Venta en playa: Asociaciones de vendedores tendrán la concesión hasta julio de 2017

Date:

La nueva ordenanza deroga las anteriores 2654, 2672, 2776, 2878, 3518 y 3870 y extiende la concesión de la venta ambulante en playa hasta julio de 2017 a favor de las Asociaciones de Vendedores de las 3 zonas.

A su vez, se fijó que la municipalidad se reserva el 10% de todos los permisos, cuales son los rubros permitidos y la cantidad de permisos, así como también los 5 años de residencia que deben tender los vendedores.

En el caso de que se detecte la venta de productos que no están permitidos, se considerará como “una falta municipal” con una multa que irá de 1.000 a 5 mil módulos.

Por su parte, el concejal Vicente Natalizia planteó que se agregué al proyecto original –como finalmente sucedió- que los vendedores –o carros- deben tener una identificación con logo, y número de orden por artículos para un mejor control.

En tanto, el legislador Leandro Alonso expuso una serie de dudas sobre el proyecto y consideró que “la desorganización es tal que se está planteando modificaciones al sistema de venta ambulante con la temporada ya iniciada”.

La concejal reelecta, María Celia Fino aseguró pidió un cuarto intermedio para evaluar algunos puntos y poder terminar la sesión con la ordenanza aprobada pero observando que en la playa se venden más productos que los contemplados en la norma.

La legisladora afirmó que llegó a constatar hasta 33 rubros –donde se incluye venta de yogour, milanesas, papa fritas- así que “no hay inspectores en la playa o hacen la vista gorda”.

En la misma línea de cuestionamientos, Fino aseguró que los vendedores “vienen todos desde afuera” y que sólo cumplen con la legislación los que están anotados, “el resto paga entre 8 mil y 10 mil pesos”.

Desde el oficialismo, Marcelo Bendicoff afirmó que vio “cosas peores”, incluido trabajo infantil, explotación, gente hacinada en habitaciones, trabajadores que estaban por fuera de las asociaciones.

Su compañero de bancada, Daniel Rhor consideró que hay que ver “toda la película” donde en su momento la playa era “tierra de nadie” hasta “hoy donde vemos que se pueden adherir los vendedores, abrir un registro, definir los rubros permitidos”, adelantando de esta manera su voto positivo.

La ordenanza se aprobó con la modificación planteada por Natalizia por 10 votos afirmativos y 5 abstenciones de la oposición, con la ausencia de Marcos García.

COMPARTE

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Estudio Contable Jorge Fernandez

Laberinto

Distribuidora La Eve

Carnicería El Tanito

Popular

Otros también visitaron:

Una joven costera ganó un segundo puesto en un concurso nacional de literatura

Una joven costera obtuvo el segundo puesto en un concurso de escritura organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y, este sábado, recibirá su premio en la Feria del Libro.

ABSA instaló cisternas en Lavalle para brindar un servicio de emergencia ante la sequía

Funcionarios del Municipio de General Lavalle se reunieron con las autoridades de ABSA para tratar el tema de la sequía y el bajo nivel de agua del Canal 2, ya que la extracción de agua cruda para..

Un estreno renueva la cartelera en los cines del Partido de La Costa

Esta semana, llega a las salas de cine del Partido de La Costa la película “Cuando ellas quieren más”.

Estudiantes de Bellas Artes realizarán un encuentro de artistas en vivo

Este sábado 13, la Escuela Secundaria Municipal de Bellas artes presentará una muestra de arte y música en vivo en el predio del establecimiento...
CostadeNoticias.com