Inicio Blog Página 275

Fiesta Nacional de la Corvina Rubia comenzará el 28 de noviembre

0

El director de Instituciones Intermedias, Cristian Escudero, informó «las mismas instituciones que el año pasado colaboraron para realizar la fiesta, este año han decidido conformaron una pro comisión, donde también interviene la Municipalidad para garantizar entre todos la continuidad de esta fiesta». 

Una vez que finalice el evento, «quienes estuvieron al frente de la última comisión ya se comprometieron a regularizar la documentación y convocar a una nueva comisión para conformar un grupo de trabajo definitivo», agregó el funcionario local.

El inventor de juegos llega a La Casa de la Cultura

0

La historia, basada en el libro de Pablo de Santis, cuenta una aventura llena de sorpresas que comienza cuando el pequeño Iván resulta ganador de un concurso como inventor de juegos.

La crítica de Tiempo Argentino: 

El protagonista de El inventor de juegos es Iván Drago (David Mazouz), un niño que al encontrar en una revista un concurso de juegos de mesa finalmente da con su mayor talento: ser un inventor de juegos. Pero un giro abrupto en su vida lo llevará a vivir una aventura totalmente diferente a lo que él esperaba. 

Juan Pablo Buscarini, el director de Condor Crux, El raton Pérez y El arca enfrenta acá una producción internacional basada en la novela del gran escritor Pablo De Santis. El elenco es una mezcla de actores europeos y estadounidenses más algunos rostros argentinos. Y el gran lujo extra que tiene El inventor de juegos es tener a una leyenda como Edward Asner entre sus protagonistas. 

 

La muy buena noticia es que Buscarini ha crecido mucho como realizador, que con una producción mayor y un equipo técnico de gran calidad acompañándolo, logra llegar más lejos de lo que había logrado en El ratón Pérez, que era hasta este nuevo film su mejor película. 

 

La estética del film es particularmente inspirada, bella y, como suele ocurrir no solo con Buscarini sino también con Pablo De Santis, hay un gran respeto por el receptor de la obra, un enorme cariño por los géneros y por el imaginario de la literatura y el cine de aventuras y la fantasía. 

 

Sí, está claro, El inventor de juegos se ve plagada de citas a otros films y obras literarias, pero en realidad esto no molesta para nada, al contrario, es como si la película expusiera su árbol genealógico a manera de homenaje. De Harry Potter a Charles Dickens, pasando por Tim Burton, todo suma y nada resta. Lo importante es que las citas no afectan en lo más mínimo la narración, que por otro lado fluye con una velocidad notable. 

 

Muchas cosas ocurren en este film destinado a todo público, capaz de entretener a gente de cualquier edad. No caeremos en el paternalismo de decir que es saludable que se hagan films así desde Argentina, porque esta coproducción con Canadá e Italia es motivo de festejo no importa en qué país o época sean realizadas. El inventor de juegos es una buena película en cualquier lugar y momento. Un largometraje bello, inteligente y entretenido, festejo de la imaginación y la aventura.  

Entrada: General $8 – Jubilados y estudiantes $4. 

Popovich entregó la nueva retroexcavadora a la CASER

0

La retroexcavadora, marca Liugong, modelo 922D 2014, fue adquirida por el municipio mediante un leasing y remplaza la retro del año 1998. La maquinaria permitirá la limpieza de canales, arreglar caminos y dar solución eficiente a distintas demandas de los productores y vecinos de Madariaga.

En ese marco, el intendente manifestó su alegría de poder contar con una herramienta de estas características y explicó que “es el resultado del trabajo de todos”. Por su parte los miembros de la CASER agradecieron el apoyo del ejecutivo e indicaron que «a partir de mañana se pondrán a trabajar con la nueva maquinaria, que sin dudas les facilitará las tareas».

Además, estuvieron presentes durante el acto, el secretario de Producción, Osvaldo Berón, el secretario de Servicios Generales y Mantenimientos, Adolfo Islas, el concejal del Frente para la Victoria, Pedro Gartía y el representante municipal en la CASER, Román Frondizi. 

Pinamar realiza trabajos en Seguridad en Playa de cara al fin de semana largo

0

“Un poco la idea que estamos tratando de armar en la frontera es delimitar con estos palos el tránsito para la gente que viene a disfrutar, es decir los bañistas separados de la gente que viene con los cuatriciclos, motos y las camionetas 4×4”, detalló Pavón.

Por otro lado confirmó que “las casillas que tenemos muy cerca del mar las vamos a poner cerca de este vallado para resguardarlas ya que se deterioran con los temporales y las sudestadas”

Los trabajos se realizan en conjunto con el servicio de obras públicas municipal.

Además, con vistas este venidero fin de semana largo aseguró que “el 11, 12 y 13 de octubre va a haber guardavidas en la frontera y a lo largo del conurbano”.

Estudiantes del Colegio Modelo Santa Teresita recordaron el día del alumno solidario

0

En este marco, el Rotary Club y la organización solidaria Interac realizan distintas actividades con chicos del colegio Modelo Santa Teresita.

Al respecto, el profesor Julio Marengo recordó que en este día “se los trata de homenajear a las víctimas del accidente de esta manera”.

“Se rinde cuentas de todo lo que ellos hicieron y propiciaron para re valorizar esto que es la solidaridad. Nosotros desde el Rotary y el Interac estamos nucleando a todos los jóvenes de Santa Teresita, no solo de la escuela Modelo para que ellos puedan llegar a experimentar lo que es la solidaridad y lo que es trabajar por otro y demás”, agregó más tarde.

“Gracias a Dios tenemos cierta permanencia en el tiempo, porque este proyecto es antes de lo que sucedió con Ecos porque venimos desarrollándolo desde el año 99. Si esto se mantiene y permanece en el tiempo es pura y exclusivamente porque los chicos lo encuentran potable. Se involucran y se dan cuenta de que también les hace bien a ellos, más allá de ayudar al otro”.

“Nosotros lo que queremos en definitiva es formar líderes. Que ellos experimenten en su propia vida esta formación y que puedan llegar a vivirla. Que sepan que está bueno el hecho de ayudar, que está bueno saber que hay personas que no tienen las oportunidades que ellos tienen y que eso les ayude a valorar lo que tienen. Muchas veces uno se lo dice, pero no es lo mismo cuando ellos lo puedan vivir. El Rotary les da ese espacio y si bien el viaje solidario antes se identificaba con esta escuela, nosotros queremos la participación de otros jóvenes, de todas las escuelas”.

Respecto de la expansión que ha tenido el proyecto dijo que “hay chicos de San Bernardo y Las Toninas, que han venido a ayudarnos también”.

“Nosotros a modo de conmemoración este fin de semana vamos a estar en un stand que hace la rueda femenina en la Galería que se encuentra en la calle 2 entre 36 y 37 de Santa Teresita”.

Por su parte, alumnos de 1ero y 6to año de la Escuela Modelo de Santa Teresita expresaron que“es una fecha muy linda para conmemorar. Acerca a todos los alumnos, los jóvenes, que somos el futuro del país a ser solidarios, cosa que a veces tanto se necesita y uno se olvida”.

“Siempre los recordamos a los chicos cuando viajamos, porque eran pares nuestros y eso nos da cuenta de que le puede pasar a cualquiera”, dijo una de las alumnas.

 “Colaboramos con la acción solidaria para San José de Boquerón que es muy lindo. Después realizamos la estudiantina todos los años, que además de fomentar la unión entre todos los cursos con una competencia de baile y de ingenio, juntamos alimentos no perecederos para el Hogar San Francisco”, explicaron los alumnos de acuerdo a las tareas que realizan.

“Yo voy a Boquerón hace cuatro años. Es una experiencia muy linda. Te llena mucho, aprendés un montón de cosas y bueno, se dice que vamos a ayudar pero en realidad ellos siempre nos ayudan a nosotros. Te hacen sentir muy bien, vos siempre vas con cosas para llevarles. Les das todo, pero volvés vos más lleno que cuando te fuiste”, sostuvo una de las chicas.

“Viajar a Boquerón es la mejor experiencia. Nosotros decidimos el tiempo de nuestras vacaciones de invierno emplearlo en eso. Vamos con un colectivo lleno de cosas pero el corazón vacio y volvemos exactamente al revés, con el colectivo vacio pero el corazón lleno, felices de todo lo que brindamos, pero más de todo lo que nos brindan a nosotros. Felices de que todavía exista gente con el corazón tan grande. Te dan de todo, hasta lo que no tienen con tal de hacerte sentir cómodo”, resumió otra.

En Interac lo que hacemos “es ayudar a la comunidad. Ahora estamos por pintar la escuela Bethel. Vamos al comedor de la calle 58 y estamos con los chicos del taller. La voluntad de querer ayudar es la solidaridad. Eso es lo que provoca en la gente”, acordó todo el grupo de alumnos.

Para financiar los viajes y poder contribuir con más cosas los alumnos comentaron que “Estamos haciendo distintos proyectos para recaudar fondos como pizzeadas y venta de pastas, todos los 29 estamos vendiendo pastas”.

Audio y fotos gentileza: Cultural del Tuyú

Familiares de Andrea Sosa afirman que la negligencia médica causó la muerte de la joven

0

“La llevan a la sala de parto, y ahí estuvo como una hora. No venían a decirnos nada. Nosotros nos empezamos a preocupar. Empezamos a apurar a las enfermeras para que nos dijeran que había pasado”, explicó la mamá de la víctima ayer en Tele 2.

“Ángel, le agarra la desesperación se mandó para arriba sin que lo pare nadie. Ahí ve cuando dos mujeres la llevaban a mi hija, cuando la tuvieron sufriendo toda esa hora en la sala de partos, desnuda, caminando al quirófano.  Ahí la partera se choca con él y le dice que le iban a hacer una cesárea, porque ella no ayudó no hizo fuerza. Eso también después me lo dijo a mí”, agregó más tarde.

“Bueno cuando viene Ángel y nos dice eso nosotros nos empezamos a preocupar más. Otra vez en el quirófano tardaban y tardaban. Ya estábamos desesperados otra vez y empezamos a apurar a las enfermeras. Pasó como una hora y pico y viene Karina y dice “ahí ya está”.  Nos trae la constatación de nacimiento y otro papel más, con la libreta sanitaria y nos dice “ya está, el bebé es hermoso, 3, 850 kilos”

Por su parte Ángel, el marido de Andrea, comentó que “el de seguridad me dijo, te felicito es un varón hermoso. Tiene 3 kilos 850. Y yo le pregunto cómo está mi señora, y me dice quedate tranquilo que está todo bien. Ahora van a bajar y van a hablar con vos”.

“Después vino una chica y me trajo el bebé, me dejó el bebé ahí. Una de las enfermeras fue a prepararle la cama para traerla a Andrea. Yo me senté en la cama esperando a mi señora, me la trajeron a mi señora, vino una chica joven con un camillero. No había nadie para ayudarla a mi señora ahí, la tuve que pasar yo para la cama con el camillero que me dio la mano.  Le tuve que poner la faja yo, todo yo. No sabía donde tocarla porque tenía miedo de lastimarla. Mi señora me miraba, la tapamos y ahí dijeron que le iba a poner unos calmantes, porque mi señora decía que tenía muchos dolores ni bien bajó. Eran unos dolores que no aguantaba. Pregunto y me dicen que es algo normal porque ella no tuvo parto normal, y cuando le pongamos los calmantes se va a dormir y después en tres horas le va a poder la teta al bebé. Así que yo me fui a buscar una mamadera para el bebé, le di la leche. Mi señora en ningún momento se durmió y seguía con los dolores. Y para ellos no era nada. Y todos los medicamentos que le pusieron para hacerla dormir? Ella cuando se durmió se murió. La dejaron morir. A mí me avisó mi suegra. A mí me dieron la tranquilidad y yo me vine a mi casa porque estaban las nenas solas. Las nenas estaban re contentas, les mostré la filmación del bebé y yo tranquilo que mi mujer estaba bien y q los dolores que tenían eran normales. Nadie vino a dar la cara por lo que le hicieron”, relató el hombre.

“Me quedé dormido y a eso de las 3 y 10 de la mañana veo que me llama mi suegra, y me dice venite rápido porque Andrea no aguanta los dolores y no puede respirar bien ahora. Salí volando y cuando llego estaba mi señora y mi suegra solas. Había tres que estaban detrás de un mostrador y le digo, llamame ya a un enfermero rápido, decile al médico ya. Le dije llámamelo ya que se está muriendo mi mujer. Yo me puse re loco, subí la escalera. Se venía acomodando la ropa el médico, ese Chuquipoma, una basura que tienen en el Hospital. Una mugre asesina. Yo quería que se apure y me dijo pará un poquito que apurado no vamos a ir a ningún lado, ahora te la voy a atender a tu señora. Le dije apurate que se está muriendo mi señora. Estaba tranquilo como si estuviese caminando por la peatonal, como si no fuera nada. Entró y andaba la chica esa que después le voy a pedir el nombre para que vaya a declarar para que vean que yo no estoy mintiendo en nada. Yo me acuerdo bien la cara de ella pero no le pregunté el nombre”.

“Yo quería ver qué le pasaba a mi señora. Llamaron a Gustavo Metller que fue el único que quiso hacer algo para salvar a mi señora. Llegó el y se dio cuenta que no habían preparado nada. Vino corriendo por el pasillo en pijama. El fue el único que quiso salvarla, se le subió arriba e intentó reanimarla, pero no había ni una camilla preparada. Ni siquiera la llevaron arriba a quirófano o a terapia, aunque sea para esperarlo al que sabía qué hacer para salvarle la vida, porque era un caso de urgencia”.

“Sacaron la cama directamente, todos ahora si desesperados. Se quedó trabada la cama en un pasillo porque no pasaba. Metieron la cama en el ascensor con Gustavo arriba de mi señora queriéndola reanimar, desesperado. En el ascensor no entraba la cama, sobraba medio metro afuera. La sacan de vuelta, la ponen en una camilla y la suben, pero ahí ya a mi mujer me la habían matado”, explicó.

“Llegaron arriba y nadie más vino a dar la cara. Fuimos para adelante y vinieron los de seguridad y llamaron a la policía porque supuestamente estábamos todos nerviosos. Yo le expliqué a la policía y les dije que se pusieran en mi lugar”.

“Me preguntó la Licenciada en Obstetricia si era alérgica a algo o si tomaba algún medicamente. Después de atenderla, no sé, no leen la historia clínica. Ya me vino a preguntar después. A darme la cara el único que vino fue Gustavo, a decirme que mi mujer había fallecido. Entré y mi mujer estaba sola, desnuda en una camilla. No había ni un doctor. No había nadie adentro. Abrieron la puerta de atrás y no quedó nadie. Decían que tenían miedo de mí, pero son unas basuras”.

“Me agarró un ataque de nervios y empecé a romper todo. Nadie vino a darme la cara, a decirme lo que me habían hecho. Me arruinaron la vida. A mí y a mis hijos” explicó el hombre.

“La Licenciada estaba enceguecida con que quería que tuviese parto natural. Mi mujer me decía que el bebé se le movía muy arriba entonces quiere decir que el bebé no estaba encajado”.

Confirmando esta versión su mamá dijo que “ella se controló todo el embarazo. Dos o tres días antes se hizo un ecodopler y le dijeron que el bebé no estaba acomodado todavía para parto normal. Le dieron la orden para internarse el sábado y le dijeron que si el bebé no se le acomodaba hasta el sábado iba a ir a cesárea. Ahí le pudo en el ecodopler que bueno, podía ir a una cesárea. Estuvimos con el goteo y Karina decía que no era para tanto. Que el bebé iba a ir encontrando la luz y se reía. Así estuvimos desde las 8 de la mañana hasta las 8 y media de la noche. Encima cuando rompió bolsa y no salió líquido. Yo le pregunté a la doctora porque Andrea ya había tenido otros embarazos y me dijeron, “es normal, nosotros sabemos lo que hacemos””.

En cuanto a los pasos a seguir la familia afirmó que “vamos a seguir hasta las últimas consecuencias por vía judicial. Hasta que no le saquen la matrícula,  no vamos a parar. Tienen que pagar lo que hicieron. La muerte de mi hija no va a quedar en la nada”.

“Sabes lo que es ver a mi nieta anoche, al padre decirle “papá tranquilízate”. El lloraba contra el ropero, le dijo “nosotros somos tres leonas y tenemos que cuidar de dos hombres, de vos y del bebé”. Tiene 9 años”, dijo quebrada la mamá de Andrea.

“Estamos con asistencia psicológica. Hoy tuve una reunión con el intendente también para hablar de ese tema, para ver si estaba enterado de lo que estaba pasando en el Hospital. Le dije que fuera el mismo, para que vean que yo no miento”, culminó Ángel.

Caso Sosa: Hospital de Mar de Ajó da su versión de los hechos

0

El Dr. Mettler afirmó en cuanto a lo sucedido que “se tomaron las medidas necesarias para hacer la investigación de lo ocurrido. Vamos aclarar que se han imputado dos personas, una de ellas la Licenciada Goizueta y otro médico”.

“Quiero aclarar que Goizueta es licenciada en obstetricia no es médica. La función de una licenciada en obstetricia es acompañar el trabajo de parto y culmina cuando se indica una cesárea. La operación indicada es realiza por un médico y el control post operatorio es realizado también por el cuerpo médico”, afirmó más tarde el jefe de ginecología.

“Lo hemos ido aclarando esto con la familia porque han manifestado su inquietud con respecto a esta profesional y lo importante es que, más allá del dolor por supuesto, entiendan eso. Andrea Sosa fue controlada todo el tiempo por la licenciada en obstetricia, que es su labor y que culminó en el momento en que la médica de guardia, la ginecóloga de guardia decide la operación de cesárea”.

Por su parte el Dr. Julio Duella, director médico del Hospital se refirió a los destrozos que ocasionó el marido de la joven. “Los daños se provocan durante la madrugada del día domingo, a partir de las 5 de la mañana aproximadamente. Hubo destrozos en la entrada principal, en la mesa de entrada, ruptura de baños en el primer piso, ruptura de una puerta en la zona de terapia, una destrucción de un televisor en la zona de la guardia sobre la calle Marejadas”.

“El personal obró correctamente, tratando de minimizar todo el problema que estaba aconteciendo”, culminó.

Cómo prevenir la asfixia por obstrucción de vía aérea superior

0

La asfixia (causada por la obstrucción con alimentos u objetos) es una causa común de muerte en niños menores de 3 años y adultos mayores.

Esta provocada por una súbita caída de la oxigenación, que puede llevar a la muerte en pocos minutos si no es solucionada rápidamente.

Los alimentos u objetos, pueden bloquear las vías respiratorias y el paso del aire para los pulmones, obstruyendo la garganta, al ser tragados de forma inadecuada.

OBSTRUCCIONES

Parciales (hay movimiento de aire)

Si tiene buena mecánica respiratoria, se resuelve en hospital

Si tiene mala mecánica, debo intentar desobstruir

 

Completas (No hay movimiento de aire)  intento desobstruir

 

Síntomas:

Si la victima puede toser, llorar o hablar, la obstrucción se considera parcial.

En cambio, algunas señales de una obstrucción completa son:

•  La persona intenta hablar y la voz no sale.

•  Comienza a sentirse agitada y confusa, tomándose con las manos la garganta.

•  La piel puede cambiar de color, pasando a quedar azulada lo que indica baja oxigenación de la sangre.

•  No emite sonidos ni puede hablar, ni contestar a su pregunta

 

¿Cómo vamos a desobstruir la vía aérea?

La maniobra de Hemlich

Es una tos “artificial” o “auxiliada”, que provocamos con el objetivo de expeler el objeto o alimento de la tráquea de la persona, es una maniobra que ha salvado muchas vidas y puede ser realizada por cualquier persona que aprenda bien la técnica.

Antes de actuar, primero compruebe que la persona está realmente con una obstrucción y que sea indicada esta maniobra.

¿Cómo es la técnica para adultos?

 

•  Ubicarse por detrás de la víctima

•  Colocar un puño por encima Del ombligo y por debajo de las costillas de la víctima con el pulgar contra el abdomen.

•  Cubrir el puño con la otra mano presionando hacia arriba y hacia adentro con la fuerza suficiente para levantar a la víctima del suelo.

•  No se realizan compresiones abdominales en obesos, ni en embarazos avanzados. Vamos a preferir la técnica en el piso, evitando presionar al bebé.

 

En lactantes o niños pequeños:

•  Colocar al niño boca abajo a lo largo del antebrazo y darle 5 golpes firmes y rápidos entre las escápulas, seguidamente girarlo boca arriba y hacerle 5 compresiones toráxicas con dos dedos (índice y pulgar) a la altura del esternón.

•  Continuar hasta desobstruir o hasta la llegada de los servicios médicos.

•  No se realizan compresiones abdominales por riesgo de lesiones.

Si la persona pierde la conciencia debido a que las maniobras son inefectivas realizo RCP.

Si lo encuentro inconsciente y sospecho, realizo hemblich + rcp.

Gobierno local presenta una nueva herramienta de acceso al crédito

0

Se invita a emprendedores y propietarios de pequeñas y medianas empresas a la presentación de GARANTIZAR SGR en el SUM de Costa del Este, calle Los Pensamientos y avenida 4.

Las sociedades de garantía recíproca se especializan en evaluar el riesgo del crédito en las pequeñas y medianas empresas, con criterio profesional, facilitando el acceso a líneas de financiamiento a las Pymes, con tasas y condiciones preferenciales.

Los créditos servirán para ampliar stock de insumos o materias primas, para solventar dificultades vinculadas al giro comercial, para renovar o adquirir un bien de capital que mejore o actualice estructuras productivas, para remodelar o ampliar instalaciones, para lanzar una nueva línea de producción o ara realizar un proyecto de inversión.

Para más información:

producción@lacosta.gob.ar

02246 420614

02246 420788

Aumento de gas también se frenó por 60 días en Madariaga

0

La medida se determinó luego de que la Municipalidad presentara un recurso de amparo ante el incremento en las tarifas de gas. El Juez Federal de Dolores, Alejo Padilla, dictó una medida de resolución que acumula esa causa junto a la de Chascomús, Castelli, Ayacucho y Pinamar, resolviendo por todas en conjunto.

En principio, el juez rechazó la acción porque se consideró incompetente para atender el asunto, pero sí dio lugar a la medida cautelar que tiene un alcance por 60 días, donde se ordena a Camuzzi a que se abstenga, por un lado, de emitir las próximas facturas con el aumento, y por otro, a generar cortes en el suministro de gas por no haber pagado las ya emitidas con la suba. 

Con respecto a los pasos a seguir, la Dirección de Asuntos Legales está evaluando todas las posibilidades y alternativas para extender la medida más allá de los 60 días. Además desde el área se manifestó el total desacuerdo al fallo en cuanto al límite de la medida y en cuanto a la incompetencia, por la acumulación de las causas.

Ente mixto de Turismo se creará en Gesell

0

El foco está puesto en que se promocione la ciudad para que el verano y la temporada baja sean más exitosas en esta materia, lo cual produciría un impacto directo en la economía de Villa Gesell. 

La resolución se aprobó el pasado lunes 6 de octubre en sesión ordinaria. La metodología del ente sería la articulación del sector público y del privado en un rol dinámico y participativo, parta que juntos participen en las políticas y planificación turística, además de alcanzar la generación de recursos para llevar adelante las ideas. 

Esta comisión estaría compuesta por tres miembros del poder Ejecutivo, que sería el intendente o quien él designe en su representación; el Secretario de Turismo y el Secretario de Hacienda; en tanto que habrá un representante titular y un suplente de las instituciones: Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines (Ahrca); Asociación Amigos y Propietarios de Mar de las Pampas (Proa); Sociedad de Fomento de Mar de las Pampas; Asociación Las Gaviotas; Cámara de Turismo; Unión del Comercio e Industria (UCI); Cámara de Concesionarios de Playa; Cevige; Cotel; y un concejal de cada bloque político que integre el cuerpo. 

Para poder incorporar más integrantes a este ente, deberán ser autorizados por el HCD, aunque existe la posibilidad de que en ocasiones que lo requieran se convoquen a personas para consultas específicas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto y ahora es facultad del Intendente de convocar a la creación de esta comisión. 

Fuente: gesellaldia.com.ar 

Inauguraron la nueva farmacia del Hospital Municipal

0

El farmacéutico encargado del espacio, Rubén Mezger, explicó que el flamante espacio edilicio brinda un óptimo almacenamiento de los fármacos bajo un nuevo sistema informatizado de stock, faltas y retiros de los mismos.

Mezger, explicó la importancia de la construcción y funcionamiento del área en cuanto al servicio que se brinda al público, que debe retirar los distintos medicamentos indicados por el personal médico como así también la provisión interna de los mismos. 

El acto de apertura contó con la presencia del intendente municipal, Gustavo Barrera; el secretario de Gobierno, Roberto Taboada; el secretario de Planeamiento, Luis Castellani; la directora del Hospital, Marta Zuloaga, funcionarios de distintas áreas; concejales y personal del nosocomio.

Fuente: sectorinformativo.com

Mar del Tuyú celebrará el Día del Respeto a la Diversidad Cultural

0

La jornada contará con la participación de artistas de la ciudad y de los integrantes de talleres municipales de arte de la Casa de la Cultura de Mar del Tuyú. 

El evento es organizado desde la Casa de la Cultura de Mar del Tuyú y será de acceso libre y gratuito.

Especialistas de la Defensoría bonaerense recorrieron el Basural de San Clemente

0

La Defensoría del Pueblo tomó intervención a partir de la audiencia que tuvo el dirigente político Germán Jardón con su titular Carlos Bonicatto hace algunos días en La Plata.

En este sentido, el dirigente radical fue convocado por los especialistas a recorrer el basural, tras lo cual indicó que “los especialistas en medio ambiente tomaron muestras del lugar, fotografiaron y realizaron un informe sobre la situación del basural y, en base a lo corroborado van a realizar distintas gestiones para avanzar en la clausura del lugar”.

Al respecto, Germán Jardón expresó que “desde hace mucho que estamos luchando para que este predio se clausure, hasta tenemos un proyecto aprobado por el Concejo Deliberante donde se le ordena al Intendente que debe cerrar y sanear el lugar, resolución que Juan Pablo de Jesús no cumple”.

Por último, el dirigente radical sostuvo que “la recorrida que hicimos hoy demuestra que este basural es inadmisible, es inexplicable la cantidad de residuos de todo tipo que hay, esto no puede estar así un días mas, es un foco terrible de contaminación, y no vamos a parar hasta que cumplan” concluyó.

Expoeducativa 2014: Cerca de 1000 jóvenes recorrieron la muestra

0

Se estima que cerca de mil jóvenes participaron el viernes de las charlas y actividades programadas por las instituciones educativas con el fin de acercar su oferta académica a quienes deseen ingresar en el ciclo lectivo 2015.  

En esta oportunidad participaron las universidades nacionales de La Plata, Mar del Plata, del Centro, San Martín, Buenos Aires, y la Universidad Atlántida Argentina, los Institutos de Formación Superior 186 y 89 de La Costa, los tres centros de formación profesional de La Costa y por primera vez este año, la Escuela de Artes de General Madariaga. 

El objetivo «es seguir creciendo en lo que es la promoción e incorporación de los estudiantes en la carreras de nivel superior, ya que eso va a redundar en un beneficio para toda la comunidad», destacó el director general de Cultura y Educación, Daniel Blanco.

Rugbier de Los Pumas fue reconocido por gobierno de Madariaga

0

El jugador que se inició en el Club Camarones de Pinamar participó como titular en el partido del pasado sábado que terminó con la histórica victoria de Los Pumas sobre los Wallabies.

Por toda su trayectoria y por los logros obtenidos, el joven recibió la distinción en un acto que se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del municipio. 

Tetaz, poco antes de partir a Lyon (Francia), agradeció el reconocimiento y señaló la “emoción que le provoca recibir esta distinción por parte de la comunidad de General Madariaga”.

Nahuel Tetaz Chaparro también jugó en Biguá de Mar del Plata, La Plata Rugbier Club y los internacionales Stade Francais y Newport Dragons.

Se renuevan las cañerías en barrio Belgrano

0

Las maquinarias que se utilizaron para llevar a cabo esta tarea fueron la retroexcavadora Mustang y una pala cargadora marca Fiar Allis.

Los Tipitos cerrarán la Fiesta del Reencuentro

0

Las actividades arrancarán el sábado 11 a las 13 con la apertura del Patio de Comidas. Ese mismo día, desde las 15, se presentarán diferentes bandas locales mientras que a las 19 comenzará el desfile de carrozas. El cierre de la jornada estará a cargo de «Sin Ensayo», desde las 22.

El domingo, se abrirá a la misma hora el Patio de Comidas y también, nuevamente desde las 15 se presentarán las bandas locales. A las 19 horas, se hará la elección de la reina. A las 21 será la hora de la entrega de premios a las carrozas, dejando así todo listo para el cierre estelar de «Los Tipitos» a las 22.

Los Locos Grimaldi en el Teatro Municipal de la Torre

0

El elenco está compuesto de Nazarena Velez, Rodolfo Ranni, el «Negro» Alvarez, Miguel Ángel Rodríguez, Dorys Del Valle, José María Muscari, Luisa Albinoni, Victorio D’alessandro y Jimena Campisi.

Además, la comedia cuenta con la dirección de Atilio Veronelli, el diseño de escenografía de Cecilia Vázquez, la música original de Jey Mammon y la fotografía de  Machado Cicala.

Los Locos Grimaldi, es una nueva historia de la popular familia, en la que nada es como parece. En una noche tormentosa, Doménico Grimaldi (Rodolfo Ranni) agotado de cuidar a su pequeño hijo, pide ayuda a su familia, y la misma acude… con diferentes objetivos. Así llegan Dora (Nazarena Velez) y Susana (Luisa Albinoni) acompañada de su ultimo marido, Ángel (Miguel Ángel Rodríguez) y sorpresivamente aparece Francesca, (Dorys del Valle) peculiar personaje, acompañada del extraño licenciado Alvarez Blanco (El Negro Alvarez) y de su hija Tatiana (JIMENA CAMPISI), quien reclama ser hija de Doménico y hermana de Dora y Susana. Al grupo se suman por último, el ex marido de Dora, Esputini (José María Muscari) y su joven amigo Luca (Vico D’Alessandro). Allí comienzan las intrigas, las mentiras, las traiciones y las verdades… en una loca noche en la que no faltará… ni el Papa!

La comunidad boliviana hermana a través de la gastronomía

0

“La propuesta de hoy fue ella nos enseña a nosotros sus platos típicos y de la mano de filomena probamos la famosa sopa de maní que se hizo famosa en Masterchef este año”, dijo Cecilia Villeneuve del programa  anidada en Tele2.

Por su parte Filomena explicó que “nos gustó la propuesta, yo como representante de la comunidad boliviana acá en Las Toninas, que para mí es un orgullo. Traje a dos mamás, para que elaboraran el plato típico que es la sopa de maní y un picante de pollo. Uno es el plato de entrada y el otro el principal”.

“Las vi a todas interesadas, vi que les gustó la receta aunque vieron que no es un plato fácil de hacer, tiene su elaboración, lleva su tiempo, pero a la vez tiene muchas vitaminas, es muy sabrosa y tiene muchas proteínas y condimentos”, agregó más tarde.

“Hoy vine a aprender. Realmente se pasaron con la comida que hicieron, conocimos los ingredientes que usan y esto no termina acá porque hay muchos más platos”, dijo uno de los participantes.

“Esto suma para las mamás que vienen a este lugar. Además, esto es fomentar la integración, conocernos más porque bueno, seguimos repitiendo que somos todos hermanos y nos hermanamos a través de la gastronomía”, concluyó Filomena. 

Un auto chocó con un animal suelto en Mar de Ajó

0

El hombre, que es oriundo de Mar de Ajó, fue llevado al Hospital local para realizarle exámenes de rutina ya que no presentaba lesiones a la vista y estaba consciente.  

Se realizará la premiación de Concurso de Fotografía Estaciones

0

En la ocasión se darán a conocer las obras premiadas, y se llevará a cabo un brindis por la inauguración de la 2° Muestra Itinerante de Fotografía Cultural del Tuyú.

La velada contará además con el acompañamiento musical de La Compañía Lírica del Partido de La Costa. 

Un delicuente fue apresado trás su 13° robo

0

El delincuente, fue capturado alrededor de las 6.45 hs, en un domicilio situado en la calle Córdoba entre Jorge Newvery y San Juan de Mar de Ajó Norte.

Adauto registra diferentes ingresos por delitos cometidos en La Costa, entre ellos:

15-8-2007, por Resistencia a la Autoridad y Daño.

6-2-2008, por privación Ilegal de la Libertad, robo calificado en P y en banda y Portación de arma de guerra.

16-4-2011, Hurto Agravado por escalamiento.

12-7-2011, Hurto Agravado por escalamiento en grado de tentativa.

31-10-2011, Robo agravado por el uso de arma de fuego.

12-12-2011, Robo Agravado por el empleo de arma, reiterado

6-11-2012 Robo agravado por escalamiento.

12-12-2012 Robo agravado por infracción.

9-1-2013 Hurto agravado por escalamiento en tentativa.

8-3-2013 homicidio en grado de tentativa.

22-9-2013 Robo agravado en tentativa.

23-4-2014 por el delito de robo.

Actualmente, se encuentra actualmente alojado en esta Comisaria, imputado del delito de ROBO AGRAVADO POR EFRACCION EN GRADO DE TENTATIVA, intervención fiscalia de Mar del Tuyú.

Actos Públicos el 8/10 en La Costa

0

 

DIA

HORARIO

NIVEL / MODALIDAD

ESTABLECIMIENTO

CARGO / AREA A CUBRIR

TURNO

 

08/10/2014

 

09,30

 

SECUNDARIA

 

EES N°2

2 MOD.IGS

6°2°

provisional

 

tarde

 

08/10/2014

 

09,30

 

SECUNDARIA

 

EES N° 2

2 MOD. CCD

3°2°

PROVISIONAL

 

MAÑANA

 

08/10/2014

 

09,30

 

SECUNDARIA

 

EEM N° 6

4 HS. DERECHO

2°2°

PROVISIONAL

 

NOCHE

 

08/10/2014

 

09,30

 

SECUNDARIA

 

EEM N° 6

3 HS. CS. POLITICAS

2°1°

PROVISIONAL

 

NOCHE

Escuela de Bellas Artes comenzó sus refacciones edilicias

0

Además se trabaja en la refacción de techos, en la pintura de las aulas y se llevó a cabo la instalación de WI-FI para toda la institución. 

De esta manera, la Escuela de Bellas Artes, a la que concurren aproximadamente 600 alumnos y en la que se dictan alrededor de 30 talleres, se renueva estéticamente para brindar mayor calidad edilicia a sus alumnos.  

Se presentó el Plan Provincial de Atención Primaria de la Salud

0

El Plan Provincial de APS Territorial tiene como característica principal el cuidado de la salud desde el seno de la comunidad, la propia casa de los vecinos. Con la modalidad “puerta a puerta”, el equipo de salud realiza una búsqueda activa de enfermedades o factores de riesgo ocultos para el sistema de atención, fundamentalmente relacionada a los ejes de inmunización, cáncer de cuello de útero, cáncer de mama y control de embarazo.

“Es uno de los ejes de gestión en nuestro municipio. Atender en lo que refiere a la familia. Fundamentalmente en el seno del nacimiento, nosotros le vamos a dar una impronta muy grande. Para nosotros la familia es un sostén dentro de la comunidad”, dijo al respecto Elizalde.

El plan ya fue implementado en 50 municipios de la Provincia, y se estima que para fin de año serán más de 70 los municipios adheridos al mismo.

En esta línea el jefe comunal dijo que desde el municipio se pretende “atender en lo que refiere a la familia, fundamentalmente en el seno del nacimiento, nosotros le vamos a dar una impronta muy grande. Para nosotros en este momento la familia y brindarle la mejor calidad de vida que podamos en prioridad”.

Al respecto el Dr. Luis Crovetto,  agregó en ese sentido detallando la modalidad que se utiliza, “la excusa para llegar al vecino fue utilizar un modelo de una en cuenta socio sanitaria. Eso permitió con una pincelada muy superficial los problemas que hay en determinado barrio. Y tiene puesto un modulo estrictamente dirigido al cuidado de la salud de la mujer y del niño, donde de acuerdo al resultado que obtenemos damos respuesta inmediata”.

Marcelo Deis se quedó con la 16° Fiesta Nacional de la Brótola

0

El segundo lugar y el tercero fueron para pescadores geselinos, Oscar Tisera con una brótola de 995 gr y Eduardo Suárez con 782 gr. Por el lado del mejor socio clasificado, Carlos Ruiz fue el mejor al obtener el octavo lugar con una brótola 708 gr. 

Las brótolas que se ubicaron entre los primeros puestos fueron sacadas por los pescadores en la media hora inicial de haberse iniciado el concurso, el cual a pesar de la intensa lluvia se desarrolló con normalidad. 

El concurso fue organizado por el Club de Pesca, Caza y Náutica de Villa Gesell A diferencia de la edición anterior, el podio contó con presencia geselina y el premio mayor se fue para Necochea.

TOP 10 DE LA BROTOLA 2014 

1º Marcelo Deis (Necochea) 1,063 kg. 

2º Oscar Tisera (Villa Gesell) 995 grs. 

3º Edgardo Suarez (Villa Gesell) 782 grs. 

4º Juan José Iriart (Gral. Belgrano) 780 grs. 

5º Julian Augusta (Mar del Plata) 730 grs. 

6º Ivan Manassero (Villa Martelli) 726 grs. 

7º Martín Fiquepron (Mar del Plata) 720 grs. 

8º Carlos Ruiz (Villa Gesell) 708 grs. 

9º Alejandro Cazala (Brandsen) 687 grs. 

10º Agustin Iturria (La Plata) 640 grs. 

Fuente: gesellaldia.com.ar 

Escuela de la Policía Local se presentó en la UADE

0

Entre las presencias destacadas se cuentan la del Subsecretario de Planificación del Ministerio de Seguridad, Fernando Jantus, el Intendente Municipal, Dr. Gustavo Barrera; el Jefe Comunal de Pinamar, Pedro Elizalde, legisladores y funcionarios de ambos municipios.

La nueva fuerza, fue presentada por el funcionario Provincial quien sentado en uno de los salones de la Universidad en donde se realizarán las cursadas de la Academia policial brindo los detalles de la cursada, la modalidad y los requisitos para los 170 efectivos. También, Jantus expresó el grado de accionar que tendrá la  fuerza  y su radio de jurisdicción.

Luego de la Presentación los funcionarios provinciales y locales recorrieron las instalaciones de la UADE lugar físico donde se realizará la instrucción para los futuros policías. Mientras que la parte práctica de tiro será en el polígono de Villa Gesell, perteneciente al Club de Pesca, Caza y Náutica.

Acerca de la Policía Local

La policía local es una fuerza armada, que será instruida para la prevención del delito, y no estará abocada a la investigación, sino que su permanencia será en la calle, en la cercanía con los vecinos.

La institución formará a 140 efectivos que se sumarán a la nueva fuerza local. La inscripción, ya se encuentra abierta hasta el 20 de diciembre y las clases iniciarán el 5 de enero.

El curso, será becado por el Ministerio de Seguridad, tendrá una duración total de 12 meses. Los primeros 6, serán de asistencia en aula y los restantes de capacitación en el puesto efectivo de trabajo.

Para poder formar parte de la fuerza se deberá tener entre 18 y 35 años, contar con secundario completo, y ser argentino o nacionalizado. La Provincia otorgará una beca superior a los 3.000 meses durante los meses de estudio, aquellos aspirantes que aprueben y se destaquen ingresarán a la fuerza cobrando un salario de más de 10.000 pesos

La Provincia de Buenos Aires quién afrontará el costo del estudio y también el aporte de los sueldos de los Policías Locales, que se destinarán 70 para Villa Gesell y el mismo número para Pinamar.

Los municipios serán los encargados de nombrar a un coordinador general,  y a un jefe, propuestos por los intendentes y con aprobación por parte del Ministerio de Seguridad que actuarán como nexos con la Policia Bonaerense.

Monomarca 1300: Tenaglia se quedó con el Premio Gino Bortolotti

0

En una jornada con buena cantidad de público la categoría Monomarca 1300 del Salado llevó a cabo su carrera especial constituida de dos finales denominada “Premio Gino Bortolotti”.

Por suma de tiempo de ambos parciales, los “puntos gordos” que entregó esta séptima fecha quedaron en poder del dolorense Valerio Tenaglia, junto al Fiat 128 #7 que atiende técnicamente Rafael Pierini y motoriza Juan Alberto Occhionero. 

El domingo fue complicado desde el punto de vista climático ya que la lluvia dificultó cada salida a pista y condicionó el espectáculo. En este orden, los comisarios deportivos actuantes decidieron cancelar la clasificación y poner en marcha la primera final por orden de campeonato actual. A su vez, ambas competencias se pautaron a 16 giros, 2 menos de lo programado en un principio.

Con esto planteado se puso en marcha la final inicial sobre una pista con poca adherencia producto de la gran cantidad de agua acumulada en vario sectores del autódromo, que a su vez se comportó correctamente a pesar del excesivo milimetraje caído.

En lo deportivo, despistes varios y  un Saldúa que picaba en punta y parecía que se adjudicaba la carrera. Pero el local Tenaglia, pudo capturar la punta y así ganar nuevamente en la divisional. Fue escoltado por el puntero del torneo y por el retornado Ariel Moyano, de excelente trabajo parcial.

En cuanto a la segunda competencia, el mismo Tenaglia partió en el liderazgo y no lo abandonó más hasta ver el banderazo final, en otro gran espectáculo con buenas maniobras en casi todos los puestos y siempre sobre un pavimento con poca adherencia lo que hizo más valorable la labor de los pilotos participantes.

  

El “Premio Gino Bortolotti” fue para el dolorense Valerio Tenaglia, escoltado por Albano Saldúa, de gran tarea, y Néstor D’Angelo, de buen trabajo final. A su vez, este último se adjudicó la “Copa Master”.

Detrás se encolumnaron: Fernando Montenegro, Damián Garrido, Marcelo Beraldi, Agustín Roura, Eduardo Ríos, Fabián Muñoz y Daniel Curino completaron los 10 mejores.

Resultados oficiales de la séptima fecha:

Final por suma de tiempos – Monomarca del Salado

1º 07 Tenaglia, Valerio  1:09:59.252 

2º 19 Saldua, Albano  1:10:15.766 

3º 06 D»Angelo, Néstor  1:10:50.295 

4º 03 Montenegro, Fernando  1:11:12.683 

5º 47 Garrido, Damián  1:12:00.526 

6º 21 Beraldi, Marcelo  1:12:05.807 

7º 30 Roura, Agustín  1:12:06.308 

8º 11 Ríos, Eduardo  1:12:07.480 

9º 01 Muñoz, Fabián 1:12:15.434 

10º 43 Curino, Daniel  1:12:23.593 

11º 17 Saullo, Omar  31vts.

12º 52 Moyano, Ariel  29vts.

13º 18 Sarasua, Serafín  27vts.

14º 04 Lojo, Enzo  26vts.

15º 08 Carullo, Horacio  24vts.

16º 25 Brizzi, Gonzalo  23vts.

17º 34 Mazzotti, Agustín  19vts. 

18º 09 Cuevas, Mario  19vts.

19º 55 Ríos, Facundo  18vts.

20º 36 Beraldi, Cristian  16vts.

21º 57 Casamayor, Diego  7vts. 

22º 22 Ortiz, Miguel  5vts.

23º 20 Siano, Leonardo  2vts.

Primera final – Monomarca del Salado (16vts.)

1º 07 Tenaglia, Valerio 34:46.535 

2º 19 Saldua, Albano 34:48.667 

3º 52 Moyano, Ariel 35:05.706 

4º 06 D»Angelo, Néstor 35:06.651 

5º 03 Montenegro, Fernando 35:14.428 

6º 08 Carullo, Horacio 35:15.059 

7º 55 Ríos, Facundo 35:18.157 

8º 21 Beraldi, Marcelo 35:33.153 

9º 47 Garrido, Damián 35:37.876 

10º 30 Roura, Agustín 35:42.577

Segunda final – Monomarca del Salado (16vts.)

1º 07 Tenaglia, Valerio  35:12.717 

2º 19 Saldua, Albano  35:27.099 

3º 34 Mazzotti, Agustín  35:38.986 

4º 06 D»Angelo, Néstor  35:43.644 

5º 03 Montenegro, Fernando  35:58.255 

6º 18 Sarasua, Serafín  36:09.302 

7º 01 Muñoz, Fabián 36:13.554 

8º 47 Garrido, Damián  36:22.650 

9º 11 Ríos, Eduardo  36:23.009 

10º 30 Roura, Agustín  36:23.731

Fallece joven tras dar a luz en Mar de Ajó

0

El Secretario de Salud Daniel Creuso brindó un parte de prensa explicando cómo sucedieron los hechos:

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de La Costa, la Dirección Médica del Hospital de Mar de Ajó “Dr. Carlos Macias”, y la Jefatura del Servicio de Obstetricia y Ginecología informan que dada lo acontecido en el día de ayer en el Hospital de Mar de Ajó “Dr. Carlos Macias” y que fue de público conocimiento, el día 4 de octubre ingresa una paciente de 34 años de edad cursando su cuarto embarazo con orden de internación programada para finalización, ya que cumplía 41 semanas de gestación; es importante aclarar que la misma era una excelente paciente que había controlado su embarazo cumpliendo con todas las indicaciones médicas.

En este sentido, las condiciones obstétricas indicaban vía vaginal de parto por lo que inició la inducción, por la noche ante la falta de descenso, se decide la operación de cesárea por indicación médica. Nace un niño de 3,850 gr., en perfectas condiciones de salud, por lo que se decide la internación conjunta en sala general junto a su madre.

En el post operatorio inmediato, de forma súbita, la paciente presenta dificultad respiratoria y descompensación hemodinámica, por lo que ingresa abruptamente en paro cardiorrespiratorio. Ante este cuadro, se realizan las maniobras de resucitación y es trasladada a la Unidad de Terapia Intensiva. Luego del tiempo pertinente de resucitación, la paciente es declarada fallecida.

Se le informa a los familiares, y ante esta desgraciada noticia con presunción diagnostica de embolia de líquido amniótico, se solicita autorización para la autopsia.

El bebe queda a resguardo en el Servicio de Neonatología, en buenas condiciones de salud.

En el día de ayer, se practicó la operación de autopsia requerida por el fiscal interviniente.

En el día de la fecha se otorgó el alta del recién nacido cumpliendo con todos los requerimientos administrativos.

Cabe destacar que la embolia de líquido amniótico (presumible causa de muerte) es una enfermedad infrecuente, impredecible y no prevenible, que se asocia con elevados índices de mortalidad materno-fetal y con graves secuelas neurológicas entre las sobrevivientes. En la actualidad representa alrededor del 10 % de las causas de fallecimiento materno.

Es un cuadro grave poco frecuente pero con una alta letalidad que ocurre durante el parto y en horas subsiguientes, y que es secundario al paso del líquido amniótico al torrente circulatorio materno, con la consiguiente embolización de los vasos pulmonares, asociado a un cuadro de hemorragias internas.

Por otra parte, gracias al esfuerzo del equipo de Salud y al equipamiento, la tasa de muerte materna en nuestra zona es prácticamente nula. Son muchos los casos en los que hemos logrado salvar ambas vidas, tanto la materna como la fetal, haciendo referencia a aquellas pacientes que hemos logrado sacarlas de cuadros severos, de abortos infectados (sépticos), pancreatitis de embarazo, hemorragias posta parto, atonias uterinas, acretismos placentarios, etc., todas causas graves de muerte materna, de la cual pueden brindar testimonio muchas de las pacientes. Pero como los resultados fueron los esperados, estos casos no han tomado conocimiento público.

Con respecto a este caso en particular, se inició la instancia administrativa, a los efectos de deslindar responsabilidades. También se instaron las acciones judiciales correspondientes.

 

Acto por la memoria activa de Darío Jerez

0

“Fue una reunión con preparativos para ponernos de acuerdo de cara al evento que haremos el 25 de octubre donde recordaremos a Darío en estos 13 años que lleva desaparecido”, explicó Diana Bainotti, una de las encargadas de la organización quien en esa misma línea sostuvo que el próximo reclamo de justicia por Darió, “lo vamos a hacer de una manera cultural. Nos vamos a juntar muchos artistas de acá de la zona, de todo el Partido de la Costa y va a ser una jornada que va a durar desde las 15.30 horas, arrancando con la marcha como todos los años, desde la Iglesia hasta la Carabela”.

“Habrá artistas plásticos, músicos, bailarines y dentro de la Carabela, va a estar la muestra documental de todo el caso para la gente que quizás no está tan enterada de todos los detalles. Además, va a haber proyecciones y muestras fotográficas de todo lo que se fue haciendo a novel comunal para pedir justicia por Darío”, dijo en torno a los detalles del encuentro y destacó a su vez que “el objetivo principal es mantener activa la memoria, porque fundamentalmente consideramos que Darío no sólo le falta a su familia sino que nos falta a todos como comunidad. Además, queremos mostrar que no sólo se puede pedir justicia de una manera tradicional, sino que estamos tratando de juntarnos todos a través de la cultura”.

“Hicimos una convocatoria hace más de un mes y muchos artistas de toda índole y todas las disciplinas se sumaron. Incluso hasta gente de otros ambientes, por ejemplo el grupo de rescatistas de la Cruz Roja, los bomberos, las chicas que están ahora fomentado el tema de la dislexia, todos quieren estar y colaborar para pedir justicia”.

“Esto lo hacemos por Darío y también por todos nosotros como comunidad, para demostrar que se puede. Así que la invitación es el sábado 25 de octubre a partir de las 15.30 horas, los que quieran marchar desde la Iglesia hasta la Carabela y a partir de las 16, hasta las 22.30 el festival cultural con un cierre espectacular que no se lo pueden perder. Sin toda la comunidad, no estaría cerrado el círculo”.

Viviana Zubiarre, esposa del desaparecido Darío Jerez, destacó que “esto es gratificante, te fortalece, te recarga pilas. En realidad Darío era así, una persona alegre, siempre positivo y ante esta situación  que nos tocó vivir, peleando igual por la justicia pero desde el arte, la cultura y lo que cada uno sabe hacer. Creo que de esa manera es mejor para todos porque nadie quiere vivir en un mar de tristeza y de mala onda, por eso agradezco toda esta convocatoria, a todos los jóvenes y los no tan jóvenes que se comprometen con esto”.

Además, sostuco que “en la muestra se ven cosas realmente muy lindas, porque salen del corazón de quienes participan que son nuestros vecinos”.

Por otra parte Zubiarre dijo que más allá de estos actos homenaje, “nosotros seguimos insistiendo en la justicia. Seguimos comunicándonos continuamente. En este momento está en la Corte porque los imputados apelaron la decisión de Casación y bueno estamos esperando que la Corte se expida. Una vez, que esté la sentencia firme, se tendrá que realizar un nuevo juicio. Nosotros creemos que la Corte va a reafirmar el fallo inicial porque Casación ha sido realmente muy puntual y ha dicho que no se valoró la prueba o se hizo una valoración absurda.

“Continuaremos hasta saber qué es lo que hicieron con Darío, cómo lo hicieron y por qué”, concluyó.

Talleres y gran sorteo en la Asociación Española de La Costa

0

Además, también se sortearán un DVD, un procesador de alimentos y un cubrecamas de 2 plazas y media.

Los interesados en adquirir los bonos colaboración, pueden llamar al 528833 – 422229 – 520496 – 526633 – o acercarse a la sede los lunes a partir de las 18 horas, martes desde las 14 hasta las 15 y desde las 18 hasta las 19.30, los jueves desde las 14.30 hasta las 16.30 y desde las 18 hasta las 19.30 horas. O los sábados de 10.30 hasta las 11.30 horas.

Además, la institución continúa con sus talleres de danzas españolas (martes y jueves desde las 18 y sábados desde las 10.30 horas), taller de danzas folclóricas (lunes desde las 18 horas) y taller literario (jueves desde las 14.30 horas).

Por otra parte, los días martes a partir de las 14 horas cuentan con el servicio de la Licenciada Beatriz Enei que practica masajes descontracturantes, sedativos y linfáticos: socios $ 80, no socios $ 130.

Ballet Internacional de La Costa con nuevas funciones en San Bernardo

0

Osvaldo Uez, director de ese cuerpo de baile el ballet, informó que se presentará en octubre, el sábado 18 desde las 21.30, y el domingo 19, a las 19.30 horas, mientras que en noviembre, lo hará el sábado 8, también a las 21.30, y el domingo 9, a partir de las 19.30 horas. 

Durante las funciones, el Ballet pondrá en escena espectáculos que forman parte del trabajo del último año, que abarcan tango, folclore y danzas contemporáneas.

La Costa se suma a la campaña nacional por la Semana del Prematuro

0

Bajo el lema “Abrazar es incluir” y con el objetivo de instalar en la agenda pública la problemática de la prematurez desde una perspectiva de derechos, el municipio y el Ministerio de Salud de La Nación convocan a la participación a los equipos de salud, la familia y a la comunidad.

Este año la campaña prevé actividades en el Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Municipal de Mar de Ajó y prioriza el derecho Nº 6 del Decálogo del Prematuro que enuncia que “Cada prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP)”.

La campaña “Semana del Prematuro” es una iniciativa de UNICEF que surgió en el año 2010 con el objetivo de generar conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen de manera prematura, así como también movilizar a los miembros de los equipos de salud y de la sociedad en general, para garantizar su protección y cumplimiento efectivo.

Agenda de actividades semana del prematuro, en el Hospital Municipal de Mar de Ajó:

MARTES 7 – 10 hs

– Charla y Proyección de video: Retinopatía del Prematuro

Disertante: Dra Sandra Baron Jefa de Sala del Servicio de Neonatología del Hospital Especializado Materno-Infantil de Mar del Plata. 

 

10:45 a 11:15 hs

– Refrigerio

– Oxigenoterapia en Neonatología y su relación con ROP.

Disertante: Lic en Enfermería Lucio Altamirano, Hospital Especializado Materno Infantil de Mar del Plata.

MIÉRCOLES 8 – 11hs 

– Charla: Prematurez desde la recepción hasta el alta.

Disertante: Dra Marisol Moreno Andreoni, Médica Neonatóloga del Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Municipal Dr Carlos Macías, Mar de Ajó.

– Charla Testimonial: “Mi experiencia como mamá de un bebé prematuro”

Disertante: Alicia Moravec, mamá de Mateo.

JUEVES 9 – 11hs

– Charla- Debate: La integración del Prematuro en la escuela. 

Abordaje interdisciplinario del prematuro con discapacidad

Disertantes: Equipo interdisciplinario compuesto por asistente social, psicopedagoga, psicóloga infantil, pediatra, y neonatólogo del Partido de La Costa.

VIERNES 10 – 12hs

Fiesta de Celebración con nuestros prematuros y sus familias.

20 cascos fueron entregados a motociclistas

0

La Secretaría de Políticas Preventivas para la Seguridad entregó 20 cascos gratis a quienes se acercaron a la Sociedad de Fomento del barrio Belgrano y presentaron la documentación requerida, en el marco de la campaña de prevención de accidentes y aumento de seguridad en el tránsito de la ciudad.

Los cascos fueron provistos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. 

Playón deportivo de la Escuela N°6 comenzará a construirse

0

Estuvieron presentes en el acto, la directora de la Escuela, Gabriela Kovacs, y miembros de la Cooperadora: Patricio O´Neil, Andrés Gonzalez Negrete, Claudia Sanchez, Jorge Zenzerovich y personal de la secretaría Técnica: Elizabet Madero y Mirta Contreras.

Hoteleros locales enojados con Pinamar por la Fiesta del Reencuentro

0

El problema que se había originado el año pasado cuando el entonces secretario de Turismo, Walter Fonte, se enteró de la festividad. Tiene varias caras, había expresado: no sólo se eligió un fin de semana largo en el cual Villa Gesell es sede de la Fiesta Nacional «Un Encuentro de Culturas» desde hace décadas, amenazando con «robarse» parte del turismo que llega a la costa atlántica, sino que es prácticamente la misma fiesta, con las mismas actividades.

“Es copiar un modelo igual al nuestro. Es, si se me permite, una falta de respeto”, sostuvo Cocco al respecto.

Además, el empresario manifestó: «No estoy de acuerdo en que se haga en la misma fecha porque es desfavorable para el turismo zonal. Hay que trabajar en equipo para repartir las celebraciones y todas las ciudades apoyarlas. Es copiar un modelo igual al nuestro. Es, si se me permite, una falta de respeto».

«Creo que por este tema van a tener que hablar los intendentes, al menos para ponerse de acuerdo en la diagramación de las festividades del año», agregó el gerente de Ahrca al respecto.

La 2º edición de la Fiesta del Reencuentro se desarrolla en Pinamar el 10 y 11 de octubre. Es, desde el punto de vista de actividades, una celebración muy similar a la Fiesta de la Diversidad Cultural geselina donde se realiza un desfile de carrozas de institucionnes, se elige a la Reina de Pinamar y hay también números musicales de nivel nacional, tal como hace Villa Gesell con la plaza Primera Junta.

Fuente: sectorinformativo.com

Las Olimpiadas Escolares comenzaron en Mar de Ajó

0

A pesar del clima ayer sábado, los estudiantes de las escuelas secundarias del distrito celebraron un nuevo año de olimpiadas y renuevan la esperanza de ganar el viaje a Bariloche

Bendicoff reemplazará a Roberto Ferreyra en Protección ciudadana

0

 El secretario de Modernización del Estado y Comunicación de la Municipalidad de La Costa, Cristian Cardozo, compartió la noticia en Twitter: “Marcelo Bendicoff pedirá licencia en el HCD y asumirá en La Secretaria de Protección Ciudadana”.

JP de Jesús: “El financiamiento de la policía local estará a cargo de la Provincia”

0

El mandatario primero se ocupó de dejar en claro el orden de lo económico que traerá la implementación de esta nueva fuerza. “El financiamiento de esta fuerza va a ser provincial. El decreto lo que plantea es que el financiamiento, o sea todo lo que tiene que ver con los sueldos va a ser por parte de la provincia, seguramente los municipios vamos a colaborar en la compra de patrulleros y de cuestiones de tecnología que le podamos aportar, como también a lo que hace a los gastos corrientes de combustibles o reparaciones, de la misma manera que nos hacemos cargo ahora de los móviles policiales de la provincia o los de la patrulla municipal”.

En cuanto a la formación de sus oficiales dijo que “va a ser más específica. Va a ser un cuerpo que va a estar muy relacionado a la cercanía con el vecino”.

Por otra parte dijo que su idea en principio,  «es que la policía local funcione como un comando de patrulla, que tenga una sede única en La Costa y que se dedique a la presencia en todo el territorio. Esto ya ha quedado claro porque como se ha dicho, todo lo que tiene que ver con arrestos, o tareas administrativas quedan en cabeza de la Policía de la Provincia de Buenos Aires” y en el aspecto físico de dónde se ubicará la fuerza aseguro que “podría estar dentro de la sede de una comisaría de la Policía bonaerense, pero no en otra sede”.

“Van a tener su jefe de policía local, van a tener un coordinador civil de la policía local y además van a estar todos los jefes de zona o de turno. El coordinador y el jefe de policía local los elige el intendente, dentro de los cuadros policiales actuales” comunicó en cuanto al funcionamiento.

En esa misma línea de Jesús dijo que “creemos que en agosto del año que viene esta fuerza ya va a estar en pleno funcionamiento. Eso es lo que nos ha dicho el gobernador Scioli”.

“En nuestra planificación está lo que es la construcción de una nueva sede, que va a estar en frente de la Escuela de Policía, con el área de control y video-vigilancia. También va a estar el 911 y todo lo que tiene que ver con los recursos civiles que hoy están en la Patrulla Municipal van a extra volcados a todo este nuevo programa que estamos implementando este año, que es el sistema Proteger, que es el sistema de alarmas monitoreadas para víctimas de violencia de género, para comercios, transporte de pasajeros y en un futuro también va a tener que ver con un sistema de alarmas domiciliarias”, finalizó el jefe comunal.

Alonso y Jardón explicaron el alcance de la medida judicial sobre el aumento de gas

0

Germán Jardón inició la charla informando los alcances de la resolución judicial, e indicó que “lo primero que hay que subrayar es la gran movilización de toda la comunidad, ya que este tarifazo no distinguió entre quienes tienen más o menos ingresos; por ello la respuesta de ustedes a nuestra convocatoria, porque lo que se destaca es la injusticia de este golpe al bolsillo de todos” además Jardón dió detalles sobre cómo se fue trabajando, y contó que se juntaron aproximadamente 3.000 copias de boletas aportadas por los vecinos.

También formó parte de la reunión el concejal de la UCR, Leandro Alonso, quien se dedicó a explicar los detalles más técnicos sobre la medida y cuáles serán las acciones a seguir para lograr definitivamente que el aumento no se aplique, ya que la actual resolución es por 60 días, tras lo cual la justicia debe tomar una decisión definitiva. En línea con ello, Alonso les solicitó a los vecinos que “estén atentos y sigan sumando sus boletas para ser adjuntadas a nuevas presentaciones judiciales”.

Sobre la consulta de que debía hacerse ante los vencimientos y pagos del servicio, Jardón indicó a los vecinos que “hay que darle un par de días a la empresa para que refacture y cobre los consumos con los valores previos al tarifazo, sino lo hacen existe la posibilidad que le iniciemos una causa penal por no respetar la medida cautelar dictada por el Juez Federal”.                                     

Municipalidad busca agilizar acceso a la Inclusión Jubilatoria

0

La nueva ley de moratoria, dirigida a quienes ya tienen la edad para acceder a la jubilación o la cumplan en los dos años próximos de vigencia de la norma, permitirá regularizar los aportes por el período que va desde 1993 al 2003, con un plan de pagos de 60 cuotas, que serán descontadas del haber previsional hasta completar los 30 años necesarios.

Vale mencionar que a poco más de 15 días de la puesta en marcha del Programa Inclusión Jubilatoria en el partido de La Costa, 550 vecinos iniciaron sus trámites y se otorgaron cerca de 500 nuevos turnos para los próximos diez días.

Además, se concretaron 300 trámites aproximadamente, de los cuales el municipio se hizo cargo del pago de la primera cuota en 230 casos.

A raíz de los distintos planes de inclusión que se implementaron en nuestro distrito, son más de 8 mil abuelos costeros jubilados a través de Anses.

Pasos para ingresar a la nueva moratoria:

1- Obtención del turno: se puede hacer a través de www.anses.gob.ar/moratoria, enviando un SMS al 26737 con la palabra MORATORIA (espacio), DNI solicitante, (espacio), sexo; llamando al número gratuito 130 (opción 0), o dirigiéndose personalmente a las delegaciones de la ANSES o en los Centros Comunitarios del Distrito o en la Municipalidad.

2- Presentación en la ANSES: con DNI y las certificaciones de servicios que posea el titular, si trabajó en relación de dependencia.  Luego, el trabajador de la ANSES realizará el cálculo de la deuda e informará sobre el plan de pagos. 

3- Pago de la primera cuota: el titular deberá realizar por única vez el pago de la primera cuota en una entidad bancaria, Rapipago, Pago Fácil o Bapro Pagos. Una vez que AFIP informe a la ANSES que el pago fue realizado comienza a liquidarse el haber jubilatorio. Los habitantes del Partido de La Costa que no puedan pagarla, el municipio realizará el primer pago. 

4- Otorgamiento de la jubilación: se comunicará por SMS, correo electrónico y llamado telefónico, y la liquidación será al mes siguiente.

Los Derechos del Niño se festejarán con una jornada lúdica expresiva

0

El Congreso de la Nación Argentina aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño el 27 de septiembre de 1990 mediante la ley 23.849 y la Asamblea Constituyente la incorporó al artículo 75 de la Constitución de la Nación Argentina en agosto de 1994. A partir de este compromiso el gobierno debe realizar los esfuerzos posibles para asegurar que todo niño, niña y adolescente tenga acceso a todos esos derechos.

Clientes de Movistar no pueden acceder al 108 de Madariaga

0

La iniciativa implementada por la municipalidad, atiende los reclamos y/o emergencia de los vecinos. Es un número amplio, ya que pueden comunicarse por diversos motivos e inquietudes las 24 horas del día. Allí es rápidamente atendido por uno de los operadores, que toma nota de lo solicitado y en caso necesario deriva la llamada al área correspondiente.

Elizalde mantuvo una reunión con representantes de la AFIP

0

“Nosotros tenemos acá un distrito con aproximadamente 20 personas que trabajan diariamente y brindamos algunos servicios a los Distritos vecinos como Gesell y el Partido de La Costa a través de unidades móviles, o con personal que se acerca desde Pinamar hasta estas otras localidades”, agregó luego el funcionario del organismo federal.

Además, comunicó que “estuvimos conversando con el intendente sobre la posibilidad de desarrollar un convenio entre la AFIP y el municipio. Ellos están interesados en intercambiar información y recursos de servicios. Así que estamos trabajando en este sentido. Vamos a tratar de desarrollar al menos un proyecto de convenio”.

“También estuvimos conversando algunos temas relativos a operativos, analizando situaciones de actividades económicas que son de interés tanto para el municipio como para el organismo recaudador. El municipio recauda para hacer mejores prestaciones de servicios y lo mismo la AFIP”, concluyó Mancinelli. 

OMIC: Convoca a acercar facturas para lanzar una cautelar contra la suba del gas

0

Para poder acceder a este pedido se deberá presentar en OMIC tres facturas originales del servicio a los fines de sumarlas al escrito que se enviará.

 

A partir de esta posibilidad los vecinos pinamarenses tendrán las mismas posibilidades de acceder a la medida que los habitantes de otras localidades de la región.

Ante cualquier duda o consulta, dirigirse a la Dirección de Omic, Av. Shaw 654, Teléfono (02254) 491623/24.

Alquileres con más de 30% de recargo en Mar de las Pampas

0

Así, una familia de cuatro integrantes que quiera hospedarse en Mar de las Pampas por una semana deberá pagar una suba que supera la de los alquileres de casas y departamentos pero que no le gana a la inflación. 

El titular de Proa (Propietarios y Amigos de Mar de las Pampas), Pedro Coperchini, explicó la suba en los alquileres: «hemos dialogado con los cabañeros de la zona y todos coincidimos en que se debe aplicar en la tarifa una suba de entre el 30 y 35%», afirmó el representante del sector.

Además, el aumento se debe al fuerte índice de inflación que tuvo el país en todo el 2014 (se estima que en diciembre se acerque al 40% anual) y a la crisis económica actual. Juntas, las dos variables son explosivas en materia de ganancias porque disparan los precios, no sólo de los alquileres sino de cualquier rubro.

A pesar de la suba y la expectativa que genera una nueva temporada de verano enmarcada en un marcado desaceleramiento económico, los cabañeros del lugar son positivos en lo que puede pasar durante enero y febrero: «somos optimistas en que será una buena temporada. Viajar al exterior está imposible por lo que creemos que será un buen verano», enfatizó.

Si se paga por adelantado la totalidad del alquiler muchos cabañeros están implementando una promoción común de aplicar sólo un 20 a 25% de la suba. El visitante se ahorra un 15% y el cabañero, desprendiéndose de una parte de la ganancia, obtiene todo el dinero de una vez, evitando perder parte de la batalla contra la inflación.

«No es cuestión de subir la tarifa indiscriminadamente. Lo que queremos es alquilar todo y no dejar huecos en pleno verano, por eso creo que debemos pensar muy bien el precio, a fin de no hacer un paso en falso», afirmó Coperchini al respecto.

Fuente: sectorinformativo.com

7° fecha de la Monomarca con horarios confirmados

0

En este nuevo encuentro, compartirá el escenario con la categoría Sport 1050 y Formula 1100 Bonaerense. A continuación, el detalle del cronograma:

A continuación los horarios oficiales del séptimo capítulo del campeonato de la Monomarca 1300 del Salado, a dsiputarse el sábado 4 y domingo 5 de octubre.

Sábado 4 de octubre

10.00 a 17.00 Entrenamientos libres pagos


Domingo 5 de octubre   

08.00 a 10.00 Verificación técnica y administrativa

Entrenamientos oficiales:

Primera Tanda                                 

10.00 Monomarca del Salado a 15 Minutos 

10.20 Sport 1050 a 15 Minutos 

10.40 Formula 1100 Bonaerense a 15 Minutos

Segunda Tanda

11.00 Monomarca del Salado a 15 Minutos

11.20 Sport 1050 a 15 Minutos

11.40 Formula 1100 Bonaerense a 15 Minutos

 

Clasificación:

12.00 Monomarca del Salado a 10 Minutos 2 grupos

12.30 Sport 1050 a 10 Minutos

12.45 Formula 1100 Bonaerense a 10 Minutos

13.00 Sport 1050 a 10 Minutos

 

Series y finales:

13.05 Primera Final Monomarca del Salado a 18 Vueltas

13.35 Primera Serie Sport 1050 a 9 Vueltas

13.55 Primera Final Formula 1100 a 12 Vueltas

 

14.20 Final Sport 1050 a 18 Vueltas

14.50 Segunda Final Formula 1100 a 12 Vueltas

15.30 Segunda Final Monomarca del Salado a 18 Vueltas

El presente cronograma podrá ser modificado según criterio del comisario deportivo.

Atletismo abre la 7ma. edición de Olimpiadas Escolares

0

A lo largo de la séptima edición competirán 20 escuelas secundarias del distrito y se prevé la participación de más de mil jóvenes de las todas las localidades.

El objetivo de las Olimpíadas Escolares es generar en los jóvenes del Distrito un sentido social a través del deporte, más allá de los que practican en las escuelas, como también una identificación no solamente con el establecimiento educativo sino también con la localidad.

Hospital de Santa Teresita adquirió un desfibrilador

0

En este sentido, la presidenta de la cooperadora, la concejal Matilde Brenes, agradeció a la comunidad «que siempre colabora con la institución con la compra del bono colaboración que tenemos a la venta en la mesa de entradas del hospital».

Con esa colaboración, destacó Brenes, «podemos comprar equipamiento para el hospital, que ese año ya alcanza un valor superior a los 60 mil pesos». 

El desfibrilador externo semiautomático es un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente.

CostadeNoticias.com