El gobierno provincial ofreció un aumento docente del 18%

Date:

En los próximos días se llevará a cabo una nueva reunión luego de que los docentes rechazaran el aumento propuesto por el gobierno de la provincia de Buenos Aires del 18% en cuatro cuotas para el 2017. El encuentro de Comisión Técnica Salarial se dio en el Ministerio de Economía de La Plata entre representantes del Frente Gremial integrado por Suteba, Feb, UDA y Amet y Udocba junto con funcionarios de Economía, Educación y Trabajo.


El objetivo es que las clases comiencen el 6 de marzo y llegar a un acuerdo previamente, «necesitamos una paritaria nacional docente, que es un derecho de la democracia y debe ser respetado», dijo la secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre, quien añadió que «queremos una mejor recomposición salarial, sobre todo por la pérdida de poder adquisitivo que sufrimos en 2016«.


Además Torre fue muy dura y dijo: “No podemos aceptar esta oferta del 18%. Es irrisorio el planteo que hacen. Como mujer, le digo a la gobernadora Vidal que con ese sueldo que nos proponen es imposible afrontar los gastos de una casa, sobre todo en este contexto de aumentos y tarifazos como el actual».


René Cruz, representante de la Feb, explicó que «lo que se ofrece, nos deja por debajo de la línea de pobreza, que está en $13.800. Serían $220 más por mes, lo cual es inaceptable ante el aumento de precios actual».


Por su parte, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, antes de ingresar a la reunión adelantó que pedirían «por lo menos un 35%» de incremento en el sueldo del maestro de grado, que hoy está en $ 9.800, para quienes tienen un cargo frente a alumnos.


La presidente de Feb, Mirta Petrocini, aseguró que “las previsiones de las principales consultoras hablan de un 25% de inflación para el 2017, por lo cual un 18% es insuficiente, aún cuando se ejecute la ‘cláusula gatillo’, ya que significarían unos 200 pesos de aumento por mes, dependiendo de la carrera del docente”.


Desde el poder Ejecutivo dicen que el 18% es el piso «y no el techo, que está atado a la inflación del INDEC» y recordaron que «por eso fue aceptado por la mayoría de los trabajadores y gremios, lo que permitió cerrar la paritaria».


Por parte del gobierno estuvieron presentes Damián Bonari, subsecretario de Coordinación Económica; Manuel Vidal, subsecretario de Políticas Docentes y Gestión Territorial; y Mariano Muñoz, subsecretario de Trabajo.

COMPARTE

Popular

Sumate a la fuerza

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Villa Gesell declaró la emergencia económica y congelan los salarios de los funcionarios

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, decretó la Emergencia Municipal ante la situación económica que enfrenta la provincia y los municipios.

Mar de Ajó será sede del 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa

El fin de semana del sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará en Mar de Ajó el 6° Encuentro Anual del Club Fierreros de La Costa, un evento solidario que reúne autos y motos...

La Municipalidad del Partido de La Costa amplía el horario de servicios públicos

Desde la Municipalidad de La Costa se informó que fue ampliado el horario de sus servicios públicos con nuevos operativos integrales de limpieza y mantenimiento que recorren de...

Mes de la Concientización sobre el Autismo: habrá una función de cine amigable

En el marco del Mes de Concientización sobre el Autismo, este sábado 26 de abril se proyectará una función amigable a las 17.00, en la sala del cine de Las Toninas, ubicada en Calle 7...
CostadeNoticias.com