Inicio Blog Página 312

Madariaga: Se realizó la reunión para aspirantes a policía

0

El encuentro, tuvo lugar en la oficina de la Secretaría de Políticas Preventivas para la Seguridad y durante el mismo también se recordó que quienes se inscriban en la Escuela de Formación Policial Juan Vucetich, recibirán una beca de 3000 pesos (1800 por parte del Ministerio de Seguridad bonaerense y 1200 del municipio) más los traslados hacia el establecimiento, que se encuentra en el Partido de la Costa.

La capacitación dura 9 meses y a su término, los recibidos van a prestar servicio en la ciudad de Madariaga. 

De la reunión también participaron el secretario de Políticas Preventivas para la Seguridad, Daniel Rigoni, además del comisario Héctor Arroyo, la subcomisaria encargada de la Comisaría de la Mujer, Mariana Ibarra y una promisoria cantidad de jóvenes interesados, quienes pudieron evacuar todas sus dudas y efectuar la inscripción para el ciclo lectivo 2014.

Lavalle: Guillermo Marchi fue sobreseído por la justicia

0

El referente del FpV contó que todo surgió a partir de una denuncia de una vecina de General Lavalle hacia él por la venta de unos terrenos en el año 2000 y detalló que prosiguiendo la administración municipal se solicitó la escrituración de los terrenos porque ya estaban cancelados los pagos y en efecto se le pidió al asesor letrado municipal que evalúe si era factible hacerlo y éste dio el visto bueno y se escrituró.

En un intento de explicar el origen de esta denuncia que le costara el cargo, Marchi aseguró: “Se instaló un conflicto de poder dentro del ejecutivo y el deliberativo. Desde el 2007 cuando fui electo como intendente fue casi imposible convivir con el deliberativo porque habían tomado la postura de no acompañar al ejecutivo a pesar de haber sido elegidos en la misma lista”, agregó más tarde.

Finalmente el 2 de noviembre pasado se hizo público el sobreseimiento del contador Morales, quien era el adquiriente de los terrenos, y el Dr. Marchi, quien firmó la escrituración.

Guillermo Marchi, médico de profesión, admitió además que este proceso lo perjudicó no solo desde el punto de vista político y sino también personal y profesional: “Tuve que salir a buscar trabajo a otro lado porque me echaron de mi puesto de médico municipal”, remarcó.

Hoy con el fallo de la justicia a su favor el ex intendente de Gral. Lavalle se plantea “seguir trabajando” aunque sin dejar de lado que “cada uno tendrá que asumir las consecuencias que le corresponda” en esta denuncia.

Fuente: mdanoticias.com.ar

UADE Pinamar: Charla Gastronómica con Domingo Silvano

0

El restaurante, a cargo de Domingo Silvano, está abierto desde 1963 y todos los fines de semana recibe la visita de cientos de turistas. Su evolución es producto de la pujante actitud emprendedora de una familia que dio a luz al primer almacén de ramos generales del pueblo y lo convirtió en el reconocido restaurante de campo que ha sustentando el desarrollo de la localidad como polo gastronómico y destino de interés turístico.

La actividad es libre y gratuita y sólo requiere DNI para el ingreso. Inscripción previa vía mail a: pinamar@uade.edu.ar. 

Lugar: Campus UADE Pinamar – Av. Intermédanos Sur 776, Pinamar.

Ramiro Gutiérrez: «No vamos a aprobar ningún impuestazo»

0

El dolorense afirmó que, “no vamos a aprobar ningún impuestazo ni mucho menos ser cómplices de un endeudamiento, hay que sacar los gastos de publicidad para no subirles los impuestos a los bonaerenses”.

En declaraciones a radio Colonia, el legislador opinó que la suba que planea el gobernador Daniel Scioli contemplada dentro del Presupuesto 2014 es un “impuesto discursivo porque Scioli pretende recaudar cerca de 1000 millones de pesos con este impuesto, sin embargo, en el presupuesto vamos a encontrar que hay 1830 millones de pesos destinados a la publicidad, y nuestro mensaje es bien claro: no a la publicidad y sí a la seguridad”.

“No hay que crear un impuesto, hay que sacar los gastos de publicidad, prefiero escuchar menos a Pimpinela y a Cacho Castaña pero quiero tener más patrulleros en las calles”, aseveró.

De esta manera, el diputado se sumó al debate que comenzó la semana pasada en la legislatura bonaerense, donde el Frente para la Victoria pretende aprobar el Presupuesto y un permiso para endeudarse. “Scioli nos está metiendo por la ventana una deuda de 14.677 millones de pesos a la Provincia, sabiendo que en su gestión, se duplicó la deuda”. Y añadió: “el Gobernador es un mal administrador, por eso debe cambiar la receta”.

Fuente: compromisodigital.com.ar

La escuela de Bellas Artes participará en la Fiesta de la Corvina Negra

0

“El año pasado armamos la escenografía en el escenario y además participamos en la apertura. Este año participaremos también en la apertura y además vamos a tener un puesto para exponer y vender para todo aquel que las quiera adquirir, obras de arte hechas por los chicos”, contó el director.

“Es una manera de contribuir para difundir lo que se hace en la escuela y además ayudar materialmente para la muestra de fin de curso y para cosas que la escuela pueda adquirir”, destacó más tarde.

Se recuerda también que, los próximos  14 y 15 de diciembre se realizará la muestra de fin de año a partir de las 21.30 horas, que este año es una versión libre del Rey León.  

“La obra de fin de curso es el producto del trabajo de todo el año, más allá de la obra en sí. Es el producto educativo de todo un trabajo. Lo más importante para nosotros es todo el proceso que realizamos dentro de todas las aéreas a lo largo del año, tanto en las artísticas como en las curriculares. En todas se trabaja en pos de que el alumno de alguna manera, y entre comillas, con la excusa de realizar una muestra de fin de curso, con música en vivo, con coreografías, con teatro, con escenografía impresionante, iluminación, cantando en vivo, diciendo los textos en vivo y todo lo demás. Como es una puesta en escena, tienen que trabajar durante todo el año para poder comprender, no sólo, la realización en ´sí de la obra sino el contexto en el que fue creada esa obra, cual es el mensaje, qué argumento tiene, cual el tema, se hace un verdadero análisis interdisciplinario para poder llegar a tener una muestra de fin de curso como la que tenemos acá”, dijo Romagnolli.

Dentro de los proyectos de la escuela tiene, se encuentra el de realizar una revista que promueva las actividades que van desarrollándose. “Además de tener un objetivo de recaudación si se quiere para obtener medios y sustentar y promover más actividades, se está tratando de proyectar la realización de una revista. Allí se van a contar todas las actividades que se hicieron durante el año, va a haber notas de efemérides, va a estar presente la historia de la escuela con todos los logros que tuvimos a lo largo de estos años y seguramente también proyectos a futuro. Por esto, los comerciantes o personas que quiera participar colaborando con esta revista,  se pueden comunicar directamente con nosotros”, culminó el docente.

Bellas Artes festejó el día de la Tradición

0

El docente se refirió a la jornada que se realizó en las instalaciones de la propia escuela.

“Esta escuela desde siempre, valorizó muchísimo el día de la tradición por sus raíces históricas. Es una escuela que tiene danza folklórica como materia, dentro de otras también artísticas por supuesto, y allí se hace un trabajo durante todo el año para que los alumnos aprendan las danzas y también el sentido de la identidad nacional y de las costumbres folklóricas y étnicas de nuestra cultura”, manifestó el director.

Durante la celebración “se convocó a los papás. Se coordinaron clases abiertas de distintas danzas folklóricas como chacarera, gato y samba. Los chicos mostraron su trabajo, compartimos comidas típicas, hicimos juegos tradicionales. Fue una jornada muy divertida y muy linda para compartir con los chicos y con la familia”.

Se abre un curso de alfabetización digital en el CIIE

0

El curso lo llevará a cabo la capacitadora Viviana Freiria y está destinado al nivel secundaria. La modalidad es presencial.

•Cronograma: Jueves 14, 21, 28 de noviembre y 5 diciembre (Evaluación final)

•Horario: de 18 a 21.

•Lugar: CIIE La Costa – Santa. Teresita – Costanera y 41

•Inscripción: TE 02246 -421237 Email: cieodm@yahoo.com.ar

Muestra Memoria Activa Darío Jerez

0

Al margen de la jornada especial, la muestra puede visitarse también los próximos sábado 16 y domingo 17 de 14 a 17 horas. 

Por su parte el próximo fin de semana largo, permanecerá abierta de sábado a lunes de 14 a 17 horas, con visitas guiadas a las 15 y a las 16. 

El sábado 23, se presentarán BMB BAMBU a las 20, 114 Errores a las 21 y Santo Mambo a las 22.

La entrada es libre y gratuita.

CLYFEMA: Se podrá efectuar el pago de manera digital

0

La entidad adopta esta metodología ya que permite, entre otras cosas: agilizar los pagos, evitar demoras en largas colas, asegurar el pago del servicio por lo que se evitan intimaciones y cortes, cumplir con los plazos de vencimiento de pagos en término, entre otras cosas.  

Los interesados pueden realizar el trámite en forma personal en las oficinas de atención al público en Mar de Ajó o en la filial de la CABA o bien enviar los datos vía mail o fax, para de esta forma quedar registrados en la cuenta del socio o usuario. 

Gran Fiesta Criolla en el Centro Tradicionalista de La Costa

0

SABADO 16 DESDE EL MEDIODIA

– PRUEBA DE RIENDAS DE POTROS

– PRUEBA DE RIENDAS DE MANSOS LIBRE

– PRUEBA DE RIENDAS DE MANSOS PARA MENORES DE 13 AÑOS

– CARRERA DE TAMBORES ENTRE JULIO JUNCO A CABALLO, EZEQUIEL LUCARINO 

EN CUATRICICLO KAWASAKI 450 Y JOSE GONZALEZ EN MOTO HONDA 250.

– PRESENTACION Y ENTREVERO DE TROPILLAS

– CANTORES Y BAILE POPULAR CON LA NUEVA MAREA

– PASEO DE LA VIRGEN DE LUJAN

– 30 CABALLOS CON CUERO TENDIDO. JINETES POR INVITACION

– LA MONTA ESPECIAL DE CATACHO JUNCO CON GRUPA EN LA DOBLE PECHUGA DE GUILLERMO GONZALEZ

– AL MEDIODIA EN EL CAMPO DE JINETEADA BAILE CON SILVIA DE DOLORES

• MELODI ROLLERI(CASTELLI) CON GRUPA EN EL TISNAO DEL NEGRO CUTTA

• SEBASTIAN VALIENTE (CHASCOMUS) EN EL PANCHO DE BATA ROCH (CONESA)

• Y EN SU DESPEDIDA DE LOS RUEDOS DE JINETEADA EL JIINETE VETERANO DE SAN VICENTE CHUECO RODRIGUEZ EN CATEGORIA BASTOS Y ENCIMERA EN EL 22 DEL NEGRO CUTTA

– RUEDA CON BASTOS Y ENCIMERA CON CABALLOS ELEGIDOS, 2 POR TROPILLERO

– BROCHE DE ORO EN CATEGORIA CLINAS CON 10 CABALLOS

ANIMAN: ALBERTO SMITH, GUSTAVO AVELLO, ARIEL LARREA Y NICOLAS SBRIGLIO

COORDINA PRUEBA DE RIENDAS: MATIAS JUAREZ 02257 15 693290 NEXTEL 743*6319

CAPATAZ DE CAMPO: NEGRO CUTTA 02257 15 547406 NEXTEL 443*602

COORDINACION GENERAL: JUAN ANTONIO MARQUEZ 02257 15 664933

FinEs 2: En diciembre se recibirán150 egresados en La Costa

0

El director de Cultura y Educación, Daniel Blanco, destacó la experiencia y sostuvo que “se trata de un trabajo que venimos haciendo en forma conjunta desde la Municipalidad con organizaciones sociales y políticas del distrito”. 

El FinEs 2 se impulsa desde el Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, mediante la Resolución 3520.

Madariaga: Avanza en la construcción del Centro Integrador Comunitario

0

El edificio se construirá en el predio municipal comprendido entre las calles 4, 41, 6 y 39. La superficie total del edificio será de 547 metros cuadrados que significan una inversión de un millón cuatrocientos mil pesos. 

Constará de un salón de usos múltiples, un sector de aulas con su grupo sanitario, oficinas de administración y un espacio que puede cumplir con la función de un CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) con tres consultorios, enfermería, farmacia y office.

Estos centros constituyen una instancia de articulación entre el gobierno nacional, municipal, organizaciones sociales y la comunidad toda. Son espacios que promueven la participación y organización comunitarias como formas de desarrollo social. 

En los CIC se promueven, organizan y realizan actividades deportivas, culturales, recreativas y de capacitación. Los vecinos podrán participar en este espacio colectivo de: jornadas de promoción y difusión de los derechos de niños y adolescentes, pueblos originarios, personas con discapacidad y mujeres. 

También se brindará apoyo escolar, capacitación en oficios y en proyectos socio-productivos.

Pinamar: Taxistas y Muriale buscan soluciones

0

Durante el encuentro, se acordó como cuestión primordial, una “guardia nocturna” compuesta por agentes municipales que recorrerán la ciudad para controlar que los remises no utilicen la modalidad implementada por su rubro, tomando pasajeros en la vía pública.

Acompañaron al jefe comunal, el Secretario de Gobierno y Seguridad, Juan José Rodríguez; El Subsecretario de Fiscalización, Leandro Sarobe y la Coordinadora del Área de Tránsito, Alicia Majul.

Pinamar: Buscan regular la Venta Ambulante en Playa

0

Las tramitaciones, otorgamientos y renovaciones de permisos de venta ambulante en el frente marítimo del distrito, deberán realizarse exclusivamente en la Secretaría de Hacienda, (Dirección de Habilitaciones), ubicada en del Valle Fértil y Rivadavia. 

La cantidad de permisos habilitados, relacionados a los rubros no alimenticios (helados, gaseosas, aguas, choclos y café), serán como máximo 100, e incluirán únicamente: juguetes de playa; carteras y bolsos artesanales; bijouterie; pareos y túnicas; sombreros; fotografía.

Por otra parte, los permisos de todos los rubros, excepto Helados y Gaseosas, serán de carácter individual e intransferible.

Los requisitos son: 

1) Libreta Sanitaria actualizada. 

2) Certificado de Reincidencia.

3) Residencia regular previa de 2 años. 

4) Inscripción Monotributo.

Gesell: Se abrió el registro de personas que solicitan empleo

0

También deberán concurrir a actualizar sus legajos quienes se inscribieron antes del 1 de marzo del 2013.

Los interesados deberán presentar: se requiere fotocopia del DNI, con domicilio actualizado y fotocopia de cuil. Todo el trámite es absolutamente gratuito. Podrán solicitar entrevista al 47-8010 o concurrir personalmente a la sede en Paseo 110 y Av. 8 de lunes a viernes de 8 a 13:30 hs.

Cómo evitar Enfermedades Transmitidas por Alimentos

0

El clima húmedo, las temperaturas elevadas, las manipulaciones incorrectas, la falta de cocción (o cocción inadecuada) de los alimentos y el descuido de la higiene son los principales factores que pueden dar lugar a la contaminación de un alimento y, por tanto, provocar intoxicaciones e infecciones habituales durante los días de verano.

Los síntomas de este tipo de enfermedades varían de acuerdo al tipo de contaminación, la cantidad de alimento consumido y la salud de quien los ingirió. Se desarrollan, por lo general, entre 1 a 7 días después de efectuada la ingesta (aunque hay algunas ETAs cuyos síntomas se presentan a los 40 días o más), provocando diarreas y vómitos, dolores abdominales, dolores de cabeza, fiebre, dificultades renales, de visión, abortos o incluso la muerte. Para aquellas personas que gozan de buena salud, las ETAs pueden parecer malestares del momento que solo duran pocos días. Para niños, ancianos, embarazadas y personas con problemas de salud, pueden resultar severas e incluso  mortales.

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, en lo que respecta al consumo de alimentos de origen animal, brindó algunas recomendaciones: 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se recomienda, para la preparación higiénica de los alimentos, la adopción 5 claves de la Inocuidad de los Alimentos, cuya implementación constituye una sencilla manera de evitar las ETAs:

1)  Conservar la higiene. Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer, preparar alimentos y después de ir al baño. Usar agua potable (Si no se dispone de ella, se debe hervir) y materias primas seguras. Limpiar y desinfectar utensilios y superficie de cocina.

2)  Separar alimentos crudos y cocidos. Es conveniente ubicar los cocidos en estantes superiores y los crudos en inferiores, para evitar goteos. Hay que permitir que en la heladera circule el aire entre los alimentos.

3) Cocinar completamente los alimentos. Comer huevos, carnes, pescados y mariscos bien cocidos. Verificar las fechas de vencimiento de la leche, las cremas, etc.

4) Comprar y consumir alimentos sólo en lugares autorizados. Es importante elegir establecimientos por la higiene de sus instalaciones y la correcta manipulación por parte de quienes lo atienden.

5) Mantener los alimentos refrigerados. Los alimentos perecederos deben estar expuestos en heladeras o freezer y se debe controlar su temperatura. Al llegar al hogar, el orden de almacenamiento de alimentos es a la inversa que el de compra: Primero se guardan los congelados, luego los alimentos frescos y en último lugar los no perecederos. Es importante No interrumpir la cadena de frío. Aquellos productos congelados que al llegar a casa se hayan descongelado, no se pueden volver a congelar. Un alimento descongelado debe ser cocinado o consumido lo antes posible.

Siguiendo estas medidas, es posible reducir el riesgo de LAS ETAs, promoviendo el consumo de alimentos elaborados dentro de la normativa alimentaria. En toda la cadena alimenticia, los productores, elaboradores, distribuidores, expendedores y encargados de preparar o servir los alimentos son quienes deben garantizar los procedimientos para producir alimentos seguros. 

Conectar Igualdad: Se llegó a las 13 mil netbooks entregadas en La Costa

0

“Realmente es conectarse con el mundo virtual, para trabajar en clase y aparte para compartirla con sus compañeros”, expresó una de las docentes.

“La mayoría es el primer contacto que tiene con el mundo de la informática y acá en La Costa hemos entregado más de 13 mil netbooks. Vamos a estar completando la matrícula de educación pública secundaria y de escuelas especiales y los que estudian nivel superior carreras docentes, antes de fin de año también tendrán la suya”, sostuvo De Jesús.

“La estábamos esperando hace un montón. Está re bueno para todo, para la escuela, para jugar, para descargar programas. Es algo que nos da el gobierno para nosotros y para los chicos que no tienen compu y no tienen para conectarse”, concluyeron los alumnos.

La Orquesta infanto juvenil de San Clemente hizo su primera presentación

0

“Tocamos en el marco de la fiesta del Día de la Tradición que organiza el jardín 907 el viernes a las 15 horas”, comenzó Durando y destacó que “para nosotros fue la primera presentación de una orquesta que está compuesta por más de 50 chicos. Tocamos cinco canciones”.

En cuanto a futuras presentaciones la directora dijo que el próximo 23 de noviembre, “tocamos en la fiesta de la Corvina”.  La orquesta seguirá hasta mediados de diciembre y las clases se retomarán cuando comiencen nuevamente el ciclo lectivo.

Fútbol: CADU y Defensores de Valeria son los finalistas del regional

0

Defensores de Valeria del Mar, que ya dejó de ser una sorpresa, derrotó a Social Mar de Ajó por penales, ya que en el partido de vuelta se impuso el equipo costero por 2 a 1, lo que dió un empate global de 2 a 2. En la instacia de la pena máxima, Valeria se impuso por 12 a 11.

En el encuentro revancha, Nicolás Pekar y Ariel Rodríguez marcaron los goles de Mar de Ajó, y Pablo Mansilla anotó el único tanto para Defensores de Valeria del Mar. 

En la otra semifinal, el CADU de Santa Teresita, que entraba al cotejo con una ventaja de 3 a 0, y el Porvenir de San Clemente del Tuyú igualaron 1 a 1, con goles de Juan Manuel Vargas y Damián Comparín, respectivamente. Por lo tanto, el CADU accedió fácilmente a la final.

Además de la gran final, se jugará el partido por el tercer puesto entre Porvenir y Social Mar de Ajó, el mismo domingo 17 también a las 16 horas, en el Estadio del Porvenir.

Fuente: gesellaldia.com.ar

Se abrió la 2° Convocatoria de Capital Semilla 2013 en La Costa

0

El programa Capital Semilla, o Programa para el Desarrollo de Jóvenes Emprendedores, es una iniciativa del Ministerio de Industria de la Nación que tiene por objetivo promover el desarrollo y la consolidación de jóvenes emprendedores en todo el país. Con el fin de cumplir este objetivo, Capital Semilla ofrece financiamiento y asistencia técnica para la puesta en marcha o consolidación de proyectos que lleven adelante jóvenes emprendedores que tengan entre 18 y 35 años. 

A través de las distintas ediciones de Capital Semilla, en el Partido de La Costa, más de 30 jóvenes han obtenido financiamiento por más de 600 mil pesos.  

El personal técnico de la Secretaría, presta asesoramiento y asistencia a los emprendedores para la formulación y presentación de proyectos.

Para más información: Secretaría de Producción y Desarrollo, sita en Av. Costanera 8001, de Mar del Tuyú.  

Teléfonos: (02246) 43-3065. Mail: produccion@lacosta.gob.ar

Esterilizaciones: Nueva fecha en Las Toninas

0

Las nuevas castraciones se realizarán a partir de las 9 de la mañana, el sábado 30 en la Unidad de Gestión Municipal de Las Toninas (Av. 7 Nº 1707 esq. 38). Los interesados deberán llevar los animales con ayuno de 12 horas de sólidos y líquidos y habiendo transcurrido al menos 30 días desde el último celo o, en caso de preñez, después del parto.

Cronograma de noviembre:

12 de noviembre: Unidad de Gestión Municipal de Lucila del Mar y Costa Azul (Av. Rebagliatti 242) 02257 – 462380

13 de noviembre: Unidad de Gestión Municipal de San Bernardo (Falkner y Madariaga) Tel: 02257 – 460244/4817

30 de noviembre: Unidad de Gestión Municipal de Las Toninas (Av. 7 Nº 1707 esq. 38) – Castración Masiva. Tel: 02246-431079

La EET Nº 1 celebra su día con una exposición

0

Turismo, Construcciones e Informática mostrarán los trabajos elaborados durante el año y además tendrán la posibilidad de informar a futuros estudiantes sobre las orientaciones.

La jornada comenzará a partir de las 9:00horas a 11:00 horas y por la tarde de 13:00 a 15:00 horas, en la calle 104 y 124 de Santa Teresita.

El día de la Tradición se festejó en Madariaga

0

Los festejos comenzaron alrededor de las 10.30 horas, con una ofrenda floral en el Monumento al Gaucho, y luego continuó con distintas actividades en el Centro Tradicionalista, se festejó el Día de la Tradición.

El festejo continuó en el predio del Centro Tradicionalista donde se llevó a cabo el acto de apertura y se escucharon las palabras alusivas del jefe comunal, Cristian Popovich. Más tarde, se desarrolló un desfile de agrupaciones y un espectáculo de danza a cargo de los distintos grupos folclóricos locales como Jirón Gaucho y el Taller de Danza de Bellas Artes. 

Además, estuvieron presentes los artesanos con su feria y productores ofreciendo comidas típicas.

Pinamar: Se canceló la Audiencia Pública del Frente Marítimo

0

El motivo de la cancelación radica en cumplimentar con un informe previo de la comisión permanente de Audiencias Públicas.

La nueva fecha de convocación para dicha audiencia, estará establecida por el Honorable Concejo Deliberante y será publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires y en medios locales.

Silvina Batakis: «El presupuesto 2014 no es igual a ningún otro»

0

Una de las razones que refirió Batakis es que «este es el primer presupuesto en muchos años que vuelve las finanzas de la provincia de Buenos Aires al equilibrio fiscal desde el crecimiento, lo cual garantiza su sustentabilidad en el tiempo, tanto desde lo económico como desde lo social. Éste es un círculo virtuoso que nos conduce al desarrollo”.

Además, la ministra sostuvo que «contempla la construcción de 5 nuevas Unidad de Pronta Atención de la Salud. Estas UPAs está planificado que se construyan en Hurlingam, Tresde Febrero, Moreno, José C. Paz  y Lezama. Claramente para la población no es lo mismo contar o no con estos centros de atención de excelencia. Otro ejemplo, que hace a otro salto cualitativo es que para el año 2014 se prevé entregar 3000 carros informáticos con netbooks y acceso internet para escuelas primarias. Nuevamente no es lo mismo para la calidad educativa de los chicos contar con estos elementos o no.”

Luego redobló la apuesta dando cuenta de las críticas opositoras y dijo“cómo puede ser igual el presupuesto 2014, cuando tiene planificado hacer las obras hidráulicas en la Región Capital. Además, entre otras obras, tiene previsto la repavimentación de rutas que de aprobarse el presupuesto mejorarían la calidad de vida de los habitantes de Ayacucho y Tandil, de Daireaux y Guaminí, de Chascomús y General Paz, de Ensenada, Navarro y Olavarría concretamente.”

“El proyecto de presupuesto que enviamos a Legislatura, contempla también la creación de 6000 cargos para Policía y el fortalecimiento de las escuelas descentralizadas de formación de policías”, agregó luego.

Al ser consultada sobre las declaraciones de la oposición que afirman que el presupuesto es una muestra de desequilibrios en los precios, Batakis refutó afirmando que “el proyecto de ley impositiva para el 2014 no prevé aumento en la presión tributaria provincial y en particular ninguna modificación en el impuesto a los ingresos brutos, que es el impuesto que está vinculado directamente a la actividad económica. El resto de los impuestos tampoco sufre modificaciones”.

La Costa: Licenciatura en Comercialización con 75% de descuento en la UAA

0

La Licienciatura en Comercialización, cuenta con una duración de 4 años y medio y un título intermedio de Técnico Universitario en Comercialización. Tiene como objetivo formar un profesional actualizado en el conocimiento, y con las habilidades para desarrollar unidades de negocio, tanto en el ámbito local como internacional.

Los estudiantes de la carrera adquieren las herramientas necesarias para analizar los mercados y entender los comportamientos de los consumidores, teniendo en cuenta que en la actualidad y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se han modificado nuestros modos de consumo.

«Nuestros graduados tienen el desafío de desarrollar las políticas de marketing de empresas e instituciones, realizar estudios sobre comportamiento de los productos, desarrollar estrategias competitivas, formular proyectos de lanzamiento de productos o servicios analizando las estrategias para comercializarlos. El trabajo del Lic. en Comercialización es dinámico y en constante crecimiento», afirmaron desde la entidad.

La película de Mercedes Sosa se proyectará en La Costa

0

Este film-documental se realizó en homenaje a la interprete más importante de Latinoamérica. Comenzará su gira de exhibiciones, que también tendrá paradas en Villa Gesell y Pinamar, en Santa Teresita y luego se anunciará en conferencia de prensa, los lugares, fechas y horarios.

En esta oportunidad estará presente el Cro. Fabián Mathus hijo de Mercedes Sosa y productor del film que cometará experiencias y vivencias junto a su madre y detalles de la filmación de la película.

Wakolda se proyecta en Madariaga

0

La película aborda el complejo y controvertido tema de la presencia de nazis en Bariloche y cuenta con las actuaciones de Natalia Oreiro y Diego Peretti en los papeles protagónicos y acompañados por un gran elenco. A continuación la crítica publicada por el sitio www.otroscines.com:  

“…Esta nueva película de la realizadora de XXY y El niño pez tiene varias líneas argumentales  que se entrecruzan y en algunos casos se potencian entre sí: la llegada al sur de Josef Mengele (el español Alex Brendemühl) con la cobertura de una red clandestina que opera dentro de la comunidad germana; la relación que él establece con una pareja joven (Natalia Oreiro y Diego Peretti), que también arriba a la zona para reabrir una hostería familiar a orilla del lago Nahuel Huapi en la que el ex jerarca nazi decide hospedarse por seis meses; y -sobre todo- la mutua y enfermiza obsesión que se produce entre el protagonista y la hija del medio del matrimonio, Lilith, de doce años, que tiene problemas de crecimiento por haber nacido prematura. Hay más temas y subtramas: el despertar sexual preadolescente, la dinámica escolar en el colegio alemán, la fabricación de unas muñecas de porcelana (de allí e título del film), la caza de nazis por parte de agentes israelíes y, claro, los experimentos genéticos que hicieron tristemente célebre a Mengele.

Más allá de la acumulación de capas (es una “cebolla” cinematográfica, un verdadero rompecabezas para armar y hay momentos en que al relato le cuesta respirar), cabe indicar que Puenzo maneja la mayoría de ellas con precisión, rigor, recato y delicadeza, apoyada en un sólido elenco que sortea con muchísimo profesionalismo el desafío del idioma (el 60 por ciento de la película está hablada en alemán y varios de ellos se aprendieron los diálogos por fonética). 

Wakolda tiene un arranque impecable en la presentación de los personajes y el contexto; en el medio la narración se «ameseta» un poco para recuperar su aliento en un desenlace a pura tensión y suspenso, cuando el melodrama familiar cede lugar a elementos propios del thriller. Con una narración más clásica que en sus dos films anteriores, Lucía Puenzo demuestra que puede abordar temas espinosos y provocadores sin caer en lugares comunes ni golpes bajos. Bien por ella…”

Casa de la Cultura: lunes, martes y miércoles a las 21

Duración: 93 minutos

Apta para mayores de 13 años

Entrada: 8 pesos

Pinamar: En diciembre sería la 1ra. entrega de «acceso al lote propio»

0

Las inscripciones “se definieron mediante una diversidad de reuniones. La suma de los inscriptos en primera instancia ya supera los 1.200, en tanto que en la segunda instancia ya se concretaron unas mil entrevistas”, aseguró el funcionario municipal. 

“En noviembre se estará publicando el listado de adjudicatarios o pre adjudicatarios, ya que se abrirá un registro de oposición para que cualquier persona de la comunidad, ante alguna eventualidad, tenga la posibilidad de radicar su oposición objetando una adjudicación determinada”, narró Santoiani.

De esta manera, las objeciones que se planteen serán resueltas por la Comisión de Vivienda, grupo interdisciplinario conformado por concejales de distintos partidos políticos, instituciones y especialistas del área de acción social.

Luego de la publicación de los pre adjudicatarios, “los primeros lotes estarían en condiciones de ser entregados en el transcurso de diciembre”, estimó el funcionario local.

Gesell: Se abrirá el debate sobre la nueva Ley de Drogas

0

La Red de Profesionales de Villa Gesell “por una nueva ley de drogas” extiende su convocatoria a la sociedad. “Esperamos que se generen los cambios necesarios que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos y mejoren la calidad de vida de las personas”, sostienen, y agregan que “en este sentido planteamos ese encuentro, en una agenda de ampliación de derechos y de generar nuevos espacios de encuentro entre distintos sectores de la comunidad”, indicaron.

En la mesa de investigación y activistas de primer nivel estarán: Graciela Touze, autora de numerosos libros sobre esta temática del Ministerio de Educación de la Nación, capacitadora del programa de Lusida de la ONU y organizadora de las conferencias sobre políticas públicas sobre drogas en el Senado de la Nación; Florencia Corbelle, investigadora de Conicet y UBA; Matías Faray, fundador de la Agrupación de Cannabicultores del Oeste; Revista THC; y miembros de la Agrupación de Cannabicultores de Mar del Plata. 

Fuente: gesellaldia.com.ar

El Rotary celebra el día de la tradición

0

José González, presidente de la institución destacó en AVC noticias que “año a año se conmemoró el día de la tradición. Este año le agregamos una vueltita más para que el día de la tradición no se olvide. Es un tema que lo tenemos al lado y no nos damos cuenta”.

La jornada empezará con un pequeño desfile que pasará por la Carabela, donde habrá caballos y alguna que otra carroza, que terminará en 2 y 39.  “Allí se cantará el himno y se comenzará el acto que contará con recitados, payadas y una sorpresa que tiene que ver con una canción que realizarán los chicos de la Modelo”, finalizó.

El evento comienza a las 17:00 horas.

Pinamar: Policía Federal estimó que tendrá 20 refuerzos

0

«Calculo que va ser algo muy parecido al procedimiento que hubo el año pasado, con un camión scanner, perros anti droga y más personal», detalló el uniformado y sobre el personal agregó que «vienen 20 hombres de refuerzos aproximadamente”.

La subdelegación Pinamar tiene como jurisdicción un área que va “desde San Clemente hasta Mar Azul desde la ruta 11 hasta Costanera. Es un triángulo en el cual tenemos muchos residentes y los delincuentes también observan eso. Hay muchas entraderas, que eso lo maneja la Policía de la Provincia, pero bueno, se está poniendo difícil”.

Con 25 años en la Policía Federal, el subcomisario marcó diferencias y comentó que en esta dependencia «tenemos menos trabajo» pero también «menos personal y mucha distancia».

En estos municipio, la fuerza se aboca a delitos federales y de esta manera, «el Juzgado Federal de Dolores o la Fiscalía nos envía oficios donde nos dispone que hagamos ciertas tareas de inteligencia, que tienen que ver con la ley de estupefacientes, la gente de AFIP y Aduana nos pide colaboración también en cuanto a la ley de marcas, los CD apócrifos», describió Namujlik.

Además, agregó que «también todo lo que tenga que ver con trata de personas, pornografía infantil y lo que ha ocurrido por ejemplo el verano pasado que tiene que ver con un grupo de familias que vienen de Misiones que se traen vecinos menores de edad y los explotan vendiendo bijouterie en la costa”.

Con respecto a narcocriminalidad y la metodología que aplican dijo “tratamos de que el trabajo sea siempre mancomunado con la Policía de la Provincia. Lo normal es trabajar con las DDI”.

Mar del Plata busca tener «precios razonables” en temporada

0

“De acuerdo a los parámetros que tomamos en esta época para hacer las evaluaciones como son las reservas previas, los movimientos de las empresas de transporte y cómo van funcionando los fines de semana previos, tenemos buenas perspectivas”, precisó el presidente del Ente de Turismo de Mar del Plata, Pablo Fernández.

El funcionario marplatense, además, ratificó que “son todas señales que hasta ahora nos está dando buenas expectativas” y además se refirió al “gran esfuerzo promocional y sostenido durante todo el año en los principales mercados emisores como Capital, Córdoba, Rosario y Mendoza”.

Por último, manifestó que “también estamos trabajando para que haya precios razonables” y sostuvo que “con todo esto estamos seguros que este trabajo en conjunto durante todo el año va a dar buenos resultados”.

Olimpiadas escolares: 6ta. y 7ma. fecha será el sábado 9/11

0

Durante esta jornada, las 20 escuelas participarán de la instancia recreativa y la competencia de vóley en el Vivero Cosme Argerich de San Clemente. 

El objetivo de las Olimpíadas Escolares es generar en los jóvenes del distrito un sentido social a través del deporte, más allá de los que practican en las escuelas, como también una identificación no solamente con el establecimiento educativo sino también con la localidad.

Cabe recordar que el ganador de la final será premiado con un viaje a Bariloche y el segundo puesto tendrá un viaje a Córdoba.

Además, las demás escuelas participantes tienen un viaje al Parque Acuático Aquópolis de Mar del Plata y material deportivo.

Fiesta Nacional de la Corvina Rubia será el 7 y 8 de diciembre

0

El encuentro tuvo lugar en la sede de Clyfema y se centró en la organización del próximo evento y en la necesidad de coordinar las acciones para su desarrollo.  

Durante el encuentro se definió que la Fiesta se llevará a cabo ese fin de semana y contará con el tradicional desfile cívico institucional, el torneo de pesca y variados espectáculos artísticos. 

La idea, “es que vuelva a ser una fiesta para todos, por eso la vamos a hacer en la avenida Libertador, como se hizo antiguamente, abierta a la comunidad y totalmente gratuita”, dijo Cristian Escudero, director de Instituciones Intermedias.

Si bien todavía no se confirmó la presencia de ningún artista, Escudero adelantó que habrá participación de artistas locales, regionales y también algún número nacional, con todos los gastos estarán a cargo de la Municipalidad. 

Asimismo, anunció que está abierta la convocatoria para postulantes a reina, con el único requisito de ser residentes de la localidad, y tener entre 16 y 21 años.

Clyfema realizó una capacitación para choferes

0

Este plan incluye varias jornadas que tienen como objetivo apuntar a la reducción de riesgos y siniestros en los vehículos destinados al transporte de pasajeros. 

Durante las jornadas se abordan distintos aspectos en el marco legal, vial y de seguridad en el manejo. Para tal fin se instaóa una unidad que cuenta con simuladores y tecnología que permite realizar exámenes visuales, auditivos, simulación de respuesta ante dificultades y de reflejos de los choferes.

«Más de 1000 familias beneficiarias de Procrear en La Costa»

0

Como primera parada di Franceso hizo referencia al desarrollo del programa Procrear, que permite a muchos residentes la posibilidad de acceder a la vivienda propia. “Hay ya 400 casas en construcción y más de 1000 personas sorteadas como adjudicatarios que después tienen que ir a completar la documentación después de haber pedido un turno al Hipotecario de Mar del Plata. Hicimos tres tandas en el Partido de La Costa, uno en zona centro, uno en zona sur y uno en zona norte y esto posibilitó que mucha más gente se haya inscripto en este último sorteo”.

“Antes de fin de año se va a hacer un último sorteo de repechaje final con todas aquellas personas que no han salido sorteadas en ediciones anteriores y el año que viene, como es un programa que va a seguir,  se comenzará con los próximos integrantes de los sorteos”, agregó más tarde.

“En este último sorteo se incluyó, por ejemplo,  una línea de crédito para construcción y para compra en un mismo frente, con 100 mil pesos como máximo para comprar el lote y 400 mil para la construcción de la vivienda. Esa línea de créditos no estaba en la primera opción así que las personas pueden rechazar la primera opción que tomaron y volverse a inscribir con esta nueva línea”, concluyo acerca del tema la jefa de la UDAI.

Por otro lado se refirió al trabajo realizado durante el año en cuanto a la entrega de netbooks a los alumnos costeros “esta fue la ultima entrega de netbooks. Hay un pedido parcial de la Escuela 8, de unas 20 máquinas y con eso terminaríamos  el 100% del total de los alumnos que pertenecen al Partido de La Costa, inscriptos hasta mitad de año. Si hubiere algún niño que haya pedido el pase y no tenga máquina, se puede hacer a la escuela una entrega complementaria”.

“Ahora vamos a empezar a trabajar con la reconstrucción de los pisos tecnológicos que son para todas las escuelas ampliadas. Fuimos una reunión que tiene que ver con eso y los chicos de la técnica se han ofrecido para hacer, en conjunto con la municipalidad, los pisos”, detalló en cuanto al trabajo que se viene.

En cuanto a la Escuelas de Bellas Artes, di Franceso afirmó “la situación es que el municipio ha firmado el convenio y el ministro de educación de nación también. Simplemente falta la parte de firmar el convenio por parte del director ejecutivo de Anses que tiene que ver con los mecanismos de cada uno de los funcionarios. No es la única escuela que hay en la provincia, así que en cuanto se firme para la de Bellas Artes de Mar del Plata, se firmaría la nuestra. Pero la voluntad del municipio está”.

“El problema es que la escuela municipal acá tiene como una especie de subvención del municipio, entonces hay que hacer una especie de excepción porque en el sistema no figura enteramente como publica, sino con una colaboración del municipio. Pero bueno, ya hemos hablado ha hablado con Juan Pablo (de Jesús), y si no es posible él va a buscar la forma de que por lo menos los chicos tengan un taller de informática”, concluyó.

Madariaga: Becas para quienes se inscriban en la Juan Vucetich

0

Con el objetivo de estrechar los lazos entre la escuela de formación policial y el municipio, se realizará el próximo miércoles 13 a las 10 de la mañana, una reunión informativa con el director de la entidad, en el edificio de Martínez Guerrero 2039. 

Al respecto se informa a los aspirantes que la capacitación dura 9 meses y a su término, los recibidos van a prestar servicio en Madariaga.

Mercado de la Estación, el sábado en Madariaga

0

Allí, los concurrentes podrán adquirir verduras frescas, naturales, de estación, huevos de campo, panificados artesanales y artesanías. A partir del mediodía habrá lechones al asador (venta por Kg.), y choripanes de puro cerdo, a cargo de la Asociación de Productores Porcinos de General Madariaga.

A las 14.30 horas actuará el Grupo de Percusión de Madariaga, y una vez finalizado este espectáculo, ingresará a escena el cuerpo de Danzas Folclóricas de la Escuela Municipal de Bellas Artes, a cargo del Prof. César Luján.

Además estará el escultor del pueblo, Alberto Flaco Gervasio, junto a otros artistas plásticos locales y la región, quienes estarán realizando en vivo el tallado del monumento al Marock, un trabajo colectivo de una escultura en madera en el marco de los 30 años del Madariaga Rock.

20 atletas unirán Mar del Plata con Pinamar por la playa

0

El objetivo de la travesía es ayudar a diversas instituciones que son apadrinadas, haciendo hincapié en el cuidado del Medio Ambiente.

La prueba se dividirá de la siguiente manera:

Etapa 1: 8 de Noviembre. Mar del Plata hasta Mar Chiquita 33 km. 

Etapa 2: 9 de Noviembre. Mar Chiquita hasta Faro Querandí 42 km. 

Etapa 3: 10 de Noviembre. Faro Querandí llegada a Pinamar 45 km. 

Previo a la llegada de los corredores, programada para  las 15:00 horas, en Av. Bunge y Playa, se llevarán a cabo diversas actividades:

11:00 horas: Comienzo de Actividades, Yoga y Meditación a cargo de “El Arte de Vivir”.

12:00 horas: Exposición de Arte por Artistas Locales. Concientización y exposición por parte de las organizaciones ecologistas zonales, sumando a una limpieza de playa extensa, desde Faro Querandí hasta Pinamar.

12:30 horas: Tango y Piano.

13:00 horas: Show Musical.

14:00 horas: Murga “El Patio de Atrás.

15:00 horas: Llegada de corredores, entrega de distinciones.

LALCEC realiza campaña de Cáncer de Piel en La Costa

0

«Estamos en este momento iniciando la campaña de cáncer de piel, que nos va a llevar todo noviembre, el 8 empezamos con una concientización que lo va hacer la doctora en dermatología Paula Bordello de 14 a 17 hs., una detección de cáncer de piel a todas aquellas personas que quieran ir a consultar alguna alteración que tengan en la piel, es por orden de llegada», expresó Liliana Guzmán, secretaria de LALCEC Santa Teresita.

Guzmán describió que «también  va haber una placa en AVC y los distintos medios de comunicación,  para que la gente se entere y después vamos a hacer unos folletos que vamos a entregar en la puerta de los bancos, como para que la gente vaya concientizándose. Es la primera vez que hacemos campaña de concientización de piel, la prevención más que nada de cáncer de piel es por la exposición a los rayos solares, eso la gente lo sabe así   hay que tener que el cuidado de siempre, los horarios picos no tomar sol y por cualquier cosita tienen que consultar al dermatólogo».

«Estamos en tratativas con el Doctor Troisi que es también dermatólogo, a ver si podemos otra fecha dentro de noviembre, realizar una jornada porque estas detecciones la tiene que hacer un dermatólogo», dijo en esa misma línea.

En cuanto a los fondos que les permiten llevar adelante la iiciativa, Liliana Guzmán dijo que «esta vez vamos a pedir una pequeña contribución por el tema de la folletería, para poder repartir y que la gente este más concientizada que hay cáncer de piel, hay un 10% de la población que lo sufre».

Por consultas: Teléfono: 02246 -524444, de 7 a 19 hs.

Fuente: Deltuyunoticias.com.ar

Mañana será asueto en las municipalidades de la región

0

El viernes 8 de noviembre habrá asueto administrativo entodas las dependencias de la Municipalidad de La Costa, según lo dispuesto porel decreto 951/2013. Según el 3º artículo delmencionado decreto, queda establecido que los Hospitales y Centros de Salud delPartido de La Costa, así como el Servicio de Higiene Urbana, deberán tomar losrecaudos de rigor, para el normal desarrollo de las tareas y servicios deasistencia a la comunidad.

En el mismo sentido informaron el asueto la municipalidad de Pinamar y Gral Lavalle.

Taekwondo olímpico: 3 nuevos oros para atletas de la escuela municipal de La Costa

0

El sorteo de las llaves determinó que Agata Cavo (oro en Uruguay este año) enfrentara en primera ronda a la competidora local, Katty Collilef, a quien venció con un categórico 15 a 3, un triunfo que la depositó en la final contra Jucara Mier y Teran del Club Regatas de Lima (Perú). Allí, la representante de La Costa ganó el combate decisivo por 5-2.

En segunda instancia, Guadalupe Robledo, hizo su debut internacional frente a una competidora local, Javiera Bravo, a quien venció con un contundente 12-0, para alcanzar así la medalla de oro.

Por su parte, Matías Costas Reiser, bicampeón Provincial, también debutó en Valparaíso, dónde derrotó a un juvenil de Santiago de Chile, Rodrigo Alvarado, por KO, para subir al podio y llevar a La Costa su primer oro internacional.

La delegación de La Costa estuvo encabezada por Gabriel Krause, responsable de la Escuela Municipal de Taekwondo Olímpico, y Martina Bordenave, como ayudante técnica.

El 7º Open de Chile se desarrolló en las instalaciones del Gimnasio Fortín Prat de la ciudad de Valparaíso, y contó con la participación de atletas de Chile, Brasil, Bolivia, Japón y Argentina.

Universidad Atlántida Argentina dictará nuevo programa de posgrado

0

A las 18, Silvia Vecchi, docente de la UAA y de la Escuela de Mediadores de la UNMDP, dará una conferencia denominada Operadores en la gestión de los conflictos.

La actividad es libre, gratuita y de carácter multidisciplinario y está abierta a todos los interesados en la temática, abogados, psicólogos, martilleros, corredores, miembros de las fuerzas de seguridad.

2 Expo «Bomberos por un día»

0

La propuesta, pensada para grandes y chicos, ofrecerá recorridos con juegos bomberiles, paseos en autobomba y pelotero, tirolesa y palestra entre otras cosas.

Cristian Popovich en el encuentro de intendentes con Scioli

0

El Desarrollo 2014 tuvo como principal expositor al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel  Scioli. A la reunión realizada en La Plata, asistieron funcionarios, legisladores provinciales y nacionales, junto a más de 80 jefes de municipios bonaerenses.

Los temas expuestos por el gobernador estuvieron basados en la gestión de cara al año entrante. En materia de seguridad anunció el incremento de efectivos (7500), móviles y el apoyo constante a las escuelas para policías, en pos de seguir trabajando en la prevención. Por otra parte en infraestructura, manifestó que se construirán y acondicionarán rutas, y se profundizará sobre la ampliación de la matriz energética para el fortalecimiento industrial.

De esta manera, se explayó en salud y la atención primaria, en educación y la dotación de todo lo necesario para generar las condiciones adecuadas, en asuntos agrarios y la producción genuina.

Policía Federal festejó su día y condecoró a sus hombres

0

“En el transcurso de esta semana, el personal de la Policía Federal Argentina hace un alto en sus obligaciones cotidianas, para conmemorar un nuevo aniversario de la institución  y premiar a aquellos hombres y mujeres de azul que se han destacado a lo largo del presente año en el cumplimiento de sus obligaciones”, comenzó del titular de la delegación local.

Sobre las tareas que se llevan adelante, la dependencia “cumple entre otras, la función de ser auxiliar directo de la justicia federal, con asiento en la ciudad de Dolores, y cooperar dentro de las posibilidades y recursos existentes con la justicia provincial”.

Luego del discurso del reponsable de la delegación, fueron condecorados y recibieron reconocimientos efectivos de la delegación local que tuvieron una destacada tarea en el transcurso del último año. Ellos fueron:

1. Principal Cristian Llerena, a la colaboración

2. Inspector Martín  Vivas, a la colaboración

3. Subinspector Sergio Lobo, al mérito

4. Mayor Rubén Esperante, a la colaboración

5. Auxiliar José Lobeto, a la colaboración

6. Sargento 1ro. Carlos Escalante, al mérito

7. Sargento 1ro. Víctor Cruz, al mérito

8. Sargento Claudia Saavedra, a la colaboración

9. Sargento Mónica Orlando, a la colaboración

10. Sargento Maximiliano Anllo, a la colaboración

11. Sargento Enrique Medina, a la trayectoria

12. Sargento Adrián  Lavorato, a la colaboración

13. Sargento Luis  Sánchez, a la colaboración

14. Sargento Walter Arana, a la colaboración

15. Cabo 1ro. Pucciarelli, a la colaboración

16. Cabo 1ro. Horacio Hollman, a la superación

17. Cabo Julieta Imbrogno, a la colaboración

18. Agente María Estévez, al mérito

19. Agente Luis Martínez, a la colaboración

20. Agente José Saganía, al mérito

21. Oficial 2do. Pablo Presbítero, a la integración con la comunidad

Gesell pretende mejorar accesos a playa en Mar de las Pampas

0

El secretario de Gobierno, Osvaldo Tavarone, se acercó, el martes pasado -5 de noviembre- por la mañana, hasta el lugar donde dio indicaciones de las tareas al personal del corralón municipal, quienes estarán a cargo de la realización de las obras. «Así, cualquier persona, adulta o joven, podrá ingresar de una forma simple a la costa sin necesidad de atravesar la duna», aseguró.

Las tareas, que se iniciarán esta semana, podrían estar finalizadas para fin de año, antes de que inicie la temporada estival.

Fuente: sectorinformativo.com

Hoy no hay bancos

0

Un comunicado firmado por Palazzo y el secretario de Prensa, Eduardo Berrozpe, reseñó los logros obtenidos en los últimos años y sostuvo que a «un salario conformado inicial de 8.953 pesos desde enero último y la consolidación del derecho de guardería y de la zona patagónica, obtenidos en 2012, se sumó la recuperación de un aporte patronal para reconstruir la obra social».

«Se institucionalizaron los Comités Mixtos de Higiene y Seguridad, que pronto se pondrán en marcha, y se consolidó la compensación por el Día del Bancario, de 3.500 pesos», dijeron.

Los dirigentes aseguraron que «la Bancaria cambió para poder afirmar que el futuro es hoy y de todos» y explicó que el gremio afilió a 23.000 nuevos trabajadores, por lo que «el respaldo obtenido en las elecciones de nuevo Secretariado Nacional entre 2013 y 2017 implicó una enorme responsabilidad», expresaron.

El sindicato saludó a todos los trabajadores bancarios en su día y reseñó que la Bancaria nació un 6 de noviembre de 1924.

«Desde años antes hubo bancarios comprometidos con los legítimos intereses gremiales y sociales de los compañeros de trabajo. Sabemos de su esfuerzo, continuado por generaciones de bancarios comprometidos con la justicia social», puntualizaron.

Palazzo y Berrozpe añadieron que muchos fueron discriminados, perseguidos, despedidos, presos y detenidos-desaparecidos y gran cantidad de los cesanteados ya fueron reincorporados.

«No hay reparación para los detenidos-desaparecidos, los que perdieron su vida, los que no recuperaron su trabajo. En realidad, depende de cada uno de nosotros que no sea en vano», afirmaron.

También reseñaron que, a lo largo de los años, el gremio conquistó derechos salariales y previsionales, la jornada laboral de siete horas y media, categorías y vacaciones, y enfatizaron que dictaduras y gobiernos despojaron al gremio de «servicios sociales, la ley de estabilidad y carrera y de bancos públicos».

Para los gremialistas, la Bancaria «es mucho más que el nombre de sus dirigentes y fue la mejor garantía de los derechos».

Fuente: Infobae

CostadeNoticias.com