Qué dicen en Uruguay sobre los peces muertos aparecidos en sus costas

Date:

El director de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), Daniel Gilardoni, dijo al diario El Observador que se están investigando pero que ninguna hipótesis se descarta. 

Una teoría es que barcos pesqueros descartaron esa especie, pero dudan que hayan podido descartar tanta cantidad. Por otro lado, apuntan a la contaminación o a cambios físicos del agua. “Los barcos van con controladores, si son de la flota que está en el Río de la Plata. Por eso es probable que no sea el motivo. Probablemente haya sido el  cambio físico en las condiciones del agua”, expresó el director de Desarrollo Ambiental de la IMM, Juan Canessa.

El mismo medio uruguayo, publicó que “Canessa señaló que otra hipótesis es que un barco con la bodega llena de lacha haya encontrado una especie mejor y debiera vaciarla para poder pescarlo. En un primer momento se manejaba la posibilidad de que hubiera cambios en la salinidad del agua, aunque la descartaron cuando confirmaron que eran todos peces de la misma especie».

Otro periódico uruguayo, El País, tomó el testimonio del biólogo de la Facultad de Ciencias Marcelo Loureiro quien evaluó que “a nivel de lógica” debería descartarse que la causa de la mortandad de los peces haya sido la contaminación del agua.

«Es muy difícil, muy extraño, que se afectara una sola especie, aunque podría ser que la lacha sea más sensible a algo que otros peces. Pero no lo sabemos, porque en realidad se trabaja muy poco en ese tipo de cosas en especies silvestres, sobre todo de poblaciones de peces en ambientes marinos, porque en aguas dulces sí se conoce más acerca de qué peces son más sensibles«.

Sobre las causas, El País agrega que “sin tener ninguna prueba, la hipótesis del descarte de peces de parte los pesqueros es hasta el momento la más factible”.

«El tema de que sea mucha la cantidad de peces muertos no es un impedimento para pensar en el descarte porque hay flotas y factorías que tiran miles de metros de redes. Pero me llama la atención de que en las playas se vio algunos peces que estaban todavía moribundos. Eso plantea otro interrogante, porque en el descarte los peces están todos muertos», reflexionó Loureiro.

En tanto, desde la Dinara, Alfredo Pereira, integrante del departamento de biología,  dijo que hasta el momento no se conoce la causa de la mortandad de peces, aunque indicó que se están analizando varias cosas.

«Estamos en contacto con un instituto igual al nuestro de Mar del Plata, Argentina. Y estudiando los temas de probables descartes, mareas rojas, toxinas… analizando todo eso», indicó. Pereira descartó la posibilidad de una contaminación, porque se trata de la mortandad de una sola especie y el lugar donde ocurre el hecho «es inmenso en masa de agua».

«Si hubiera un tóxico, estaría tan diluido por los volúmenes de agua que los peces no lo notarían», indicó el experto.

Pereira también negó que se trate de un contaminante que afecte únicamente a las lachas por ser más vulnerables, aunque sí «puede haber una respuesta fisiológica distinta a cambios de temperatura muy prolongados».

COMPARTE

Popular

Sumate a la fuerza

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Un vehículo despistó y golpeó un terraplén en la Ruta 11 a la altura de San Bernardo

En horas del mediodía de este martes se produjo un accidente de tránsito en la Ruta 11 a metros del acceso de la localidad de San Bernardo.

Habrá un recorrido religioso guiado por Semana Santa en General Lavalle

En el marco de la Semana Santa se llevará la propuesta “Devoción e Historia”, un recorrido guiado por la espiritualidad y la identidad religiosa de General Lavalle a través de su...

Se viene la primera edición de “Universo Friki, Manga & Comic” en Las Toninas

El próximo sábado 19 y domingo 20 de abril se realizará en el Centro Cultural de Las Toninas la 1° edición del evento gratuito “Universo Friki, Manga & Comic”, una propuesta para toda..

Vuelven los vouchers educativos para alumnos de colegios privados

El Gobierno nacional vuelve a implementar el Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025, el plan de ayuda a padres y madres de alumnos para pagar hasta un 50% del valor de las..
CostadeNoticias.com