidas con ese material recuperado para que en ellas se depositen separadamente; plásticos, vidrios y papeles/cartones, las que serán recolectadas y transportadas en bolsones por la Municipalidad para depositarlas en la planta».
«La meta una vez culminada la planta es acompañar toda iniciativa de transformación y reciclado de los RSU locales que nos permita reducir al menos un 30% de la actual dispuesta en el basurero a cielo abierto», culmina el comunicado.