El Instituto de Cs. Sociales de Fundación UADE realizó un estudio sobre fecundidad

Date:

El estudio afirma que «en los últimos 60 años, el número de hijos por mujer a nivel mundial se redujo de 5,02 a 2,55 en promedio,  lo que da cuenta de una importante tendencia a la baja de la fecundidad femenina, que se ha venido agudizado en los últimos años, y se manifiesta en envejecimiento poblacional. 

Argentina no es ajena a esta dinámica y se encuentra, junto con Chile y Uruguay, dentro de los países de América Latina con menores tasas de fecundidad. En particular, la Provincia de Buenos Aires, con 1,9 hijos por mujer en promedio, ya se encuentra debajo de la tasa de reemplazo (2,1 hijos por mujer), para que la pirámide de población se mantenga estable. 

Existen indicios de brechas entre la fecundidad deseada y efectiva, donde las mujeres más educadas tienen menos hijos de los que preferirían, por restricciones del entorno (dificultad para conciliar familia y trabajo), en tanto las menos educadas tienen más hijos que los deseados por falta de planificación familiar adecuada (CEPAL, 2015). Existe entonces una doble insatisfacción en cuanto a la maternidad que requiere atención para la elaboración de políticas públicas en torno a la planificación familiar que países más desarrollados como Suecia, Alemania y España, ya están implementando frente al desafío que plantea el envejecimiento poblacional. 

 

Argentina en el mundo

•        La población mundial alcanzó en 2014 los 7,2 mil millones de personas. Se espera que para 2050 haya aumentado más de 2 mil millones, aunque con una población más envejecida.

•        Entre los motivos, descontando la mayor esperanza de vida,  es que en los últimos 60 años se redujo la tasa de fecundidad a nivel mundial, de 5 a 2,5 hijos por mujer.

•        Existen sin embargo heterogeneidades en las tasas de fecundidad entre países, según el nivel de desarrollo, y características sociodemográficas de las personas, origen étnico y el nivel educativo.

•        Para que la pirámide de población se mantenga estable, el número de hijos por mujer debiera ser 2,1, la tasa de fecundidad que asegura el nivel de reemplazo.

•        Las regiones más desarrolladas del mundo se encuentran por debajo del nivel de reemplazo (1,6). En tanto que las regiones en desarrollo si bien redujeron fuertemente su tasa de fecundidad de 6,15 a 2,75 entre 1950 y 2010, acorde a las tendencias mundiales, aún se encuentran por encima del nivel de reemplazo para el quinquenio 2005-2010, según datos de la CEPAL, pero acompañan la tendencia a la baja de los países desarrollados».

 

 

COMPARTE

Popular

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Estudio Contable Jorge Fernandez

Otros también visitaron:

La Fiesta del Gaucho de General Madariaga suspendió su jineteada y toda actividad que involucre a caballos

Los organizadores de la Fiesta Nacional del Gaucho prevista para diciembre en General Madariaga informaron que suspendieron todas las actividades que involucren caballos debido a..

Dos estrenos renuevan la cartelera de los cines de La Costa

Este jueves 30 se renueva la cartelera de los cines del Partido de La Costa con dos estrenos que podrán disfrutarse hasta el miércoles 6 de diciembre.

Abre la inscripción a las carreras del Instituto de Formación Docente y Técnica N° 89

Este viernes 1 de diciembre abrirá la inscripción para las carreras solicitadas del ciclo lectivo 2024 del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 89 “Dr. René Favaloro”...

Una joven embarazada falleció y su madre está internada tras un accidente en la ruta 11

Un trágico accidente ocurrió en las últimas horas en la ruta 11, en jurisdicción de General Lavalle, donde una joven de 23 años embarazada perdió la vida y su madre quedó internada.
CostadeNoticias.com