General Lavalle: un recorrido por sus calles, edificios y sitios históricos

Date:

En el marco del aniversario de la fundación de General Lavalle, la junta de estudios históricos realizó un trabajo que rescata lugares y edificios de la ciudad.

Noemí Julia Quiroga, Marcelo García y Francisco Gregorio Gómez fueron los encargados de llevar adelante este importante trabajo para poner en valor la historia de la comunidad a través de sitios históricos.

“Las casas antiguas son elementos que caracterizan la identidad de un pueblo, testimonian épocas que forman parte de las raíces de una comunidad, reafirman su contenido cultural y son referentes de la memoria colectiva”, indicaron.

“Nuestra localidad cuenta con edificios antiguos que aún se encuentran en buen estado de conservación, otros ya no están, pero un recorrido a través de las fotografías y de los datos que poseemos nos ayudará a traerlos a la memoria”, agregaron.

En esta primera entrega se presenta la historia del edificio de la esquina de Mitre y Pedro Luro. Entrando, sobre mano izquierda, encontramos un edificio construido en los albores del siglo XX, posiblemente en 1900. Su fachada presenta un original manejo del repertorio italianizante y un singular detalle almenado en la parte superior. Fue construida para comercio y vivienda de Don Rafael Alangúa. Los planos fueron hechos por él mismo y la construcción por Don Fortunato Ardito. Allí se instaló la Farmacia Alangúa, luego en sus instalaciones funcionó el almacén “El Faro”, de Abel González quién se había casado con una de las hijas de Don Rafael.

En la década del 50 y principios de la del 60 funcionó allí la pensión de Ildarraz, posteriormente fue una casa de Remate y la oficina de CANEFA (comisión para la erradicación de la Fiebre Aftosa). Fue vendida a la familia Turconi que la utilizó como vivienda y posteriormente adquirida por Oscar Gielger, un empleado municipal quien, a la vez, fue muy conocido por los famosos pastelitos lavallenses que hacía los fines de semana. Este utilizó una parte de la misma como vivienda familiar y alquiló las dependencias del frente para otras actividades, la última de las cuales fue la Casa Velatoria de la Empresa de Servicios Fúnebres Nogueira.

A fines de 2015 fue adquirida por comerciantes chinos quienes levantaron en el predio el supermercado Súper Lavalle, el que fue inaugurado el 8 de diciembre de 2017 pero conservando la antigua casa por tratarse de un edificio antiguo protegido por ordenanza municipal.

COMPARTE

Popular

Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

San Clemente celebra los 90 años de fundación con varias actividades

San Clemente se dispone a conmemorar los 90 años de su fundación con diversas actividades que incluirán propuestas litúrgicas, culturales, gastronómicas y recreativas, abiertas a toda la comunidad.

La nueva Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional del Sol y la Familia se reunió con el intendente

La nueva Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional del Sol y la Familia se reunió con el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, para establecer una presentación formal y compartir los lineamientos de trabajo previstos para la 41° edición, que tendrá lugar del 19 al 21 de diciembre.

General Madariaga: un trabajador rural falleció al quedar atrapado en un silo

En las últimas horas, un trabajador falleció en un establecimiento rural del partido de General Madariaga, cerca del aeropuerto de Villa Gesell, luego de quedar atrapado en un silo mientras realizaba tareas laborales.

Este sábado, reabre el muelle de Lucila del Mar tras las obras de reparación

Este sábado 22 de noviembre a las 10:00 se realizará la reapertura institucional del muelle de Lucila del Mar y, a partir de las 12:00, quedará habilitado nuevamente para los pescadores.
CostadeNoticias.com