Pinamar y el Día Internacional contra el maltrato infantil

Date:

Cada 25 de abril se conmemora esta fecha para visualizar los derechos de los niños, niñas y jóvenes y concientizar a la sociedad sobre las consecuencias del maltrato. El promotor del día es UNICEF, que realiza diferentes acciones para impulsar las políticas públicas que luchen contra este contexto.

En el marco de este día, Espacio de las Infancias y Espacio Joven, dependientes de la Dirección de Niñez y Adolescencia, desarrollaron una jornada de actividades en Bunge y Marco Polo, que giraron en torno a la consigna: “Las infancias reflejan lo que viven”.

“Es un día muy lindo muy importante, es un día en el que todos tenemos que estar presentes, ya que se conmemora el Día Internacional contra el maltrato infantil. Las infancias son muy importantes porque son las que nos marcan en el futuro tenemos que darle mucha importancia desde la primera infancia a la adolescencia. Las distintas edades van marcando edades, porque tenemos el maternal para una etapa que es muy importante, con la inocencia total. Luego va a adquirir otros conocimientos y uno va formándose como niño y luego con todos los valores que uno le marque termina convirtiéndose en adulto”, asegura la doctora Mariana Franco, Secretaria de Desarrollo Humano.

La profesional entiende que los niños tienen que conocer sus derechos desde chiquitos para entonces ponerlos en valor. Como adultos hay que ser responsables de las niñeces que le damos, del crecimiento, de la crianza, del acompañamiento, de la guía que le damos hasta que son personas adultas.

La Secretaría de desarrollo humano tiene a su cargo las distintas edades y también la familia completa. Si bien se proporciona la asistencia alimentaria, por una parte, para la familia responsable de estos niños, hay otras cuestiones que tienen un vínculo con el servicio local. Según la edad y la problemática a abordar puede tener participación la parte legal con acompañamiento, vinculación y la situación de vulnerabilidad que podemos tener en alguno de los niños.

“Por lo tanto los niños tienen que ser ayudados a sanear la parte vulnerable dañada para lo cual hay que darles herramientas a las familias y por sobre todo que los chicos entiendan que hay otra vida, que conozcan la parte linda”, concluye.

COMPARTE

Popular




Estudio Contable Jorge Fernandez

Distribuidora de alimentos La Eve

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Otros también visitaron:

Partido de La Costa: 240 niñas y niños prometieron Lealtad a la Bandera

La Lucila del Mar fue sede del acto oficial por el Día de la Bandera Argentina y la conmemoración de los 205 años del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano.

Pedido solidario para ayudar a una joven costera que necesita ortesis nuevas

Camila tiene 26 años, vive en Mar del Tuyú y necesita de la solidaridad de toda la comunidad para poder comprar nuevas ortesis.

Innocence Project Argentina pide revisar la condena de un acusado por el crimen de Mara Mateu

La organización Innocence Project Argentina solicitó la revisión de la pena contra Adrián Svich, condenado junto a Diego Buzzo por el femicidio de la joven Mara Mateu, ocurrido en Santa Teresita en 2008.

Repudio docente a los dichos de un dirigente de FEB sobre el Plan FinEs

Trabajadores de la educación emitieron un comunicado repudiando los dichos de un dirigente de FEB referido a la implementación del Plan FinEs.
CostadeNoticias.com