Profesionales del INIDEP intentan determinar las causas de la mortandad de peces

Date:

“Nuestra misión es venir a recabar los datos que sean importantes a fines de determinar cuáles son las causas posibles que determinaron esta gran mortandad de saraca, una especie de gran tolerancia a la salinidad y a la temperatura, que desde fines de enero, hasta la fecha ha aparecido a lo largo de toda La Costa y en grandes cantidades”, explicó el Licenciado García.

En cuanto a la tarea que desarrollarán en el Distrito explicó que “recabaremos datos de las condiciones climáticas los días de las apariciones, viento, temperatura del agua y salinidad, para lo cual dos técnicos se han embarcado junto a prefectura a fines de tomar, mar adentro y sobre la Bahía de San Borombón, las muestras correspondientes”.

Además, el profesional dijo que “a priori como hipótesis y sin demasiado sustento, dado que todavía no se tiene los resultados de las pruebas, estos fenómenos están relacionados principalmente con cuestiones oceanográficas o algún desequilibrio de tipo ambiental, descartando, en mi opinión,  el descarte pesquero, dada la magnitud del evento”.

Para reforzar su teoría García dijo que “según los pescadores de la zona y autoridades de la región estas apariciones vienen desde muy adentro de la Bahía San Borombón y se extiende por toda La Costa, por ese motivo, no creo que se deba a un descarte de los barcos pesqueros”.

Por ese motivo, “vamos a continuar con este estudio y esperaremos los resultados para tener la certeza y poder explicar este fenómeno, que no es tan poco común. De hecho sucede en muchas partes del mundo. Hay reportes en Estados Unidos, en México, en Brasil, en China y en Australia, sobre especies similares. Hay que ver y analizar y cuando se tengan los datos certeros se comunicará por los canales respectivos”.

En esa misma línea el Licenciado en Biología remarcó que “un dato interesante que nos comentaron y que pudimos ver caminando por la zona, es que los ejemplares no tienen ni la cola ni la cabeza, lo cual hace que surjan un montón de hipótesis a causa de esto. La experiencia nos dice que, en tal grado de descomposición, la cabeza por ser pesada y la cola por carecer de algunas estructuras de sostén, son las primeras que se pierden. Hemos visto esta situación mediante la experiencia de los pescadores artesanales de la zona. Yo creo que se debe a una descomposición meramente orgánica, nada más”. Además, sostuvo que “es para destacar es que este evento sólo afectó a una especie que es la saraca. Así que sin descartar nada, seguiremos investigando para conseguir una respuesta más exacta”.

Para concluir remarcó que “a la población, le decimos que no se preocupen, que estos son hechos que se han registrado en otras zonas y también acá ya ha pasado. Las muestras de agua van a determinar las causas”.

COMPARTE

Popular


Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Se inaugura Fragmentar la Obsolescencia, Primavera Silente en MAR

El sábado 12 de julio a las 15.00 se inaugura la exposición "Fragmentar la Obsolescencia, Primavera Silente” en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo-MAR de Mar del Plata. 

Robaron diversos elementos de la sede del Club Núcleo FC en Santa Teresita

El Club Núcleo FC, ubicado en calle 11 entre 28 y 29 de Santa Teresita, sufrió un robo en la noche del jueves que afecta directamente sus actividades deportivas.

Cómo quedarán las jubilaciones si entra en vigencia la ley que aprobó el Senado

El Senado nacional aprobó el proyecto que busca recomponer los haberes jubilatorios y aumentar el bono de $70.000, congelado desde su entrada en vigencia.

Destacada actuación costera en el Circuito Nacional de Salvamento Acuático Deportivo

Los rescatistas costeros Sandra Acuña y Marcelo Costa lograron muy buenos resultados en las 6 pruebas disputadas durante las dos jornadas en piscina del Circuito Nacional de Salvamento Acuático Deportivo.
CostadeNoticias.com