Cierran oficinas del ARCA en la región y reina la incertidumbre entre los trabajadores

Date:

En el marco de las medidas tomadas por el Gobierno nacional, se estableció el cierre de agencias y receptorías de ARCA en distintos puntos del país y la región no es la excepción.

El delegado del Distrito Pinamar, Darío Alaniz, dialogó con Costa de Noticias y dio detalles de esta restructuración que afecta, no solamente a los trabajadores sino también a la comunidad.

“A nivel nacional el cierre es de cerca de 40 dependencias, independientemente de las restructuraciones, algo a lo que ya estamos acostumbrados los empleados de AFIP. De hecho, la AFIP fue parte de una restructuración, es algo que pasaba de forma constante. La novedad es que antes las restructuraciones partían de un objetivo estratégico, que apuntaba a optimizar los procesos sobre las políticas tributarias; mientras que, en este caso, la forma tiene que ver con disolver y dejar en un limbo tanto a los trabajadores como a la comunidad en general sin saber qué va a ocurrir mañana, sin la posibilidad de reorganizarse, con todo lo que esto implica en términos de angustia, de organización personal y laboral”, explicó.

Alaniz hizo hincapié en que “las oficinas de atención que se están cerrando en este momento fueron abiertas con la intención de acompañar a los ciudadanos en el cumplimiento de sus obligaciones. Los impuestos no están determinados por la cantidad de oficinas que haya, sino por políticas tributarias que ni siquiera son establecidas por este organismo. Cada dependencia trata de hacer más fácil el cumplimiento de esas obligaciones. Aquí no hubo reducción de impuestos, de carga tributaria. Fue solamente para un puñado muy minúsculo de contribuyentes, muy acomodados, pero para el común de la gente no hubo cambios, sino que hasta hubo aumentos por encima de la inflación en algunos casos. Por lo tanto, el cierre de oficinas de atención no implica la baja de impuestos”.

Respecto de la situación de la región, indicó: “Esta jurisdicción depende de Mar del Plata y la restructuración consistió en la eliminación de una de las agencias sede en Mar del Plata, los distritos de Pinamar, Balcarce y Azul y de las receptorías de Ayacucho, Mar del Tuyú y Miramar. Esto se suma a la restructuración profunda que operó en todo el resto de las áreas, donde los trabajadores nos fuimos adaptando a la nueva gestión”.

“Las oficinas de atención y las receptorías están apuntadas a atender a un público que tiene dificultades de movilidad, que necesita aclarar ciertas dudas, que no cuentan con dispositivos tecnológicos para realizar trámites, que no tienen los medios para acceder al asesoramiento profesional. Son todas esas personas las que van a buscar ayuda a estas oficinas y es a ellos a quienes dejamos de asistir, a los sectores más vulnerables de la comunidad”, agregó.

Por otra parte, Alaniz se refirió al futuro de los trabajadores: “Con respecto a los trabajadores reina una total incertidumbre porque la modalidad de esta restructuración que venimos teniendo tiene, en principio, una modalidad difamatoria que viene de la propia gestión que debería respaldarnos y orientarnos hacia el objetivo que persiguen, incluso con datos falsos como el tema de nuestros ingresos; en cuanto a la forma se hace de la manera más cruel con respecto a los empleados que tiene que ver con la disolución de los lugares de trabajo sin establecer cuál es el destino futuro de esos recursos humanos, de una persona que tiene una familia y una vida. No sabemos qué va a pasar mañana, si tendremos que desplazarnos o mudarnos a otro lado, si el trabajador tiene que instalarse toda la semana en otro lugar lejos de su familia. No hay certezas de nada”.

Por último, manifestó: “Los trabajadores de este organismo no rechazamos las restructuraciones, jamás lo hicimos porque es un organismo que se encuentra en constante cambio desde sus orígenes. Lo que estamos viviendo hoy, son cambios realizados de una forma muy cruel tanto para los trabajadores como para la comunidad a la que podíamos asistir. Además, esto no implica un ahorro, nosotros ya tenemos un presupuesto del año 2023 con el que todavía estamos trabajando sub-ejecutado. La gestión que tendría que estar ayudándonos a mejorar el desempeño de nuestras oficinas es quien nos está saboteando el trabajo”.

COMPARTE

Popular

Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

San Clemente celebra los 90 años de fundación con varias actividades

San Clemente se dispone a conmemorar los 90 años de su fundación con diversas actividades que incluirán propuestas litúrgicas, culturales, gastronómicas y recreativas, abiertas a toda la comunidad.

La nueva Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional del Sol y la Familia se reunió con el intendente

La nueva Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional del Sol y la Familia se reunió con el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, para establecer una presentación formal y compartir los lineamientos de trabajo previstos para la 41° edición, que tendrá lugar del 19 al 21 de diciembre.

General Madariaga: un trabajador rural falleció al quedar atrapado en un silo

En las últimas horas, un trabajador falleció en un establecimiento rural del partido de General Madariaga, cerca del aeropuerto de Villa Gesell, luego de quedar atrapado en un silo mientras realizaba tareas laborales.

Este sábado, reabre el muelle de Lucila del Mar tras las obras de reparación

Este sábado 22 de noviembre a las 10:00 se realizará la reapertura institucional del muelle de Lucila del Mar y, a partir de las 12:00, quedará habilitado nuevamente para los pescadores.
CostadeNoticias.com