Los turistas deberán presentar certificado y los Municipios deberán aprobar el ingreso

Date:

A partir de la Resolución N° 110 publicada en el Boletín Oficial provincial se estableció que todas aquellas personas que quieran vacacionar en territorio bonaerense durante la temporada 2020-2021, tendrán que presentar de forma obligatoria el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19”.

El certificado deberá tramitarse con una antelación no menor a los 5 días corridos en el sitio web oficial: https://www.argentina.gob.ar/circular.

Por su parte, cada municipio deberá validar las solicitudes de quienes tengan como destino turístico de verano a su distrito, en un plazo máximo de 48 horas desde la fecha del pedido.

Los municipios en los cuales se permita el desarrollo del turismo en el marco de la pandemia de coronavirus, deberán informar a Jefatura de Gabinete y al Ministerio de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica esa autorización, mediante nota suscripta por el intendente.

Por otro lado, se aprobó la “Guía de Recomendaciones y Buenas Prácticas Turísticas” para el cumplimiento de las normas sanitarias impuestas por Provincia y Nación de cara al verano, con lineamientos preventivos tanto para municipios como para el sector privado y la población en general.

Para los ciudadanos, recomienda:

– Usar tapaboca-nariz en forma permanente en espacios comunes abiertos y cerrados.

– Realizar el lavado frecuente de manos con agua y jabón o con solución hidroalcohólica.

– Priorizar eventos al aire libre.

– Respetar en todo momento el distanciamiento social mínimo de 2 metros en espacios comunes.

– Permanecer en su alojamiento o domicilio en caso de presentar síntomas o estar realizando la cuarentena por contacto estrecho con un caso confirmado de COVID19 y notificar a las autoridades sanitarias.

– Respetar los horarios de ingreso y egreso a los alojamientos, así como a eventos.

– Evitar las aglomeraciones de personas.

Las recomendaciones para los municipios en verano incluyen: No exigir testeos de personas sin síntomas para ingresar a sus destinos; coordinar con el Estado provincial estrategias de prevención, control y monitoreo; prever la existencia de Centros de aislamiento extra hospitalarios; fiscalizar los protocolos de actividades en espacios abiertos y cerrados; adherir a los protocolos sanitarios provinciales y evitar las aglomeraciones de personas.

Por último, el sector privado deberá: Disponer de elementos de higiene para las manos en donde haya circulación de personas; climatizar y ventilar espacios comunes; disponer de sistemas que eviten la aglomeración de personas (turnos, filas con distanciamiento, etc.) y dar estricto cumplimiento a los protocolos sanitarios específicos de cada actividad.

COMPARTE

Popular

Sumate a la fuerza

Estudio Contable Jorge Fernandez

Pan Costero - Nuestro pan

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos

Un proyecto presentado en la legislatura bonaerense por el senador marplatense Ariel Bordaisco propone que se sancione a las personas que maltraten a los mamíferos marinos.

La Municipalidad de La Costa secuestró más de 30 motos en abril

En el marco de los operativos que se llevan adelante para mejorar el tránsito en las distintas localidades, en la última quincena se secuestraron más de 30 motos.

Un detenido por tenencia de droga con fines de comercialización en Mar del Tuyú

La Delegación de Drogas Ilícitas llevó adelante dos allanamientos en la localidad de Mar del Tuyú, en el marco de una investigación por venta de drogas.

Fuerte incremento para viajar en Semana Santa para una familia

Para viajar en Semana Santa, una familia tipo necesita en promedio $1.259.904, lo que equivale a 1,0 sueldo promedio medido por Remuneración Imponible Promedio de los...
CostadeNoticias.com