PASO 2023: todo lo que hay que saber antes de ir votar

Date:

¿Qué son las PASO y para qué sirven?

Las PASO son un mecanismo electoral establecido por ley en 2009, que sirve para que los electores definan las listas de los precandidatos de cada alianza política o frente electoral que luego competirán en las elecciones generales.

Además, establece un piso mínimo de votos para que las fuerzas políticas puedan presentarse en octubre. Para poder continuar en carrera hacia los comicios nacionales, los frentes políticos deben superar el 1,5% de los votos válidos. De lo contrario, no podrán competir en las elecciones nacionales.

 

¿Cómo se dónde voto?

El padrón definitivo se puede chequear en la web oficial de la CNE y el elector debe introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador. Como resultado, el sitio arrojará los datos necesarios al momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

Cabe señalar que ninguna persona podrá votar si no figura en el padrón. Y, además de aparecer en el listado, es necesario que, al emitir el voto, valide su identidad frente a las autoridades de mesa con un documento cívico personal habilitado para votar.

También puede consultar el padrón electoral aquí.

 

¿Con qué documento puedo votar en las PASO 2023?

Los documentos habilitados son:

Libreta de enrolamiento/libreta cívica

DNI libreta verde

DNI libreta celeste

Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.

DNI tarjeta

Se debe votar con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior. Si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón no se podrá emitir el voto. Además, el DNI digital no es válido para votar. Tampoco se puede votar con una constancia de DNI en trámite.

 

¿Qué hacer si perdí o me robaron el DNI?

Si el elector perdió o le robaron el DNI no podrá emitir su voto, ya que no tendrá el documento con el cual corresponde acreditar su identidad ante la autoridad de mesa y los fiscales.

Allí deberá presentar la denuncia policial que da cuenta de su justificación. Una vez dentro del sitio web, deberá adjuntar número de DNI, género y distrito.

 

¿Hasta qué hora se puede votar en las PASO 2023?

Las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8.00 hasta las 18.00, según definió la Cámara Nacional Electoral. A las 6 de la tarde, se cierran las puertas de los centros de votación y las autoridades de mesa deberán esperar que todas las personas que ingresaron ejerzan su voto.

 

¿Cuál es la diferencia entre el voto en blanco y el nulo?

Se considera voto en blanco a los sobres vacíos o con papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes. Además, cuando el sobre contiene una boleta oficializada a la que le falta el cuerpo correspondiente a una categoría. En ese caso, se considerará “voto en blanco” solo para esa categoría.

El voto en blanco se considera como un voto válido, pero no afirmativo. Como consecuencia, el voto en blanco afecta al porcentaje de votos válidamente emitidos.

En cambio, el voto nulo es una categoría dentro de los votos no válidos, es decir, que no se contabilizan. El Código Nacional Electoral establece que son los que fueron emitidos “mediante boleta no oficializada, o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza; mediante boleta oficializada que contenga inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo los supuestos de voto válido; mediante dos o más boletas de la misma categoría de candidatos y diferente agrupación política; mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contenga, por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría de candidatos a elegir y cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos extraños a ella”.

 

¿Cómo cortar boleta y asegurar la validez del voto?

La única opción válida para cortar la boleta y que el voto no pierda validez es que el votante coloque en el sobre una sola lista por categoría.

Asimismo, el recorte de la boleta seleccionada deberá ser lo más preciso y prolijo posible, respetando la línea punteada que divide cada sección.

El corte de boleta se puede realizar manualmente, o bien mediante la utilización de una tijera, para no afectar el número de lista ni los nombres de los candidatos.

 

¿Puedo votar en las elecciones generales si no voté en las PASO?

Tanto las PASO del 13 de agosto como las elecciones generales del 22 de octubre son instancias de participación obligatoria para todos los ciudadanos argentinos. En caso de no asistir a la primera convocatoria, en la segunda es posible asistir, ya que es un derecho y una obligación constitucional.

COMPARTE

Popular




Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Innocence Project Argentina pide revisar la condena de un acusado por el crimen de Mara Mateu

La organización Innocence Project Argentina solicitó la revisión de la pena contra Adrián Svich, condenado junto a Diego Buzzo por el femicidio de la joven Mara Mateu, ocurrido en Santa Teresita en 2008.

Repudio docente a los dichos de un dirigente de FEB sobre el Plan FinEs

Trabajadores de la educación emitieron un comunicado repudiando los dichos de un dirigente de FEB referido a la implementación del Plan FinEs.

La Provincia congeló las tarifas de la VTV ante la crisis económica

Este jueves se conocieron los detalles del acuerdo entre el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires y las empresas que prestan el servicio de Verificación Técnica Vehicular (VTV) para poner en pausa los aumentos de tarifas.

Robaron por tercera vez en menos de un año un comercio de San Bernardo

En las últimas horas, un comerciante de la localidad de San Bernardo sufrió por tercera vez en menos de un año un robo en su local y expresó: “Uno ya se cansa de estas cosas”.
CostadeNoticias.com