Los interesados en el torneo de 18 hoyos Medal Play pueden inscribirse telefónicamente al 02246-430014.
El Club además continúa con torneos de 9 hoyos todos los miércoles.
Los interesados en el torneo de 18 hoyos Medal Play pueden inscribirse telefónicamente al 02246-430014.
El Club además continúa con torneos de 9 hoyos todos los miércoles.
“Tenemos la suerte de tener uno de los humedales más importantes del país, como lo es el de Punta Rasa”, comenzó explicando Sosa. “Este humedal funciona como reserva para la avifauna. Hay gran cantidad de aves migratorias que vienen desde Alaska, desde Canadá y toda América del norte y recalan, para comer y tomar energía en esta región. En función de eso, para toda la gestión municipal es muy importante toda esta actividad del avistaje de aves que está trabajándose hace muchos años”, agregó más tarde.
Luego en cuanto a la riqueza turística que puede cobrar esta iniciativa Sosa explicó que “el avistaje de aves es una actividad que tiene millones de observadores en todo el mundo y gracias a eso Punta Rasa figura en un montón de mapas en ese mundo”.
“Después de un trabajo muy fuerte pudimos realizar este refugio para que la gente pueda ir hoy y sentarse en un lugar que no interfiere con la naturaleza, que está todo hecho con materiales nobles, que si uno lo ve desde el lado de las aves no se ve nada porque está pintado como camuflado y parte de la vegetación y desde las ranuras que tiene para poder avistar hay guía de las aves que se pueden ver. Esto va a permitir que mucha más gente se entere de la cantidad de especies y de ejemplares que tenemos en Punta Raza y así seguir concientizando de la importancia que tienen las aves en el planeta y el cuidado del medio ambiente para todos nosotros”, sostuvo luego en referencia al desarrollo de la iniciativa”.
“El acceso es libre y gratuito. Es un lugar realmente muy bonito, para los que no conocen, desde el acceso al parque de Punta Raza, antes de llegar a Termas Marinas hacia la derecha, el acceso se va a ver la cabaña y hacia la izquierda habrá una dársena para poder estacionar los vehículos. Este es un paso más para seguir trabajando no solo en función del turismo sino en el cuidado del medio ambiente”, finalizó.
Con la dirección de Rubén Spinacci, y la interpretación de Sandra Marisa Cabrera y Alejandro Cacciabue, la obra muestra el autoritarismo y la complacencia de un estrato que sirve al poder dominante sin aceptar que su pertenencia es igual al de la víctima.
«Cocinando con Elisa» es una obra que inquieta, y que muestra los costados oscuros y ambiguos del ser humano.
Las funciones se llevarán a cabo todos los miércoles, a partir de las 22.30 horas, en el Teatro del Sol, en Chiozza 2047 de San Bernardo, con acceso libre y gratuito.
Además, la Comedia municipal continuará con su cartelera diaria:
Lunes: Obras cortas del Taller de Teatro de Adultos – 22.30 hs.
Miércoles: Cocinando con Elisa – 22.30 hs. (drama)
Jueves: Mi mujer es el plomero – 22.30 hs. (comedia)
Viernes: Orquesta de señoritas – 22.30 hs.
Sábado: Mi mujer es el plomero – 22.30 hs.
Domingos: Orquesta de señoritas – 22.30 hs.
El evento, que se presentó por quinto año consecutivo, contó con jineteadas en categoría grupa, y bastos y encimera, mientras que el broche de oro fue en categoría clinas. Al finalizar la velada, los cantos populares se hicieron presentes de la mano de Cacho Azofra y del entrerriano gaucho de Nogoyá. El baile criollo estuvo a cargo de Silvia de Dolores.
Un campo iluminado, ubicado en ruta Interbalnearia y Avenida 32, repleto de personas disfrutando de la jornada gauchesca, fue el marco en el que Juan Antonio Márquez, coordinador de la jineteada, destacó: “Estamos muy contentos con esta actividad, y por supuesto, siempre recalcamos que tiene que ver con el auspicio de la municipalidad para hacerla totalmente gratuita”.
Público de todas las edades disfrutó del festival que inició a las 20, donde las destrezas criollas y el alma popular fueron los protagonistas de una jornada que invitó a retomar contacto con nuestras raíces.
La obra Inmaculados incluyó baile, imitaciones, canto y por sobre todas las cosas mucho humor. Está encabezado por el “capo cómico”, Carlos Sánchez acompañado por Martin Russo (el hombre de las mil voces), Gustavo Moro (imitador oficial de Moria Casan) y un cuerpo de baile a cargo de Noelia Parra.
Ya en el final, con el público aplaudiendo de pie, los protagonistas manifestaron su alegría por presentarse en la ciudad y agradecieron la complicidad y participación durante las dos horas que duró el show. En ese contexto, Popovich subió al escenario y entregó un presente a Carlos Sánchez, además de manifestarle su agradecimiento por brindar un espectáculo de calidad y haber hecho divertir tanto a los madariaguenses.
El espectáculo, que sigue su gira por la Costa Atlántica, llegó a Madariaga debido a las gestiones del intendente, Cristian Popovich, además del apoyo del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios.
El objetivo de la Policía Local es generar un cuerpo de proximidad para los vecinos cuyo objetivo primordial es la prevención, con una respuesta inmediata. Cada uno de los que formen parte del cuerpo de esta fuerza tendrá las mismas facultades que cualquier otro policía, ya que el ingreso tiene en cuenta la portación de armas, así como los principios que rige a cualquier oficial.
En el caso de General Madariaga, quienes estén interesados en inscribirse, la Secretaria de Políticas Preventivas para la Seguridad informa que quedan cupos disponibles para hombres (el número de mujeres ya está cubierto).
Los postulantes deben ser argentinos (nativos o por opción), residentes de la ciudad, tener entre 18 y 35 años, los estudios secundarios completos, acreditar aptitud psicofísica compatible con la función y no tener antecedentes penales.
Las audiciones serán tomadas los días lunes, martes y miércoles a partir de las 21 en el Centro Cultural Zona Sur ubicado en la calle Espora N° 245 de Mar de Ajó. Los requisitos para el ingreso son tener conocimientos previos de música y hasta 50 años de edad.
El director del Coro Municipal, Marcelo Rodríguez, en relación al carácter que tendrán las audiciones, explicó: “las audiciones no son escuchar cómo cantan nada más, sino ver lo potencial; por eso no van a venir un solo dia, sino que van a trabajar junto a nosotros durante el mes para ver lo potencial”.
Algunas de las cuestiones que se barajan al momento de la selección son, según indicaba Rodríguez, posibles inconvenientes en la garganta, la disponibilidad horaria de los aspirantes, la comodidad que sientan en el grupo.
Los interesados podrán contactarse con el Coro a través de su Facebook: Coro Municipal de La Costa.
En el primer balance de la afluencia turística, Juan Pablo de Jesús dijo que la cifra alcanzada en el último diciembre de 650 mil turistas “nos marca una ascendencia que nos permite seguir trabajando en una temporada más extensa. Salir de los 40 días para pasar a tener prácticamente 90 días de temporada alta”.
Además, recordó que tras un 2014 en dónde el distrito recibió a 5 millones de personas, el partido de La Costa “significa el 9% del mercado turístico nacional y va a seguir creciendo mucho más”.
Desde diciembre, el distrito tuvo un crecimiento del 10% comparado con el mismo bimestre del año anterior.
El Centro Cultural Municipal de San Clemente, ubicado en Avenida Naval y San Martín, ofrecerá hasta el 7 de febrero de jueves a domingos a partir de las 20.30 una exposición de pinturas del artista plástico Pablo Alonso. La muestra artística lleva cabo una retrospectiva de sus últimos diez años de trabajo; diversos estilos y colores dan vida a las obras del artista oriundo de San Clemente.
El Centro Cultural Municipal de Santa Teresita, ubicado en la Carabela, hasta el 10 de febrero expondrá “Estaciones” en su segunda edición que reúne las obras más destacadas del segundo concurso de fotografía organizado por el portal web Cultural del Tuyú. La muestra se compone de 13 fotografías que recorren distintas postales de nuestra región con las diversas tonalidades que tiñen el transcurso de las estaciones a través de la lente de autores locales. Continúa la exhibición el fotógrafo local, Ariel Fontana, que obsequia, en esta oportunidad, un homenaje en imágenes a los muelles costeros, una oportunidad que invita a redescubrir el lugar donde vivimos.
Finalmente, en el Centro Cultural de Zona Sur, en calle Espora N° 245 de Mar de Ajó, se podrá visitar la muestra del artista plástico José Luis Gonzalez Salazar. La obra del artista es de impronta marcadamente expresionista y retrata paisajes de la vida cotidiana con el acento puesto en la sensibilidad de las escenas.
La iniciativa cultural, que funciona bajo la coordinación de la Dirección de Cultura, ha propuesto a través de diversas acciones, otorgar un lugar de privilegio a la producción artística local.
La largada será a las 18.30 desde Av. Costanera y Av. II y el circuito prevé un recorrido de 10 kilómetros, en la instancia competitiva, de 4 kilómetros, familiar, y de 1 kilómetro, infantil (hasta 12 años).
La inscripción, que consta de un alimento fo pesecedero, se podrá realizar desde las 12, y se extenderá hasta 30 minutos antes de la largada. Habrá trofeos para los primeros en cruzar la línea de llegada, premios en efectivo para los primeros puestos; remeras y medallas para todos los participantes.
El evento es organizado por la Municipalidad de La Costa, a través de su Dirección de Deporte y Recreación.
“Vine como a las 12 de la noche y estaba toda la casa revuelta, Lo que falta principalmente es un saxofón, una computadora, una cámara de foto y más que nada esas cosas”, dijo la mujer. “Es lo que necesito para trabajar. Es mi herramienta de trabajo. Toco en una banda y doy clases de eso”.
La casa había quedado sola porque los dueños habían salido a encontrarse con unos amigos y los vecinos no vieron nada.
Si alguien puede aportar algún dato por saxo puede haber alguna recompensa. Cualquier dato puede apoztarsd al (011) 15 4047 0301.
En un encuentro que se desarrolló en el quincho del CADU, el dirigente nacional estuvo acompañado por el diputado provincial Ramiro Gutiérrez; la intendente de General Lavalle, Marcela Passo; por los concejales Marcos García y María Celia Fino, entre otros.
En su mensaje, Marcos García aseguró: «Tenemos estudiada, trabajada la vía marítima de transporte público de pasajeros por mar que sería la primera de la Argentina, entre Buenos Aires y San Clemente. La carta náutica, las condiciones de navegabilidad, los presupuestos. Es una idea revolucionaria y trasgresora que puede cambiar la historia turística del lugar donde vivimos».
En esa línea, Sergio Massa comentó que «cuando en el año 2006 tomé la decisión de ser intendente, yo hablaba de unir a Tigre con la Capital por la vía náutica y todos me decía que estaba loco, que era una pavada, que era imposible, inclusive le planteamos a otros municipios la idea y nos dijeron que ese proyecto era inviable. Hoy, en el año 2014, casi mil personas por día viajan de Tigre a la Capital por la vía náutica».
Además, de cara a las próximas elecciones, el diputado nacional se dirigió a sus seguidores y proclamó: «Voy a tener la posibilidad, como lo hice en el 2013, de decirle a cada uno de los que viven en La Costa, que si quieren volverme a tener, trabajando como presidente, al lado de ellos por las jubilaciones, que si quieren tenerme al lado de ellos trabajando por el agua, por la cloacas, por el puerto o por el nuevo desarrollo turístico, que si me quieren tener como presidente pensando en la segunda mano de la autovía de la que algunos se olvidaron después de ocho años de prometerla, voy a necesitar equipo y ese equipo tiene en ustedes liderazgo, y ese equipo tiene nombre y apellido y ese equipo tiene en mi amigo, de hace 20 años, Marquitos Cotoco García al próximo intendente del Partido de La Costa».
La jornada conmemorativa contó con la presencia del director del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), Daniel Novoa, la directora de Turismo, Ana Rosa Arancedo y Juan Ordoñe encargado de la Reserva Natural Laguna Salada Grande.
Por otro lado, se realizó el lanzamiento formal de “Cine en Kayak”, ciclos de cortos de Cine Acuático en la Reserva Natural de Usos Múltiples, Laguna Salada Grande. Contó con la participación de muchos vecinos que se acercaron a disfrutar de la propuesta, única a nivel mundial, que consiste en navegar 1 Km. en Kayak hasta el lugar de la proyección. El sonido se trasmite por una frecuencia de radio FM, por lo que es condición fundamental llevar un receptor con auriculares.
El ciclo continuará los próximos martes de febrero a partir de las 20 horas.
Requisitos para participar: Poseer kayak y experiencia en el manejo de la embarcación. Contar con chaleco salvavidas o auxiliar de flotabilidad obligatorio por cada tripulante. Llevar un receptor de FM con auriculares (radio portátil con auricular, celular con receptor de radio, o reproductor de mp3) por tripulante. Ropa cómoda y que se pueda mojar.
Los cupos son limitados. Para reservar el lugar comunicarse contacto previo obligatorio escribiendo a rnsaladagrande@opds.gba.gov.ar, Para más información: 0221-4941936; 02255-427821; 02267-663682; 0221-4972587.
En caso de lluvia, se suspende la actividad.
En uno de los expedientes cuestionados por los legisladores, el contribuyente «declara en dos oportunidades que paga $ 1.500.000 con respecto a la forma de pago, vemos compensaciones que no corresponden, formas de contrataciones que no existen contrarias a la ley y además de eso, no encontramos ni un recibo, ni factura, ni un comodato, nada», asegura Edgardo Paso.
Además, el concejal del Frente Renovador agrega que desde el HCD «solo queremos que el contribuyente pague los dos millones de pesos que tiene que pagar y que la Municipalidad revea la forma de contratar porque la forma esta de las camionetas, los anteojos o la ropa está toda por fuera de la normativa municipal». Es de recordar que uno de los temas más conflictivos surge de la donación de estos elementos al Operativo de Seguridad en playa por un valor no especificado y que en contraprestación la Municipalidad habría acordado el uso de espacio por un monto muy superior a lo recibido.
Por su parte, Fernando Ávila afirma que «uno no quiere ir en contra de un gobierno, quiere siempre estar apoyándolo» pero «cuando uno se encuentra con este tipo de realidad, de situaciones difíciles, tiene que afrontarlas y ponerle freno».
En consecuencia, agrega «hay que tomar una decisión por más que uno no quiera, que todo se cobre por ventanilla como se debe, que estas situaciones no ocurrieran pero hoy estamos en esta situación».
Sobre quienes serían los responsables, Edgardo Paso apunta hacia «Figueredo, Damiani y Elizalde, después verán si se hacen cargo del mamarracho que hicieron, lo cierto es que se ti enen que hacer cargo de dos millones de pesos de publicidad».
El operativo se efectuó en los extremos de la peatonal, en avenida 3 y paseo 108 y en avenida 3 y paseo 104. Allí, personal de tránsito municipal actuó junto a agentes del Registro Provincial para la Comercialización de bebidas alcohólicas (REBA).
Como consecuencia de haber superado los límites permitidos, a los conductores en infracción se les retuvo la licencia además de haber sido multados.
Fuente: gesellaldia.com.ar
En La Costa las entradas anticipadas se pueden comprar en el cine Yanel de Santa Teresita de calle 32 entre 3 y 4.
«En horas de la tarde recibimos un llamado desde España en el cual una señora manifiesta que no se podía comunicar hacía cuatros días con su esposo, del cual se encontraba separada hace un tiempo», informó el Subcomisario Claudio Gómez, en declaraciones a radionoticiasweb.
Además, agregó, «nos dio el domicilio en la calle Gaboto al 1700 y el móvil se dirige a ver por qué esta persona no tenía comunicación con sus familiares. En el lugar había cuatro departamentos, pudimos dar con el propietario y fuimos con él al departamento donde este señor llamado Maximiliano Cánepa de unos 26 años, estaba viviendo solo».
Al llegar a la puerta del departamento «constatamos que la llave estaba colocada del lado de adentro, pero sin traba, así que empujamos la puerta unos centímetros y pudimos ver que esta persona se había quitado la vida utilizando una soga y un tirante de la misma vivienda».
«De inmediato le dimos comunicación a la Fiscalía N°1 que estaba de turno y vallamos el lugar hasta la llegada de la Policía Científica y los médicos que realizarían las pericias. Una vez realizado este trabajo ingresamos a la vivienda y encontramos una nota que decía palabras más, palabras menos «que no aguantaba más, que se iba con su padre y que Dios lo perdone».
En cuanto a las causas que pudo tener el hombre para quitarse la vida, el Subcomisario dijo que «pudimos dar con un hermano que está viviendo aquí en La Costa y mediante entrevistas y luego una declaración formal nos manifestaba que venía con problemas psíquicos debido a un desarraigo familiar y que tomaba determinada medicación. También nos comentó que ya en otras oportunidades había intentado quitarse la vida tomando una gran cantidad de pastillas, pero en ese momento el personal del Hospital de Mar de Ajó le habían salvado la vida, cosa que lamentablemente no se dio en este episodio».
El SUBE es un sistema que permite abonar con una sola tarjeta inteligente el pasaje en colectivos, subtes, peajes de autopistas y estaciones de trenes adheridas a la Red SUBE.
El gerente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Las Toninas, Horacio Magraner, informó que “ya están los equipo colocados en todas las unidades y falta únicamente terminar con algunos trámites administrativos que demanda la Secretaría de Transporte de la Nación”.
Además, explicó que en las próximas semanas, se informará “dónde se podrá adquirir la tarjeta en La Costa y dónde se la podrá cargar”.
“Las unidades ya están instaladas y los pasajeros las pueden ver, por ahora, momentáneamente, con un stiker que dice próximamente sube, pero en pocas semanas más, ya será una realidad”, concluyó Magraner.
“Jugando con Igualdad”, coordinada a través del Programa La Costa te Incluye, tuvo lugar en la playa de San Bernardo, y contó con la participación de especialistas, María Aggio, miembro del Instituto FLENI, y Eduardo Sotelo, director de “Aprendiendo a jugar”.
“Se trató de una actividad de integración sensorial para los chicos dentro del trastorno del espectro autista” expresó el Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Costa, Facundo Nores.
En esa misma línea, la profesora de Educación Especial, María Aggio, señaló que la jornada “fue el puntapié inicial para el proyecto que tenemos en conjunto con el partido de La Costa para empezar a realizar screening tempranos y así poder detectar anticipadamente casos de chicos dentro del espectro autista”.
Y adelantó que en marzo, profesionales locales comenzarán con el diagnóstico precoz de los trastornos del espectro autista, a través del método screening, en todos los jardines de infantes del distrito.
Además, subrayó que “desde el municipio ya se está financiando a familias que, por no contar con obra social, no pueden afrontar el tratamiento de chicos con TEA (Trastornos del Espectro Austita)”.
La Costa tendrá Centro Integral de Atención de la Discapacidad
En el marco de la jornada especial, Facundo Nores también anunció que un Centro Integral de Atención de la Discapacidad comenzará a funcionar próximamente en el Centro Comunitario del barrio Parque Golf de Santa Teresita.
“Allí tendremos psicopedagoga, neurólogo, pediatra, talleres inclusivos, un sector de previsión social, entre otras cuestiones”, adelantó a funcionario.
Y agregó: “Nosotros no manejamos la inclusión como un eje publicitario sino como una realidad. Por eso hemos destinado recursos en forma creciente con el fin de integrar a toda la comunidad que pueda tener una problemática de discapacidad”.
Pasadas las 21 comenzó el show auspiciado por el gobierno municipal que trajo al escenario a Los Totora. La banda en pleno ascenso, marcó el ritmo a una noche alegre en la que público de todas las edades bailó y coreó las cumbias más populares que entonó el joven grupo musical.
La banda brindó un recital de una hora dónde interpretaron un repertorio de temas de distintos artistas que conforman los clásicos de las cumbias en el marco de un imponente escenario montado frente al mar para la feliz ocasión. Su último tema, Márchate ahora, fue el telón de cierre de un espectáculo al aire libre que hizo vibrar a Costa del Este.
Por su parte, Juan Ignacio Giorgetti, tecladista y creador de la banda, en referencia a la experiencia en el escenario de Costa del Este señaló: “Nos divertimos mucho, ver a la gente divirtiéndose es súper gratificante, estos shows son especiales”, y añadió: “Costa del Este está muy lindo, nos pone muy contentos cómo está La Costa, y también nos pone contentos que activen la cultura de la música para que la gente pueda ver espectáculos gratis, nos pone muy felices que se dé así”.
Los representantes costeros, Cristian Ayala (Santa Teresita), Rafael Moyano, Andrés Juárez (San Clemente) y Marcelo Costa (Las Toninas); lograron un meritorio 4° puesto en la clasificación general y el 1° puesto en su categoría (mayores) de entre más de 30 equipos del mejor nivel deportivo, dejando en un excelente lugar al Partido de La Costa frente a una gran afluencia de público, medios locales y provinciales.
«Estamos muy satisfechos con este resultado ya que el nivel de competidores era muy alto y gracias al esfuerzo mancomunado de colaboradores (Coop Las Toninas, Laberinto Las Toninas y Oil combustibles de Las Toninas) y deportistas, pudimos colocar a La Costa bien alto en el podio de esta importante competencia» comento uno de los integrantes.
La prueba que convoca a deportistas de todo el arco costero atlántico, así como también de CABA y el Gran Buenos Aires, fue organizada por el SI.GU.CA en el Balneario Polo Ranch y contó con el auspicio de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires.
Ambos funcionarios presenciaron, en su recorrida, el curso gratuito de Respiración Cardiopulmonar (RCP) que lleva adelante el municipio durante todo el verano, con la colaboración de la Secretaria de Salud y el Departamento de Defensa Civil.
La carpa cuenta con médicos y enfermeros de la Armada Argentina, Ejército y Fuerza Aérea, quienes realizan controles de presión arterial, peso, talla, índice de masa corporal y salud bucal, entre otras consultas.
“El objetivo de esta carpa es realizar promoción de la salud. A los turistas o residentes que se acercan se les toman los índices antropométricos, es decir presión arterial, peso, talla e índice de masa corporal y cada uno se lleva esos datos para un mayor control”, expresó el teniente de navío Terzano, quien arribó a Mar de Ajó a mediados de enero.
El puesto sanitario, instalado por la Coordinación de Salud y Bienestar de las Fuerzas Armadas con las autoridades sanitarias del Municipio de la Costa, lleva atendidas hasta la fecha a cerca de 2 mil personas.
Las dosis se encuentran disponibles en los centros de vacunación como el Hospital y los Centros de Atención Primarias.
«Esta es un nueva conquista en el trabajo que venimos desarrollando para prevenir la mortalidad infantil», expresó el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia. Y llamó a los padres a «no dejarse estar y concurrir al vacunatorio más cercano».
El funcionario explicó que el rotavirus es causa del 80 por ciento de las diarreas infantiles en menores de cinco años y que la mayoría de los casos ocurre en otoño e invierno.
La enfermedad es sumamente contagiosa y constituye «la segunda causa de muerte en niños a nivel mundial porque, entre otros efectos, provoca deshidratación».
Para la celebración, la municipalidad de General Lavalle invita a la comunidad a inscribirse en la Casa de la Cultura de lunes a viernes en horarios de 7 a 13 Hs. y de 14 a 20 Hs.
Se entregarán premios al mejor disfraz infantil individual ($ 1000), al mejor disfraz adulto individual ($ 1000) y mejor carroza, Comparsa o Grupal ($ 4000).
En la velada estará presente la comparsa “SUYAY” de General Conesa y para cerrar la noche con gran baile familiar, el Grupo “Nuevo Estilo” de San Clemente del Tuyú.
Durante el encuentro que Gustavo Barrera mantuvo con el dirigente Fernando Araujo, se discutieron temas como la necesidad de avanzar con el proyecto de ordenanza de “Acceso Justo al Hábitat” elevado desde la intendencia al Concejo Deliberante el pasado 10 de diciembre.
En este sentido, Araujo sostuvo: «Ahora los concejales tienen la responsabilidad de avanzar con el tratamiento de la ordenanza. Su implementación representa un avance histórico en el acceso a la tierra y a la vivienda para los geselinos».
Fuente: sectorinformativo.com
“Hicimos con Juancito (JP de Jesús) un balance a los 15 días, que había resultado más que exitoso. Ahora estamos cerrando el mes así que aprovechamos para hacer otro balance”, dijo Granados, quien se reunió con el jefe comunal en la Escuela de Policía de La Costa de la cual opinó “esta es la mejor escuela de policía de la Provincia de Buenos Aires, lo está diciendo la gente en todo el país”.
En esa línea, el ministro dijo que “a diferencia del año pasado, que no estábamos equipados, este año dejaremos un Partido de La Costa, seguro para el invierno. No solamente van a quedar con el personal suficiente para garantizarlo sino que además, a mitad de año saldrán 200 policías locales que se están formando aquí para reforzar aún más”.
Por su parte, Juan Pablo de Jesús afirmó que “este año es mejor en cuanto a lo que tiene que ver con la estadística, pero es medio incomodo hablar de eso porque nosotros estamos en la escala humana y no queremos que suceda ni un solo hecho y ese es el objetivo que nos hemos impuesto”.
El objetivo del concurso, señaló Alejandro Zapatero, uno de los miembros de la asociación, es “hacer que turistas y residentes puedan redescubrir el lugar”, y agregó: “uno a veces transita las playas, las calles y los bosques y hay muchas cosas que pasan desapercibidas”.
El veredicto será dado el 10 de marzo con la entrega de tres premios y siete menciones. La exhibición de la muestra fotográfica iniciará, también, el 10 de marzo y concluirá el 4 de abril.
Programa completo:
BASES
1. El tema del presente concurso es “Imágenes de La Lucila del Mar”. Motivo por el cual las tomas deben ser específicas de esta localidad.
2. El concurso fotográfico es abierto a fotógrafos profesionales y aficionados, argentinos o residentes en el país, y mayores de 18 años. Las fotografías seleccionadas serán presentadas en una muestra que realizara La sociedad de Fomento de La Lucila del Mar, del 10 de Marzo de 2015 al 4 de Abril de 2015.
3. Cada autor podrá presentar hasta dos (2) obras en papel color o blanco y negro, en un formato de 20 cm x 30 cm, montado en cartón blanco o past partou de 25 cm x 35 cm. No serán aceptadas las fotografías que no respeten estas dimensiones, admitiéndose hasta 5 cm de tolerancia por lado.
4. No se aceptarán reproducciones ni obras que muestren directamente leyendas o marcas que puedan interpretarse –a juicio del jurado- como publicidad. Las fotografías deberán ser de toma directa, es decir no se aceptaran retoques digitales, en caso de duda, el jurado podrá solicitar los negativos o el archivo digital. Tampoco serán tomadas en cuenta fotografías que hayan sido acreedoras de distinciones ( premios ) en otros certámenes, y todas deberán responder al tema central del presente concurso.
5. Se admitirán fotografías tomadas a partir de medios analógicos o digitales.
6. Los participantes seleccionados serán comunicados vía correo electrónico y figurarán en http://www.facebook/fomento.luciladelmar
7. El jurado estará integrado por profesionales y artistas del área seleccionados para el fin: Aida Butera, Marian Oliva Gerli, Julieta Freire, Lia Palumbo, Alejandro Ferrín, Esteban Spila, Diego Cardosi, y Alejandro Zapatero.
8. Se entregaran 3 premios y 7 menciones. Las 10 obras premiadas quedarán en poder de La Sociedad de fomento de La Lucila de Mar y pasarán a integrar el patrimonio permanente de la Institución.
9. Todas las obras seleccionadas se integraran al Patrimonio de La Sociedad de fomentos de La Lucila de Mar, y podrán ser utilizadas en las actividades y proyectos de promoción cultural, tales como reproducción, impresión, publicación, exposición o toda otra difusión que consideren pertinente, mencionándose oportunamente el nombre del autor y el título de la obra, sin que esto suponga retribución y/o compensación económica alguna. No obstante los autores conservan sus Derechos de Propiedad Intelectual de acuerdo con la ley 11.723 y se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales en materia de dicha ley y del derecho a la propia imagen, siendo responsables por que la difusión, reproducción o edición de la obra en el marco del presente concurso no lesione derecho alguno de terceros.
10. El Jurado se reserva el derecho de explicar los motivos que generaron las decisiones tomadas, las cuales son de carácter confidencial. No se darán bajo ninguna circunstancia motivos o explicaciones verbales o escritas con respecto a las decisiones adoptadas por dicho equipo.
MODO DE PRESENTACIÓN
11 Las obras no deben llevar en su frente ninguna inscripción. Al dorso de cada cartón de montaje deberá figurar en una etiqueta el seudónimo del autor, y el título de la obra, si lo tuviera, lugar y fecha de la toma.
12 Deberá entregarse un sobre cerrado para la o las fotografías y otro sobre aparte, más pequeño, sin cerrar, que contenga el cupón con los datos personales, y el número de cupón de participación que se le asignara en el momento de la inscripción. En el frente de cada sobre en letra grande y legible deberá escribirse “Concurso fotográfico, La Lucila del Mar 2015” y el seudónimo del autor.
13 No se aceptaran fotografías enrolladas ni pegadas sobre diferentes soportes.
14 Las obras serán remitidas personalmente o por terceros en la sede de La Sociedad de fomentos de La Lucila de Mar, ubicada en la calle Catamarca 5006 cp 7112,Biblioteca, de lunes a sábado de 9 a 13 hs ( horario oficina administrativa) de la localidad anteriormente mencionada.
15 Las obras podrán enviarse por correo. En ese caso, no podrán ser retiradas por el autor una vez finalizado el certamen, ya que este no contara con el numero de cupón correspondiente para su devolución. Solo serán juzgadas aquellas que lleguen dentro del plazo de presentación mencionado en el punto precedente.
16. Las obras que no cumplan con estos requisitos no serán juzgadas, quedando automáticamente fuera del concurso.
CALENDARIO DEL CONCURSO
17. Recepción de las obras del 1 de enero de 2014 al 3 de Marzo de 2015 inclusive. Exposición de las obras participantes 10 de Marzo de 2015 al 4 de Abril de 2015 inclusive. Devolución de las obras no preseleccionadas: de 5 Abril de 2015 al 20 Julio de 2015. Notificación de los resultados de las obras preseleccionadas: 10 de Marzo de 2015. Entrega de premios: 4 de Abril de 2015 en el Salón Catamarca dela Sociedad de Fomento.
18. Las obras que no resulten ganadoras, se podrán retirar en la sede de La Sociedad de fomento de La Lucila de Mar según cronograma, de lunes a viernes en el horario de secretaria.
19. La Sociedad de fomento de La Lucila de Mar como entidad organizadora tendrá el máximo cuidado en la conservación de las obras, pero no se hará responsable por pérdidas o daños sufridos durante la exhibición, traslado y manipulación de las mismas. Asimismo se reserva el derecho de resolver en forma inapelable cualquier situación no prevista en este reglamento. El simple hecho de participar en este concurso implica el conocimiento y aceptación de estas bases y de las modificaciones que pudiera realizar respecto de las mismas.
20. La Sociedad de fomento de La Lucila de Mar se exime expresamente de toda responsabilidad causada por cualquier daño o perjuicio sufrido o causado por el participante.
La Secretaria de Planificación Social en forma conjunta con la Secretaria de Salud dio a conocer el cronograma de encuentros de los talleres de embarazadas denominados «Madres de hierro». Será el martes 3 a las 17 en el Hospital Municipal, miércoles en el CAPS del barrio Belgrano a las 16 horas.
En ambos casos se abordará el tema: «Higiene y cuidados personales durante el embarazo» y la charla estará a cargo de la enfermera María Páez. También contarán con la participación de Obstetras y Asistentes Sociales.
Por otro lado, las embarazadas recibirán la leche correspondiente al mes de febrero remitida por el Programa Provincial Materno Infantil.
Los corredores recorrieron los 7.5 km que propuso la exigente competencia. Luis Molina, con 21 m 53 s, fue el ganador, en segundo lugar quedó el dolorense Leonel Cesar, y luego Miguel Guerra, Natalio Pensa, Agustin Cichilitti, Matias Luero, Ramiro Ponce, Ezequiel Monin, José Sanchez y Alexis Pensa respectivamente. El mejor madariaguense fue Marcelo Michia, quien se ubicó en la décimo primera ubicación, seguido por Gonzalo Rodriguez y Sandro Cáceres.
Entre las mujeres el triunfo se lo quedó Valeria Rodriguez con un tiempo 25 m 21s. Detrás de la marplatense se ubicaron Belen Casetta, Karen Cejas, Elisa Cobanea, Cecilia Fernandez, Erika Iraguen, Gisela Berardi, Martina Mortore, Jael Barreto y Alessandra Cavallero; mientras que la mejor local fue Silvia Bustamante, seguida por Estela Aldaz y Silvia Ruiz.
Autoridades municipales y provinciales siguieron el desarrollo del evento, entre ellos, el intendente Cristian Popovich, el sub secretario de Atención a las Adicciones Dr. Carlos Sanguinetti, Mariano David Dalla Libera, funcionario de la Secretaria de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, y el Secretario de Deportes de General Madariaga José María Popovich.
“La marca no había abonado un peso al Municipio. No se había presentado el contrato de predio (…), se los notificó en una oportunidad para que concurrieran al municipio para realizar el trámite y abonar los derechos por ocupación del espacio público. Tenían que pagar alrededor de 400 mil pesos”, detalló Siste sobre la primera medida sobre el stand de Peugeot.
«Procedimos a clausurar tras el incumplimiento y con una impunidad total, el personal arrancó la faja de clausura», narró el funcionario y, agregó: «Eso nos obligó a venir a hacer la denuncia a la Fiscalía, y después fuimos a reponer la faja de clausura, y una vez más, la rompieron”.
Clausura de viviendas
El director de fiscalización se refirió a una medida llamativa que alcanzó a casas de alquiler. “Hemos clausurado hasta viviendas, por la nueva modalidad que tienen los chicos de hacer las fiestas en las casas. Eso ocurrió anoche (n. de r. por el jueves) en Avenida del Libertador. No sé hasta dónde vamos a llegar. Esto nunca ha pasado, el tener que clausurar una vivienda. Yo no sé qué nos pasa a los argentinos. Yo pido a la Fiscalía y a todos, que nos ayuden porque no podemos hacer nada si no”, reclamó Siste en declaraciones a Telpin TV.
«Estamos con la escuela de verano que es una iniciativa conjunta de la Dirección General de Escuelas y la Secretaría de Cultura. Hay tres instituciones donde los chicos van a pasar un par de horas en el verano», explicó Cornide.
«Yo estoy contratada por Cultura para la parte de plástica, así que estamos trabajando en un mural, que todavía no terminamos por causas climáticas, del que participaron más de 120 chicos», detalló luego la docente.
Dando detalles del mural, comentó que «lo pintamos con esponjas, con pequeñas esponjitas para que no se levante la pintura de la pared, y como todo lo que hacen los chicos por sí solos, también lo van a cuidar solos».
En cuanto a la enseñanza que les deja a los alumnos la actividad, dijo que «la idea es que además de hacer una actividad plástica, la escuela se mejore y de esa manera los chicos aprendan a querer lo que les pertenece. Acá todos los profes tienen muy buena predispoción y siempre se pueden hacer cosas. Creo que es lindo defender desde adentro las instituciones educativas».
La idea tuvo el apoyo de la dirección de Cultura local, SUTEBA y la cooperadora de la Escuela.
Durante los operativos en Pueblo Límite se “detectaron a 60 trabajadores viviendo en condiciones de hacinamiento”, puntualiza el organismo nacional. Además, agrega, “los trabajadores, provenientes de distintas provincias del país, cobraban 5.500 pesos mensuales. Todos dormían en habitaciones de 4 x 7 metros repletas de camas cuchetas y en malas condiciones de higiene”.
En consecuencia, la AFIP amplió la denuncia por posible reducción a la servidumbre y notificó las irregularidades al Ministerio de Trabajo de la Nación. Además, notificó al municipio de Villa Gesell para que revisen la habilitación ya que un comercio no puede ser utilizado como vivienda; y denunció penalmente a sus verdaderos dueños por asociación ilícita tributaria y al contador de ellos, que tuvo un rol necesario en las maniobras fraudulentas.
La investigación de la AFIP detectó que los verdaderos dueños del complejo bailable Pueblo Límite, utilizaron al menos a 4 personas jurídicas y 6 personas físicas como testaferros o presta nombres, todos de bajos recursos económicos.
Uno de ellos es un monotributista categoría B – la más baja del régimen – con domicilio fiscal coincidente con otros 540 contribuyentes y que ni siquiera tiene una cuenta bancaria ni tarjetas de crédito, y cuyo único bien personal declarado es un ciclomotor valuado en 11.000 pesos.
Otro de los supuestos empresarios de la noche tiene sólo 19 años y no está inscripto en la AFIP. Además no posee ningún bien a su nombre, ni tarjetas de crédito y cuentas bancaria. La lista de empresarios se completa con un enfermero que hasta mediados del 2012 trabajó en diferentes instituciones de salud por un salario promedio de 2.100 pesos.
El Juzgado Federal de Dolores a cargo del Dr. Alejo Ramos Padilla validó las pruebas contundentes que presentó la AFIP y confirmó la clausura efectiva del complejo, que cuenta con cuatro restaurantes (Club Museum, More Bar, Reina, Cheers) y cuatro discos (Vibe, The Roxy, You y Terrazas).
En el caso del complejo Club Sol de San Bernardo, donde funcionaban las discotecas “Privilege” y “El Sol”, la AFIP realizó la clausura luego de comprobar “una maniobra de evasión tributaria en la cual el verdadero dueño del establecimiento se ocultaba detrás de jóvenes insolventes”.
La AFIP detectó que los verdaderos dueños utilizaban como testaferros a 5 jóvenes monotributistas, de entre 19 y 24 años, detrás de los cuales se ocultaba Gustavo González verdadero dueño del boliche que factura cifras millonarias por su explotación.
AFIP determinó que en un lapso de 7 días sólo se emitieron menos de 50 facturas en concepto de entradas y bebidas –cuando el ingreso promedio diario es de 3.000 personas- por lo que se estima una evasión impositiva y previsional de 1,1 millón sólo en el mes de enero.
Las investigaciones de la AFIP determinaron que el Sr. González cedía “de manera gratuita” la explotación de un local bailable a los 5 jóvenes monotributistas. Esta cesión se habría realizado mediante contratos de comodato celebrados todos en la misma fecha y sellados ante ARBA por el mismo contador.
Además los agentes de la AFIP clausuraron el exclusivo parador Boutique Club de Mar de Pinamar ya que continuó operando a pesar de tener su CUIT inhabilitada.
La inactivación de la CUIT y la consecuente suspensión de su actividad comercial, se originó luego de que la administración tributaria detectara que el dueño utilizara a un testaferro para evadir el pago de impuestos.
Por el incidente no hubo heridos, ya que los pasajeros fueron evacuados rápidamente, pero muchos de ellos perdieron su equipajes en manos del fuego. Autoridades policiales los transladaron hasta la ciudad de Lezama, donde otro ómnibus de la compañía los recogió, publicó el portal Infozona.
Por el incendio, la mano hacia la Costa de la Ruta tuvo el tránsito vehicular interrumpido por espacio de una hora, luego del cual se habilitó un carril.
Glenda Hedemann cuenta que la movilizó a escribir sobre esta temática «la experiencia propia, dos veces me movilizó a esta temática. Me llevó primero a escribir, a hacer catarsis, en principio, y después a querer contar lo que me estaba pasando al ver que al resto también les pasaban cosas similares».
Sin embargo, la autora de «Me separé, ¿Y ahora?» cuenta que a los 25 años toma la decisión de casarse junto con mi pareja en ese momento y «el libro cuenta todas las etapas desde ese momento hasta que me caso, tengo mi primera hija, me separo, vuelvo a estar en pareja, el dolor de una nueva separación, la mudanza que me queda la casa vacía, los horarios vacíos, vuelta a cambiar la rutina, cambio de barrio, hasta cambio de trabajo, reencuentros con amigos, peleas con otros, volver al contar mi historia porque cada vez que uno reincide con la pareja es volver a contar todo y eso a veces pesa también».
Como mensaje, la escritora asegura «yo sigo apostando al amor, hoy ya estoy en pareja nuevamente y sigo apostando al amor, que es el mensaje que yo quiero dejar en el libro. El de volver a apostar, volver a creer, volver a arriesgarse, volver a sentir».
Jorge Spadoni está a cargo de las salidas de pesca que se realizan en 2 horarios al día, con provisión de equipamiento, carnada y agua para cada pescador.
Además, el bote cuentan con todas las medidas de seguridad exigidas por la Prefectura Naval Argentina como chaleco salvavidas y bengalas, por citar algunas.
Para mayor información, los interesados pueden acercarse cualquier día de semana a la calle 36 y playa de Las Toninas. También pueden comunicarse telefónicamente al 011 15 35558156 o 02257 15 411084 o al ID. 129*249 / 718*200.
Jorgelina y su familia regresó de La Costa el domingo a la tarde dejando en la casa a los tíos, quienes esperaban a unos amigos que arribarían el lunes.
“A las 9 de la noche salieron a cenar y a las 11 cuando volvieron encontraron toda la casa revuelta, le robaron todo, la ropa, la plata, computadora del trabajo, ropa mía y de los nenes que habíamos dejado”, describió.
En la ocasión realizaron la denuncia y se quedaron a la espera de policía científica pero “nunca aparecieron”.
El segundo hecho se produjo anoche, en una circunstancia similar a la anterior pero esta vez las víctimas fue la familia de amigos que había llegado el lunes.
“Ayer sacaron el auto para ir a cenar a Mar de Ajó y cuando vuelven encuentran cosas tiradas en el living y cuando van a la cocina ven que entraron por la puerta balcón que da al patio”, detalla Jorgelina.
Ésta era la primera vez que salían con el auto porque hasta el momento se había manejado a pie, yendo al centro de La Lucila, dejando el vehículo estacionado adentro.
Jorgelina contó que “es la primera vez que vamos porque compramos este año, pero es el primero y el último año porque la verdad ya no te queda ganas de ir”.
Valeria Lynch, quien fuera nombrada por el New York Times como una de las cinco mejores voces del planeta, llegará a la localidad para ofrecer un espectacular show al aire libre y deleitar al público con un increíble recorrido por su popular repertorio de canciones para bailar y cantar.
La destacada voz argentina compartió escenarios con Ray Charles, Rod Stewart, Tina Turner, Enrique Iglesias, Amanda Miguel, Sandro, Patricia Sosa, Lissette Álvarez, Gloria Stefan, Julio Iglesias, Ornella Vanoni, Los Nocheros, Roberto Carlos, Mercedes Sosa, Plácido Domingo, Vicente Fernández, Emmanuel, Ana Belén, Celia Cruz, Tony Bennett, Simone, Raphael y Alberto Cortez, entre otros.
Su presentanción de esta noche recorrerá sus clásicos que harán cantar al público al unísono y pondrán un gran broche de oro a la serie de recitales gratuitos previstos para enero.
El lunes pasado, 26 de enero, comenzaron a diseñarse los prototipos de carteles indicadores de calles y de cestos de residuos que serán la primera muestra que elaboren los cooperativistas en el marco de un programa que procura la producción de elementos de carpintería en términos más amplios, según el direccionamiento otorgado por el intendente Juan Pablo de Jesús.
A partir de esta primera experiencia se determinará, explicó el Secretario de Producción y Desarrollo, Gustavo Caruso, “la capacidad de producción que se puede desarrollar, la calidad del producto, y en función de ello, se establecerán una serie de pautas para poder desarrollarlo en las distintas localidades”.
El programa Argentina Trabaja, que mutó su enfoque del área de servicios a la de producción, tiene por objetivo que gradualmente los trabajadores puedan desenvolverse de modo autosuficiente. “Las personas que están dentro de este programa, además de aprender el oficio, puedan empezar a desarrollar, con las herramientas que provee el propio programa, elementos de producción para la municipalidad; pero también abrir la posibilidad a las cooperativas de poder vender productos a la comunidad en general”, precisó Caruso.
La posibilidad que otorga este programa funciona con un stock de producción mensual que las cooperativas deben cubrir, una vez concretado, las cooperativas podrán dirigir sus ventas al público en general.
Ante eventuales consultas, los interesados en adquirir los elementos producidos por las cooperativas pueden acercarse a la Secretaria de Producción, ubicada en la calle 32 entre 3 y 4 de Santa Teresita, donde obtendrán el acompañamiento y asesoramiento requerido.
Ariel Cañete comenzó sus prácticas en el Club de Golf de Panamá junto a su compatriota Miguel Angel Carballo. “Uno viene aquí (a Panamá) con la intención de participar, decir que ganarás es presionarte, solo conozco a Tiger Woods -en su momento- que podía hacerlo”, dijo Cañete.
Cañete, quien ya ha jugado este torneo, no se rinde, pero tampoco se atreve a pronosticar que esta vez sí ganará. En 2003 triunfó en el torneo Córdoba Open, Argentina; en 2007, en el Joburg Open, Europa, y en 2012, en el Abierto Norpatagónico, Argentina.
El premio que se repartirá este año será de 625 mil dólares y el campeón obtendrá un cheque de 112.500 dólares.
Fuente: www.elequipodetodos.com
Las becas a estudiantes están destinadas a todos aquellos que quieran seguir estudios de nivel superior y hayan terminado el secundario, o bien ya se encuentren cursando carreras de este tipo, y son independientes de la situación económica que transite el potencial alumno, teniendo por objetivo acompañar e incentivar la vocación de estudio.
Para la solicitud o la renovación de becas los requisitos son: estar domiciliado en el partido, estar estudiando una carrera de nivel superior, no poseer otra beca, haber finalizado el secundario, poseer un promedio no inferior a 7 (siete) puntos en el Secundario/Polimodal y 6 (seis) puntos en el terciario/universitario, tener aprobados el 75% de los finales en el caso de que curse el 2° año en adelante, completar una solicitud formal con una declaración jurada.
La documentación que se debe presentar contempla: una carta redactada por el estudiante dirigida al intendente donde exponga los motivos de la solicitud, fotocopia de DNI e inscripción a la carrera o una constancia de alumno regular.
En el caso de que ingrese al primer año, además, se debe presentar una fotocopia del certificado analítico del Secundario/Polimodal o una constancia de analítico en trámite con el promedio general o la fotocopia de los tres últimos boletines.
Para aquellos que cursan el segundo año en adelante deben agregar a la documentación requerida un certificado analítico parcial de las materias aprobadas emitido por la universidad o fotocopia de la libreta universitaria, una declaración jurada, una constancia de CUIL, una foto carnet y el programa de la carrera.
Para los solicitantes a una renovación de la beca, la documentación que deben presentar es: una carta dirigida al intendente y redactada por el estudiante que exponga los motivos de la renovación, fotocopia del DNI, un certificado analítico parcial de los finales aprobados durante el 2014 emitido por la universidad o fotocopia de la libreta universitaria (de los finales rendidos en dicho año), realizar una declaración jurada y una foto carnet.
Desde la oficina de becas, Angélica Fuentes, sugirió que los interesados se acerquen, aun en caso de que no cumplan rigurosamente con los requisitos, ya que la beca, según explicó, es un beneficio que presenta un seguimiento individual donde se da lugar al diálogo y cada caso es evaluado particularmente.
Las puertas de la oficina de Becas están abiertas de lunes a viernes desde las 9 hasta las 17 en el Palacio Municipal, además, a través del (02246) 433002 y de becaslacosta@hotmail.com se pueden contactar ante cualquier duda. Asimismo, en caso de que los interesados, por motivos laborales, no consigan acercarse se ofrece la posibilidad de enviar a un familiar en representación suya con la documentación pertinente para iniciar los trámites en cuestión.
La actividad oficial del 31 de enero comenzará con los más pequeños en la prueba Mini, diagramada para niños de 5 a 12 años, y a las 19 horas largará el resto de los participantes de 3k y 10k, siendo la última distancia competitiva y cronometrada bajo un sistema de chips electrónicos.
Tras el maratón, se realizará un desfile de modas que expondrá a las modelos más lindas del país. Como cierre, Los Totora le pondrán ritmo a la velada.
Inscripción:
Los días 29 (de 15 a 19 hs.) y 30 de enero (de 10 a 19 hs.) los interesados podrán registrarse personalmente en Costanera e/ Av. 2 y Av. 3 de Costa del Este. El día de la carrera la inscripción estará abierta hasta las 16hs.
Las acciones de fiscalización fueron comandadas por el director de Arba, Iván Budassi, quien explicó que “la maniobra de evasión implica un perjuicio de $1,2 millones para la Provincia”.
Al mismo tiempo, destacó que “desde Arba intensificamos nuestros controles sobre las embarcaciones porque se trata de un impuesto donde existe mucho incumplimiento”.
Budassi hizo hincapié en que “además de intimar a los infractores, dialogamos con los organizadores del torneo para que nos ayuden a crear conciencia tributaria entre los participantes de estos eventos, que suelen ser personas de alta capacidad contributiva”.
En ese sentido, puntualizó que “como había algunos contribuyentes que decían desconocer la obligación de registrar sus motos de agua, nuestros inspectores les explicaron los alcances del tributo y la forma en que pueden declarar las embarcaciones por internet, a través de un trámite muy simple que se realiza desde www.arba.gov.ar”.
Fuente: diario-elmensajero.com.ar
El lugar de encuentro para las salidas es la Oficina de Información Turística ubicada en Av. Bunge y Av. Del Libertador.
Los paseos son gratuitos y los cupos limitados por lo que hay que reservar con anticipación.
Reservas: (02254) 51-7020.
Piquín vuelve al escenario junto a su primera bailarina y 6 bailarines de jerarquía para recorrer nuestra música y, junto con las coreografías, lograr llevar a la danza a su máxima expresión.
Pasional es un espectáculo que viaja, a través de la danza, por la emoción, alegría y el sentimiento. La danza, junto con la iluminación y el vestuario, se unen para logran un show de alto nivel artístico y profesional digno de ser presentado en cualquier parte del mundo.
Gracias a la crítica y al público surge la posibilidad de poder recorrer nuevamente nuestro país, como sucedió con sus últimos espectáculos.
Elenco: Hernán Piquín, Daiana Chorni, Florencia Vélez, Darío Farías, Paola Sabrina, Jean Jean, Nicolás Cobos, Sol Viviano, Osmar Odone, Matias Giovanonne.
Informes al teléfono (02254) 49-1678
La rúbrica se llevó a cabo en el despacho del intendente ante la presencia de la secretaria de Gobierno de la comuna, Adriana Migliorisi, y funcionarios de la empresa prestadora del servicio.
La obra de ampliación y repotenciación significará el aumento de los actuales 45 Megawatts de energía disponible a 110 Megawatts, potencia que cubrirá sobradamente la creciente demanda al menos para los próximos 20 años, la misma cuenta con una inversión de Doscientos Cuarenta y un Millones de Pesos.
Fuente: sectorinformativo.com
Sin dudas, el hecho saliente de la semana, fue la caída de la avioneta en el Aeroclub de Santa Teresita y aunque las causas aún se desconocen, el titular de la dependencia policial de Santa Teresita, brindó algunos nuevos detalles luego de la intervención que tuvo el cuerpo en el lugar del hecho.
“Nosotros tuvimos una intervención primaria en el lugar. Por protocolo las pericias las realizó el ANAC que es la Agencia de la Regulación de la Actividad Aérea Privada”, explicó Silvestro.
Más tarde y haciendo referencia al piloto de la aeronave, confirmó que “fue dado de alta así que, afortunadamente, no tenemos consecuencias que lamentar más que la pérdida material de la aeronave. En principio se evaluaba el traslado del piloto a la ciudad de Mar del Plata, pero por suerte no fue necesario. Una vez asistido en el Hospital de Mar de ajó, estuvo en observación y finalmente se fue a su casa”.
Respecto de la investigación oficial del accidente el Comisario explicó que “intervino en primera instancia el Juzgado Federal de Dolores que dictó las primeras medidas y en este momento la causa se encuentra en la Fiscalía Federal de Dolores donde se están haciendo diligencias que tienen como objetivo final determinar las causas que provocaron la caída de la avioneta”.
El acto, que tuvo lugar en el destacamento ubicado en calle 58 entre 9 y 10, fue encabezado por el presidente del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Santa Teresita, el comandante Mariano Cavo y autoridades de la comisión directiva.
Al respecto Mariano Cavo, expresó su orgullo por haber cumplido “una meta más” y destacó el agradecimiento para con “los vecinos, comerciantes, instituciones intermedias y el apoyo municipal”.
Recordando los inicios el jefe de Bomberos dijo «el día que lo inauguramos el galpón estaba en muy malas condiciones y los muchachos en menos de una semana lo pusieron en las condiciones que las que uno lo ve ahora”.
Respecto del nombre dijo que «se llama así por un vecino de acá, de Mar del Tuyú que hizo mucho por Bomberos durante muchos muchos años, por eso decidimos homenajearlo así”.
Cavo contó además que al momento de llevar a cabo la idea “cité al personal activo que tenía domicilio aquí en Mar del Tuyú y les conté la idea que tenía la institución. Les dije que ellos tenían que cuidar a sus vecinos y bueno, realmente la respuesta fue inmediata. Es más me contagiaron un espíritu, un compromiso que hasta el día de hoy lo tienen y se ve reflejado en todo. Esta es su casa y así lo demostraron”.
“Tenemos tres unidades más una ambulancia que pudimos recuperar. Así que en un año tenemos cuatro unidades. En diciembre re equipamos todos los elementos de medicina de emergencia de la ambulancia, lanzas, mangas, cascos y botas, lo cual significó una inversión muy grande”, detalló el bombero.
“A futuro nos queda conseguir los equipos para aproximación y equipos de respiración autónoma”.
“El crecimiento fue exponencial, de un cuartito de 3 por 3 con una unidad, pasamos a estar en este lugar totalmente acondicionado para la tarea bomberil”, agregó el jefe del destacamento.
Acompañaron el festejo bomberos del cuerpo activo, autoridades municipales, y referentes de distintas instituciones locales.
Siguiendo con el programa de recitales gratuitos, el próximo mes llegará al distrito Agapornis (6/2 en Santa Teresita), Karina “La Princesita” (13/2 en Mar de Ajó), y Los Auténticos Decadentes (20/2 en San Bernardo). Además, el sábado 7 de febrero, La Costa volverá a vivir una nueva edición del Festival Nuevas Olas en Santa Teresita, con la participación de distintas bandas invitadas en una jornada maratónica que incluirá también a músicos costeros
El 14 de febrero, por sexto año consecutivo Lucila del Mar será protagonista de los festejos por el Día de los Enamorados, con la presencia de CAE, Los Iracundos y Facundo Arana.
Además, las bandas locales Ruta 11 Rock e Intimuru reggae continuarán de gira por el distrito con recitales al aire libre en San Bernardo (4 y 25 de febrero), Santa Teresita (3 y 24 de este mes) y Mar del Tuyú (el 10 de febrero).
El humor y la danza dirán presente en el exitoso ciclo de los Súper Sábado, con funciones en San Clemente (7/2) y San Bernardo (21/2), donde el público podrá disfrutar de Ricky Maravilla, Alejandro Gardinetti, el Ballet de La Costa, aristas circenses y payadores de La Costa y la región con toda la picardía del canto repentista.
Los carnavales desembarcarán en la playa con una verdadera fiesta para bailar y disfrutar con murgas, batucadas y mucha alegría, en Santa Teresita (15/2), San Clemente (16/2) y San Bernardo (17/2), y con la presencia de los DJ invitados Emilia Attias, Silvina Luna y Mariano Santos.
Por otra parte, Víctor Laplace volverá a escena en el Teatro Auditorio de San Bernardo con su espectáculo “Piensa en mí”, con una obra teatral en clave de boleros para disfrutar y enamorarse. Mientras que los días 28 de febrero y 1° de marzo, se vivirá en San Clemente un nuevo Encuentro Santosvegano de Payadores, con Orlando Vera Cruz como invitado y excelsos payadores de la región y el país.
Finalmente, en materia deportiva, el 5 de febrero se llevará a cabo la última maratón del circuito “La Costa Corre” en San Clemente del Tuyú; y el día 7, el Golf Club de Santa Teresita desarrollará su Torneo Clausura.
“Es una obra que lleva un proceso de tres años, con mucho trabajo de la Unión Ejecutiva de Gestión Distrital de La Costa, donde participan los gremios, el Consejo Escolar, la jefatura distrital, y la Municipalidad, así que contentos, muy contentos con este inicio que era un proyecto del intendente Juan Pablo de Jesús y hoy está en marcha de ser una realidad”, expresó, el vicepresidente del Consejo Escolar, Mariano Fonticcelli, durante la recorrida que realizó junto con distintas autoridades municipales por los terrenos donde se levantará el edificio.
“Las Toninas tenía una necesidad, y acá las necesidades se atienden, esto es lo que nosotros pensamos, y es la línea que baja el intendente Juan Pablo de Jesús, que donde hay una necesidad hay un derecho, y acá había una necesidad de educación y acá está la solución”, agregó el consejero.
Se estima que la obra avanzará en el transcurso del año y estará en condiciones para el inicio del ciclo lectivo 2016.
Durante la recorrida, el consejo escolar estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de la Municipalidad de La Costa, Walter Goñi, y el director de Instituciones Intermedias, Cristian Escudero. La comitiva tuvo oportunidad de intercambiar opiniones con la empresa constructora que ganó la licitación pública y que llevará adelante la obra.
La cita en el campo de jineteada del Centro Tradicionalista, ubicado en ruta interbalneria y avenida 32, frente a la rotonda de acceso de Santa Teresita, en el Triángulo del Tuyú, comenzará a partir de las 20 horas.
Durante la velada se podrá disfrutar de jineteadas en categoría grupa, y bastos y encimera, y el broche de oro en categoría clinas. La dirección del evento estará a cargo del negro Cutta como capataz de campo, y la coordinación, en la figura de Juan Antonio Márquez.
Como cierre, se presentarán los artistas Cacho Azofra y el gaucho de Nogoyá, y por último, todo el ritmo bailable con Silvia de Dolores.
El evento es organizado por el Centro Tradicionalista y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de La Costa.