Verano Planeta cierra con Santiago Kovadloff en Pinamar

Date:

En la obra, el autor se realiza varios interrogantes como ¿Es posible ser judío hoy?, ¿Dónde estamos, entonces, si ya no estamos en la diáspora, los judíos que no hemos optado por vivir en Israel?».

Con la creación del Estado de Israel en 1948, la diáspora judía dejó de ser ineludible. En la medida en que se extinguió como destino, perdió significación.

En Israel, la identidad nacional absorbió la condición judía. No así en el resto del mundo, donde las identidades nacionales de los judíos no son equivalentes a su condición judía. ¿Es posible que esta situación lleve no sólo a la desaparición del judaísmo tal como lo conocimos sino, además, a la del judaísmo posdiaspórico? ¿Pervivirá la tradición si se la convierte en proveedora de metáforas despojadas de aliento religioso? El judaísmo sobrevivió a la destrucción del antiguo reino de Israel. ¿Podrá sobrevivir a la construcción del Estado nacional?

Los autores que este libro -Emmanuel Levinas, George Steiner, León Rozitchner, Alain Finkielkraut, entre otros- se dan a conocer como judíos enfrentados críticamente a su condición diaspórica. En todos, el dilema de la supervivencia de la diáspora después de la creación del Estado de Israel está planteado, así como también la pregunta acerca de su ser judíos en un mundo secularizado.

En este ensayo polémico y deslumbrante, que interpela al lector al mismo tiempo que lo fascina, Santiago Kovadloff fundamenta una visión propia acerca de los modos actuales de discernimiento de lo judío. Para hacerlo, expone y analiza voces dispares, a veces convergentes y otras antagónicas. Su propósito es abordar una complejidad y una diversidad inagotables; enfrentar una encrucijada tan insoslayable como dramática.

El ciclo “Verano Planeta” cuenta con el auspicio de la Secretaría de Turismo, Educación y Cultura. La  Producción General pertenece a Franganillo / Comunicación (@franganilloCom en twitter y franganillocom en facebook). Las charlas fueron moderadas por el periodista Nino Ramella.

La última presentación de esta edición será en el Teatro Municipal de la Torre –Av. Constitución y Valle Fértil- con entrada libre y gratuita, hasta ocupar la capacidad de la sala.

COMPARTE

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Estudio Contable Jorge Fernandez

Laberinto

Distribuidora La Eve

Carnicería El Tanito

Popular

Otros también visitaron:

Banco Provincia anunció promociones y descuentos para la vuelta a clases

A pocas semanas del inicio del ciclo lectivo 2023, el Banco Provincia anunció que lanzará promociones en librerías, casas de deportes, zapatillas, entre otros rubros.

Hoyo 19, el lugar de las pastas caseras

Ubicado en el Golf Club de Santa Teresita cada variedad es elaborada por María del Carmen y su amor por la cocina.

Censo de Basura Costera: el 74% de los residuos encontrados es plástico

La Fundación Mundo Marino dio a conocer los datos que arrojó la sexta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina en la provincia de Buenos Aires e informó que el plástico sigue siendo el principal...

Servicios y buena atención en Entremedanos

El Club de Mar tiene todo lo que necesitás para disfrutar con amigos o en familia de un día frente al mar.
CostadeNoticias.com