ABSA pidió una suba tarifaria del 250% en dos etapas

Date:

La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) pidió en audiencia pública un incremento del 250%, a pagar en dos veces, por el servicio de agua y cloacas que brinda en más de 90 localidades de la provincia de Buenos Aires.

Según la compañía, el incremento tarifario solicitado, tanto para el Servicio No Medido como para el Servicio Medido, constará de dos etapas escalonadas: en la primera, a aplicarse en mayo, la suba será de 200%, por lo que el valor del módulo o metro cúbico pasará de $16,12 a $48,36, y la factura promedio será de $2.437,75 por mes.

En la segunda fase, en julio, se aplicará un aumento de 50% sobre el valor del módulo o metro cúbico, lo que lo llevará a $72,54, mientras que la factura promedio será de $3.656,62 mensuales. La sumatoria de los dos ajustes hace un acumulado del 250%.

Así quedó planteado en la audiencia realizada en la sede del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense ubicada en La Plata, donde participaron el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, el presidente de la empresa, Hugo Obed, y el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna.

Según se indicó “los costos de la factura se calculan en base al valor del metro cúbico y de acuerdo a la valuación de los inmuebles, que son divididos en 10 rangos distintos, como así también los baldíos, cocheras y locales se contemplan en otro tipo de categoría”.

De acuerdo a lo explicado desde ABSA “con la primera etapa de la suba prevista, el 26,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 en sus facturas, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 22,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 9,4% de más de $3.000. En tanto, en la segunda etapa de ajuste tarifario, el 47,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 mensuales, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 8,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 2,4% de más de $3.000”.

Desde la compañía, que llega con su servicio a 62 municipios, más de 90 ciudades y alrededor de un millón de usuarios, aseguran que este ajuste está por debajo de la inflación acumulada desde fines de 2022, cuando se registró el último incremento.

En tanto, desde la concesionaria aseguraron que, en un hipotético caso de quita total de subsidios, como propone el Gobierno nacional, las tarifas del agua corriente deberían aumentar en un 818% para que ABSA alcance el equilibrio financiero.

COMPARTE

Popular



Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Falta de gas y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, decretó este jueves 3 de julio el estado de alerta en todas las dependencias municipales ante la falta de gas que afecta a la región y que ya provocó la suspensión de clases y actividades en Mar del Plata, en el día más frío del año.

Variadas propuestas culturales para disfrutar el fin de semana

Este fin de semana se podrá disfrutar de una variada agenda de actividades culturales en distintas localidades del Partido de La Costa.

El lunes se pone en funcionamiento el Centro Odontológico Municipal de La Costa

Este lunes 7 de julio a las 15.00, se realizará la presentación en comunidad del nuevo Centro Odontológico Municipal, que comenzará a funcionar en Santa Teresita, en el edificio del antiguo hospital ubicado en calle 39 y 5.

Familiares del joven atropellado en Lucila del Mar buscan testigos del accidente

La familia de Juan Jaunsaras, el joven de 22 años atropellado en Lucila del Mar, creó una página web con el objetivo de sumar testimonios a la causa que investiga su muerte.
CostadeNoticias.com