Cómo proceder en el caso de sufrir violencia de género

Date:

En ese sentido, Ibarra destacó que «cualquier tipo de denuncia en donde el violento sea un familiar, sea hombre o mujer, las víctimas deben dirigirse a la Policía Comunal. La denuncia la puede hacer cualquier persona que tenga conocimiento de algún hecho de violencia en donde resulte ser el violento un familiar». 

En ese sentido sostuvo que «la violencia no tiene que ser una marca. Hay violencia psicológica, económica, moral. Aunque la víctima considere que fue esa vez nada más, sabe que acá tiene las puertas abiertas, que hay un equipo y que puede contar con nosotros».

Una vez efectuada la denuncia, «si se encuadra en la ley 12569, la cual es de violencia psicológica, moral, económica, patrimonial, va al Juzgado de Paz. Luego, la Justicia Civil va a determinar si esa víctima necesita o no una medida cautelar, entre las que se encuentran la prohibición de acercamiento, la exclusión, la restitución del menor, de las prendas, de los elementos de trabajo, y otras que se le hacen saber a la víctima de acuerdo con el caso». 

«En caso que se tome una medida de exclusión, tratamos de resguardar a esa víctima. Tenemos un módulo de víctimas de violencia a donde pueden ir, y tenemos la posibilidad de conseguir a algún familiar que esté al tanto, lo cual creemos que es mejor porque no la va a dejar caer psicológicament», describió la titular de la dependencia. «En cambio, si hay un delito por lesiones, amenazas, daños, es un delito penal donde va a intervenir la Justicia Civil y a su vez la Fiscalía, que en Madariaga lo que tenemos es la Ayudantía Fiscal».

Con respecto a la víctima «tenemos todo armado, con respecto a los menores también, y estamos más que nunca coordinados y trabajando en red. Nos falta la otra parte que es muy importante, que es la de quien provoca estas agresiones, pero ya se están presentando proyectos para conseguir profesionales que trabajen en esto, porque el violento no se da cuenta de que es violento y cuando lo es se arrepiente, ya que no es un enfermo sino que es una conducta aprendida desde la infancia». 

Fuente: diario-elmensajero.com.ar

COMPARTE

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Estudio Contable en Santa Teresita - Diego P. Turrín & Asociados.

Estudio Contable Jorge Fernandez

Laberinto

Distribuidora La Eve

Carnicería El Tanito

Popular

Otros también visitaron:

Día del Bomberos Voluntario: el reconocimiento a quienes día a día trabajan por la comunidad

La historia comenzó el 2 de junio de 1884 cuando a raíz de un voraz incendio en La Boca, un vecino llamado Tomás Liberti y su hijo organizaron, junto a un grupo de personas del barrio

Todas las actividades para disfrutar en La Costa el primer fin de semana de junio

El Partido de La Costa continúa ofreciendo una nutrida agenda de actividades para disfrutar a lo largo de todo el año. Este fin de semana, con el comienzo de junio, habrá distintas...

Matías Porta y Juan Pablo Sassano presentaron el plan integral de seguridad para la provincia

El candidato a intendente del PRO, Matías Porta, junto a Juan Pablo Sassano, referente del Instituto República y del equipo de seguridad del precandidato a gobernador, Diego Santilli...

General Lavalle: la panadería “Del Pueblo” cumple 64 años y se viene la Fiesta de la Torta Negra

Este viernes 2 de junio la panadería “Del Pueblo” de General Lavalle cumple 64 años y lo celebrará el fin de semana con la 5ª edición de la Fiesta de la Torta Negra.
CostadeNoticias.com