Al respecto de cómo le surgió esta idea Saavedra explicó en Tele2 que «yo pasaba por ahí por cuestión de trabajo y siempre lo de Darío estuvo muy presente desde chico, entonces para mi, ver cómo estaba el cartel no reflejaba lo que era Darío en el pueblo y la situación, entonces bueno, fue tomar la decisión de decir voy a cambiar eso y voy a renovar el tema del cartel de Darío».
Adentrándose en el desarrollo de su tarea explicó que «fui a hablar con la familia pedir permiso a ellos para poder hacerlo lo mismo a la gente de memoria activa también que está muy presente. Ellos lo aceptaron y lo tomaron por que también es una forma de reconocer el trabajo de ellos y darles también el reconocimiento por lo que hacen y desmostarle que tampoco están solos y que cada uno, más allá del trabajo y demás, no se olvida de Darío que siempre está presente en la causa y por lo que todo lo vivimos».
Durante la jornada, cuando se subió el cartel a su sitio, tocaron bandas de chicos que también están comprometidos en la causa.
Además en ese mismo marco, se inauguró un mural que se hizo en la 27 y la 3, donde también se presentó otra banda.
Tocaron en vivo Al Niyat de Las Toninas, Vestido en Piel y Baobabs de Santa Teresita.