El Gobierno nacional anunció cambios en el régimen de Zona Fría y afectará a usuarios de la región

Date:

El Gobierno nacional anunció un nuevo cambio en el esquema de subsidios energéticos que impactará en los usuarios de gas natural por red.

Se trata de personas incluidas en el régimen de Zona Fría Ampliada que, pese a cobrar menos de cuatro salarios mínimos, poseen más de un medidor o suministro a su nombre. Desde ahora, solo recibirán el 50% de descuento en uno de ellos: en los restantes, se aplicará una bonificación menor, del 30%.

Cabe recordar que 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección cuentan con el beneficio instaurado por la Ley de “Zona Fría”: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Dolores, General Alvarado (Miramar), General Belgrano, General Guido, General Madariaga, General Lavalle, General Paz (Ranchos), General Pueyrredon (Mar del Plata), La Costa, Las Flores, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.

La decisión fue oficializada este lunes a través de la Resolución 219/2025 de la Secretaría de Energía, en el marco del Período de Transición hacia Subsidios Focalizados que rige desde junio de 2024. Según datos del Enargas, se detectaron 137.975 casos de CUIT/CUIL con beneficios duplicados, algo que contradice, según el Gobierno, la condición de vulnerabilidad que exige el régimen.

Hasta ahora, quienes reunían los requisitos socioeconómicos accedían al descuento del 50% en todos sus suministros. Pero la nueva resolución restringe esa posibilidad, con el objetivo de “ordenar un régimen deficitario” y concentrar los subsidios “únicamente en quienes los necesitan”, informaron fuentes oficiales al medio especializado EconoJournal.

No obstante, quienes consideren que fueron excluidos de manera injusta podrán solicitar una revisión del caso en la web de ANSES. Esto podría aplicar, por ejemplo, a personas que tienen un medidor a nombre propio en una casa de un familiar, o en otra vivienda donde no residen y que alquilan, o bien, aquellos que tienen un negocio.

La ley 27.637 de Zona Fría —que desde 2021 amplió el beneficio a grandes zonas de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y San Luis— fue cuestionada por el actual Gobierno por incluir zonas templadas o cálidas, y por generar un “esquema regresivo”. Hoy, los subsidios de ese régimen se financian con un recargo que pagan todos los usuarios del país, y cuya alícuota fue incrementada en abril.

COMPARTE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular

Sumate a la fuerza

Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Se lanzó el programa “Agricultura Familiar en Marcha” con subsidios de hasta 23 millones de pesos

Se encuentra en ejecución el programa “Agricultura Familiar en Marcha”, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires.

El cronograma completo para disfrutar de la Fiesta de la Torta Negra

La fiesta de la Torta Negra de General Lavalle tendrá su 7ª edición el próximo 7 y 8 de junio y una de las atracciones principales, además de la tradicional factura, es el paseo de compras y gastronómico...

Sentido agradecimiento al hospital de Mar de Ajó por salvar la vida de un turista

Martín y Amílcar se encontraban de vacaciones cuando uno de ellos sufrió un problema de salud y agradecieron en redes al hospital de Mar de Ajó por salvar una vida “sin pagar un peso”.

La Costa será sede del Primer Campus Nacional de Para-Surf

Santa Teresita recibirá este viernes 30 y sábado 31 de mayo el Primer Campus Nacional del Seleccionado de Para-Surf, un evento inédito en La Costa que reunirá a atletas con discapacidad de todo el país para entrenar y perfeccionarse con vistas a futuras competencias internacionales.
CostadeNoticias.com